Herramientas para Twitter hay muchas, y con las más diversas
funciones: para geolocalizar tuits o hashtags, espiar a la competencia, monitorizar y analizar un hashtag, detectar seguidores falsos o inactivos, medir la influencia… Y existen, también, herramientas capaces de arrancarnos una sonrisa (e incluso, a veces, resolvernos simultáneamente una cuestión práctica).
Aquí tienes cinco ejemplos de herramientas curiosas para Twitter. ¿Te animas a probarlas?
1. Vizify
Elabora un vídeo de apenas 30 segundos que resume lo más relevante de tu actividad en Twitter en el último año: los temas sobre los que más has tuiteado, franja horaria en la que has lanzado los mensajes, fotos y tuits con mayor resonancia y tus “seguidores de oro”. Puedes elegir la música y editar el orden de las imágenes, o incluso eliminar o añadir alguna. Aquí está mi Vizify con mi resumen de Twitter en 2013.
2. Storify
En realidad, Storify no es sólo una “herramienta Twitter”, sino que va un poco más allá: es una herramienta para crear y almacenar historias y crónicas, a partir del contenido publicado en medios sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Google+, Youtube, etcétera. Supone, además, una útil herramienta para recopilar todo lo publicado en Twitter entorno a un tema, un hashtag, etcétera, o seleccionar sólo aquellos mensajes que consideremos más interesantes. Storify da varias opciones para “crear la historia” interconectando previamente nuestros perfiles sociales. Para agregar los contenidos elegidos, sólo hay que “arrastrar” hacia el “cuerpo” de la historia. Pulsando la opción de “Publicar” se obtiene la URL de la “historia” (que se puede personalizar), el código para embeberla en cualquier web y también la opción de exportarla a formato HTML, XML o JSON. Aquí tienes, como ejemplo, un fragmento del Storify de la presentación del informe “Sociedad de la Información en España 2013”.
3. TwBirthday
Para averiguar la antigüedad en Twitter de cualquier cuenta y usuario, sin necesidad de registro previo. La herramienta emite un simpático “Certificado de nacimiento” en Twitter como este:
4. The Print Effect
Calcula qué ocurriría si imprimieras en papel el timeline de tu cuenta de Twitter, y lo compara con elementos concretos. En mi caso, ocuparía 857.851 páginas de tamaño DIN A4, consumiría 17, 2 litros de tinta, las hojas pesarían el equivalente a seis vacas, cubrirían casi siete campos de fútbol y tendrían una altura equivalente al dos veces el Taj Mahal. ¿Sirve para algo esta información? Pues la verdad es que no… pero resulta curioso, ¿verdad? 😉
5. Twilk.com
Para ilustrar el fondo de tu perfil en Twitter con un mosaico de imágenes de tus seguidores. La versión gratuita de la herramienta realiza una selección automática y aleatoria de los avatares y te pide que lances un tweet promocional para poder descargar la imagen, que incorpora un marca promocional de la herramienta. Así quedaría la visualización en mi cuenta de Twitter… Un pelín recargada visualmente, en mi opinión, y con exceso de ruido (por eso la he eliminado), aunque puede utilizarse también como una forma de reconocimiento hacia los followers.
Y tú, ¿qué otras herramientas curiosas de social media conoces?
Foto: FreeDigitalPhotos
1 Comentario
Sin duda, algunas las probaré.
Muchas gracias