Libro “Redes sociales y menores. Guía práctica”, ya disponible

septiembre 14, 2020
Libro Redes Sociales Y Menores María Lázaro

Hace apenas año y medio que publiqué mi primer libro con Anaya Multimedia (“Community manager. La guía definitiva”) y aquí estoy otra vez con un nuevo libro “Redes sociales y menores. Guía práctica, también editado por Anaya.

No es la primera vez te hablo sobre redes sociales, niños y adolescentes. En este blog he escrito, por ejemplo, sobre cómo intentar buscar el equilibrio en esta compleja relación, cómo combatir el cibercontrol entre adolescentes o la cara y la cruz de TikTok.

Ahora profundizo y ahondo en esta y otras muchas cuestiones relacionadas con redes sociales, Internet, teléfonos móviles, tecnología, infancia y adolescencia en mi nuevo libro “Redes sociales y menores. Guía práctica”, que ya está disponible en Amazon y llegará a las librerías el 8 de octubre de 2020.

¿Por qué este libro?

Cada vez más disminuye la edad a la que niños y niñas empiezan a utilizar las redes sociales, al tiempo que el teléfono móvil revoluciona las pautas sociales de los adolescentes, crece la incertidumbre ante los riesgos y aumenta la sobreexposición de una identidad digital aún en ciernes.

¿Cómo evitar que las redes se conviertan en un campo de minas para los menores? ¿Es posible aprovechar su potencial creativo y socializador? ¿Qué derechos les amparan y qué deberes han de afrontar? ¿Cómo formar en competencias tecnológicas a la futura generación de ciudadanos digitales?

No nos engañemos, los nativos digitales no nacen: se hacen. Y en ese proceso, la educación y el acompañamiento son esenciales.

Comprar libro Redes Sociales y menores María Lázaro

¿Para quién es este libro?

Este es un libro dirigido a todos aquellos adultos inquietos por la evo­lución de las tecnologías digitales y las plataformas sociales y su impacto en la infancia y la adolescencia. Que quieran entender y comprender cómo funcionan los medios sociales y cómo enseñar a los menores a utilizarlos de forma racional y productiva. Interesados en ayudarles a desenvolverse en este entorno de forma segura, y explorar juntos las oportunidades creativas y didácticas que ofrecen las redes sociales. Un libro para quienes piensen que la gestión del móvil en estas edades va más allá de dos posibilidades: prohibirles el acceso o despreocuparse ante el uso indiscriminado.

… Padres y madres con vástagos menores de edad.

… También abuelos (¡ay, la temida brecha tecnológica por motivos de edad, cómo cerrarla!) y demás familiares.

… Además de educadores, tutores, profesores y otros profesionales que de forma habitual traten con niños y adolescentes.

Es también un libro pensado para compartir con los menores, para con­trastar y comprobar con ellos actitudes e ideas, romper barreras tecnológicas y servir de guía en esta aventura digital.

¿Tienes cerca de ti a un niño, niña o adolescente y te preocupa que esté todo el día enganchado al móvil y las redes sociales? ¿Temes que esté per­diendo el tiempo o algo peor? ¿No acabas de entender la fascinación que siente al conectarse… ni a qué se conecta de verdad?

¿Le has pedido que te añada como amigo, y te ha mirado mal?

Este libro es para ti.

Con la opinión de expertos en diferentes áreas

El libro “Redes sociales y menores. Guía práctica” incluye también la opinión de una veintena de especialistas en diversas áreas que durante los últimos meses han tenido la generosidad de dedicar parte de su tiempo (ese bien tan escaso y tan valioso) a compartir conmigo mediante entrevistas sus puntos de vista y experiencias.

A todos ellos, gracias por dar voz coral al reto de educar a los niños, niñas y adolescentes en un uso positivo y responsable de Internet y redes sociales.

  • Lucas Aisa, fundador de CeConBe Marketing Services y autor del blog CalvoConBarba.com.
  • Fernando Alberca, exconsejero del Consejo Escolar del Principado de Asturias, profesor y Máster en Neuropsicología y Educación.
  • María Casado, psicóloga y orientadora familiar de Madrid especialista en prevención de adicciones juveniles.
  • Yolanda Corral, periodista especializada en ciberseguridad, miembro del Programa de Cibercooperantes de Incibe y participante, además, en el Programa de Jornadas Escolares de esta organización.
  • Laura Cuesta, responsable de Comunicación y Contenidos Digitales del Servicio de Prevención de Adicciones (PAD) de Madrid.
  • Eparquio Delgado, director del Centro Psicológico Rayuela de Tenerife y Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
  • Carolina Denia, periodista especializada en tecnología y cocreadora del canal de YouTube Clipset.
  • José Ángel Fernández Fernández, policía nacional destinado en la Comisaría Provincial de Policía de Ávila, responsable de investigación de delitos informáticos y autor del libro Internet segur@.
  • Maialen Garmendia, investigadora principal de EU Kids Online y profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad del País Vasco.
  • Ángel Gómez de Ágreda, coronel del Ejército del Aire y autor de Mundo Orwell. Manual de supervivencia para un mundo hiperconectado.
  • Manuel González Zavala, gestor de la comunidad de fans de Instagram IgersMadrid.
  • Escarlata Gutiérrez Mayo, fiscal de la Sección Territorial de Manzanares y adjunta a las secciones contra la criminalidad informática y contra la delincuencia económica de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real.
  • Cristina Luengo, pintora y creadora del canal de TikTok @cluengoart.
  • José Antonio Luengo, miembro del equipo para la prevención del acoso escolar de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.
  • Carlos Maxi, profesor de matemáticas y autor de @aprende.mates en TikTok.
  • Cristian Olivé, profesor de Lengua y Literatura de Secundaria y autor de Profes rebeldes. El reto de educar a partir de la realidad de los jóvenes.
  • María Angustias Salmerón Ruiz, pediatra de la Unidad de Medicina de la Adolescencia del Hospital Ruber Internacional, coordinadora del grupo TIC de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y autora del blog Mimamayanoespediatra.com.
  • Raúl Useros, técnico de programas de Plataforma de la Infancia.
  • Maitane Valdecantos, abogada y socia en Audens especializada en derecho digital.
  • María Zabala, miembro de The Digital Citizenship Institute y autora del blog iWomanish.

Gracias también a Cristina Manzano, directora de esGlobal, por prestarse a escribir el prólogo entre el maremagnum.

Comprar libro Redes Sociales y Menores María Lázaro

¿Qué encontrarás en este libro?

Redes sociales y menores. Guía práctica” alerta sobre los riesgos y peligros que acechan en Internet y redes sociales, pero aportando también un punto de vista constructivo y positivo para un uso responsable, seguro y creativo de la tecnología.

Cada capítulo incluye una relación de ideas clave a modo de guía breve, y el capítulo final recoge una serie de recursos online y webs en las que ampliar información o consultar tutoriales digitales para profundizar más.

Está estructurado en los siguientes capítulos:

1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de redes sociales

– Empecemos por el principio

– Tus hijos ya están en redes sociales (y quizás no lo sabes)

– No se puede (ni se debe) hablar de adicción

2. Vademécum de redes sociales preferidas por los menores

– Redes sociales for kids: ¿solo para niños?

– La mensajería instantánea de la «Generación Mute»

– TikTok, estrella rutilante

– Preguntas anónimas tras la pantalla

– Otras formas de ligar: Tinder y más allá

– Enredados entre fotos e historias en Instagram

– Hackeando el futuro

3. De la A la Z para una alfabetización digital

– Educación digital, ¿asignatura pendiente?

– Manual de competencias digitales para la ciudadanía

4. Entre la restricción y la mediación

– Verdades y mentiras del control parental tecnológico

– Pacto familiar por el buen uso del móvil

5. Hiperconectados ¿e hipervulnerables?

– Cuando la autoestima se mide en likes

– Huella digital, la nueva hipoteca

– No son redes sociales, son bases de datos personales

– Combatiendo las burbujas de filtro

– Borrar la cuenta

6. En el campo de minas

– Señales de alarma

– El triángulo del ciberbullying

– Jugar con fuego: sexting

– La trampa del grooming

– Frente al cibercontrol adolescente

7. Del campo minado a la mina de oro

– Las redes sociales como aliadas en el aula

– Inspiración y creatividad a través de redes sociales

– Solidaridad y colaboración en red

8. Cuando te dicen: «Quiero ser youtuber» (o instagramer o tiktoker)

– Detrás de la pantalla

– Menores influencers: ¿hobby o trabajo infantil?

9. Mamá, papá: ¿por qué compartes fotos mías en redes sociales?

– Predicar con el ejemplo: los límites del sharenting

10. Derechos y deberes digitales

– Marco legal

– Ejercer la responsabilidad

11. Recursos

Y ahora viene lo más enriquecedor: te propongo también que compartas tu visión, tu experiencia, dudas o sugerencias sobre estos temas. Puedes hacérmelas llegar a través de redes sociales con el hashtag #RRSSyMenores o, por supuesto, en este mismo post del blog.

Confío en que “Redes sociales y menores. Guía práctica” te resulte útil.

¿Arrancamos?

Comprar libro Redes Sociales y Menores Maria Lazaro con descuento

También te podría interesar

No hay comentarios

Deja tu comentario