Normas imprescindibles que debes cumplir en concursos en redes sociales

junio 18, 2015

¿Cuándo fue la última vez que te leíste la página de normas para concursos y promociones de Facebook? ¿Y las Twitter? ¿Conoces las de Instagram? Sí: todas estas redes sociales tienen normas para concursos y promociones que debes cumplir si no quieres arriesgarte a que supriman la cuenta o página de tu marca. Y además (te aviso) las cambian con cierta frecuencia, así que conviene hacerles seguimiento periódicamente.

Quizás por desconocimiento, o tal vez por dejadez, aún son bastantes las marcas que convocan sorteos en redes sociales violando las especificaciones que cada plataforma establece.

Las “líneas rojas” que no debes cruzar

1. En Facebook está vetado utilizar los perfiles personales

La última actualización de las “Promotion Guidelines” de Facebook data de agosto de 2013, cuando suprimió la obligatoriedad de utilizar aplicaciones para gestionar los concursos y promociones en Facebook. Hasta entonces, regía la normativa de mayo de 2011, que fue la que introdujo la obligatoriedad de utilizar apps en pestañas independientes del muro para gestionar sorteos en Facebook. Desde agosto de 2013, las promociones pueden ya gestionarse tanto desde páginas como desde aplicaciones de Facebook. Pero está prohibido:

  • Animar al “compártelo en tu biografía” para participar en un concurso.
  • Proponer el “compártelo en la biografía de una amigo para conseguir más participaciones”.
  • Promover el “etiqueta a tus amigos en esta publicación para participar”.

En definitiva, las biografías personales no pueden utilizarse como medio para administrar promociones en Facebook. Eso significa que NO ESTÁ PERMITIDO organizar concursos de este tipo:

Concurso Facebook

2. En Twitter, nada de incitar al RT

Las “Directrices para concursos en Twitter” admiten la posibilidad de pedir a los participantes de un concurso o promoción que incluyan en sus tuits una mención o respuesta a la marca organizadora del concurso: así resultará, dicen, más sencillo hacer seguimiento.

Pero prohíben expresamente:

  • Apoyar la creación de múltiples cuentas. Si los usuarios crean muchas cuentas para poder participar de un concurso más de una vez, se podrían suspender todas sus cuentas. Así que lo más prudente es especificar que cualquier usuario que use cuentas múltiples no calificará para el concurso.
  • Incentivar la publicación de tuits repetidos. Es decir, no valen expresiones del tipo “el que haga más retuits gana”. Twitter argumenta que esto perjudica la calidad de las búsquedas.

Por tanto, este tipo de prácticas está penalizada:

3. Ojo a quién propones etiquetar en Instagram

Y es que en sus “Instagram Promotion Guidelines”, Instagram dice expresamente que: “No puedes incentivar que los usuarios etiqueten contenido de forma inapropiada. Por ejemplo, no animes a la gente a etiquetarse a sí mismo en fotos en las que no aparecen”.

En otras palabras, si el usuario no aparece en esta foto, no puedes pedirle que etiquete ni a sus amigos, ni a sí mismo, para participar en el concurso.

Concurso HossH

4. Cuidado con la legislación de cada país

Cada país tiene, a su vez, legislación que influye y afecta a los concursos y promociones: por ejemplo, todo lo relacionado con tratamiento de datos personales. Estúdiate la normativa de cada país… Y por supuesto, respétala.

Y tú, ¿conocías estas normas para concursos y promocione en redes sociales?

Fotos: FreeDigitalPhotos 

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

Cómo organizar un concurso en Twitter, según Twitter

También te podría interesar

No hay comentarios

Deja tu comentario