Aviso a navegantes: no soy experta en criptomonedas, ni NFTs, ni stablecoins, ni criptoactivos en general. A partir de aquí, puedes dejar de leer si lo deseas. No soy experta, pero sí me considero “estudiosa”: hace ya cinco años, en 2017, te hablaba en este post sobre blockchain (la tecnología que utiliza la mayor parte de los criptoactivos) y los retos que planteaba. Creo que hay bastante desinformación sobre criptoeconomía, algún que otro mito y múltiples defensores y detractores a…
Las formas de entretenimiento juvenil han cambiado radicalmente en las últimas décadas: las actividades de ocio están marcadas por el uso de la tecnología, que antes no existía y ahora sí. Este ocio digital en ocasiones no es más que la traslación online de acciones antes offline (los jóvenes no escuchan la radio, pero sí música online y podcasts), y en otros casos solo es posibles en el entorno digital (como participar en comunidades virtuales). Sobre todo ello ahonda el…
Cómo denunciar una suplantación de identidad en redes sociales
febrero 7, 2022Más de la mitad (el 56%) de los ciudadanos de la Unión Europea está preocupado por ciberataques y ciberdelitos como el robo o el abuso de datos personales o la suplantación de identidad online, según el Eurobarómetro especial sobre derechos digitales publicado por la Comisión Europea en octubre de 2021. Llueve sobre mojado: ya en 2011, hace más de diez años, España encabezaba, junto con Bulgaria, el ranking de países europeos con mayor porcentaje de víctimas de robos de identidad online,…
Redes sociales en 2021: balance y recapitulación
diciembre 27, 2021Cómo proteger tu huella y tu identidad digital
noviembre 29, 2021Todos los años, alguno de mis alumnos de máster de la Universidad Complutense de Madrid o de la UNED me pregunta cómo puede borrar su huella digital. A veces es un chico, otras una chica. En ocasiones, la pregunta es cómo eliminar de un plumazo todos los tuits de su perfil personal, que ahora tiene configurado como privado pero que le gustaría volver a hacer público. Otras, cómo evitar que determinada información aparezca en los resultados de Google al teclear…
¿Cómo usan los adolescentes españoles Internet y las redes sociales?
noviembre 22, 2021Ese ha sido uno de los objetivos del estudio “Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades”, realizado por Unicef en 265 centros educativos de toda España, con la participación de casi 50.000 adolescentes de entre 11 y 18 años. A partir de los datos del estudio, elaboro aquí algunas conclusiones y, también, os propongo algunas reflexiones sobre cada una de ellas. Me encantaría leer vuestras respuestas en los comentarios. Teléfono móvil cada vez a menor edad…
5 Tópicos y realidades sobre redes sociales y niños, niñas y adolescentes
noviembre 14, 2021El título que encabeza este post ha sido, precisamente, el tema sobre el que ha girado mi ponencia en el evento “Educar es todo”, celebrado el 13 de noviembre de 2021 en Madrid: los tópicos y las realidades que rodean la conversación cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes y su relación con las redes sociales, los dispositivos móviles y la tecnología en general. Una cuestión que genera no poca preocupación tanto entre familias como entre educadores. Generalmente se aborda…
Tecnología: ¿aliada o enemiga? Una conversación en torno a #Anestesiados
noviembre 8, 2021“Estamos pagando un precio extremadamente elevado -que solemos subestimar seriamente- en relación con los beneficios obtenidos y esperados de la tecnología, siendo estos inciertos y a menudo mal orientados. A menudo resulta complejo restringir la aplicación de determinadas tecnologías a fines benéficos”. Quien así habla (o más bien: escribe) es Diego Hidalgo Demeusois, autor del libro “Anestesiados. La humanidad bajo el imperio de la tecnología”, con quien conversé recientemente en el evento “Tecnología: ¿aliada o enemiga?” organizado por esGlobal con…