Publicar automáticamente actualizaciones de webs y blogs en los respectivos perfiles en social media tiene sus ventajas: ahorra tiempo de gestión, permite mantener una actividad constante sin esfuerzo y contribuye a aumentar la visibilidad y la presencia en redes sociales.
Pero antes de decidir automatizar las actualizaciones, conviene tener en cuenta algunas cuestiones:
- Utiliza como fuente de contenido única y exclusivamente blogs y webs que consideres absolutamente fiables. Evitarás así que te la cuelen por la escuadra. En el caso de marcas, lo habitual es tomar como referencia su web corporativa.
- Al automatizar estas tareas, podrás seleccionar (según la herramienta) el intervalo de tiempo en el que deseas que se compruebe si existe alguna actualización, para publicarla al instante. Pero no podrás elegir la hora del día en la que prefieres que aparezca en tus cuentas en redes sociales: no podrás optimizar los tiempos de publicación.
- No conviene publicar en redes sociales única y exclusivamente contenido automatizado: se pierde frescura, y además, eso es cosa de bots (y tú ni lo eres, ni lo quieres parecer, ¿verdad?). Compleméntalo con otro tipo de actualizaciones, y desde luego, con interacciones.
- Automatizar la publicación de contenido no sustituye también la labor de monitorización y escucha activa. No te desentiendas de tus cuentas sociales.
Si ya lo tienes claro y has tomado la decisión, aquí tienes tres herramientas gratuitas para automatizar las actualizaciones en redes sociales.
1. TwitterFeed
Nació como una herramienta para automatizar la publicación de actualizaciones exclusivamente en Twitter, pero ya incluye también otras redes sociales. La configuración de la cuenta es muy sencilla:
- El primer paso es “Crear un feed” añadiendo la URL o el feed RSS del blog o la web de referencia.
- A continuación, se selecciona en qué cuentas se desea enviar automáticamente las actualizaciones que se vayan generando: perfiles de Twitter o Facebook, cuentas de usuario de LinkedIn, páginas de empresa de LinkedIn o App.net.
- En “Advanced settings” se selecciona con qué periodicidad debe TwitterFeed revisar las posibles novedades (en intervalos de entre 30 minutos y 24 horas); cuántas actualizaciones se quiere publicar cada vez (muy útil para escalonar la publicación automática de webs de noticias o con múltiples actualizaciones diarias); el contenido del post (título, descripción o ambos) y el acortador de URL con el que deberá aparecer en las redes sociales.
- En función del acortador de URL seleccionado, podremos además realizar un seguimiento estadístico del resultado de la publicación en redes sociales: clics, distribución geográfica, etcétera.
- En las actualizaciones que se publiquen en Twitter y App.net, se incluye la opción de añadir un mensaje antes o después del texto del post, de un máximo de 20 caracteres. Útil, por ejemplo, para incluir una llamada de atención que incite a la lectura del tuit.
2. Hootsuite
Esta herramienta de gestión de redes sociales facilita la publicación automática de contenido vía RSS en todos los perfiles sociales que tengamos asociados a la cuenta (cinco como máximo en la versión gratuita). El procedimiento es sencillo:
- En el apartado de “Ajustes” se selecciona el menú “RSS/Atom”.
- En “Añadir nueva fuente” se incluye: la dirección web del feed RSS, la red social en la que se desea publicar el contenido, cada cuánto tiempo debe Hootsuite comprobar las actualizaciones del feed (en intervalos de entre 1 y 24 horas), cuántas entradas debe publicar cada vez y el texto que se quiere anteponer a cada mensaje.
- El contenido aparecerá publicado por defecto con el acortador de Hootsuite, Ow.ly, con el que podrás obtener también datos de clics, etcétera.
3. IFTTT
Este servicio web permite configurar gran variedad de acciones entre diferentes herramientas y aplicaciones, bajo la premisa de “If This, Then That”. Según el “this” o “trigger” seleccionado y el “that” o “action” predeterminada, se elabora una “receta” de automatización de tareas. Para publicar automáticamente las actualizaciones de una web en redes sociales, los pasos son:
- Seleccionar en el menú superior “Create a recipe”.
- Elegir el “Trigger Channel”: en este caso, el lector de Feeds RSS.
- Decidir qué “trigger” se desea activar: la publicación de una nueva entrada en el feed (sea cual sea su contenido), o sólo aquéllas publicaciones que contengan una palabra o expresión determinada.
- En “Complete Trigger Fields”, se añade la URL del Feed RSS.
- A continuación, se selecciona el “Action Channel” o canal en el que queremos que se publique. Entre el catálogo de redes sociales disponibles están perfiles y páginas de Facebook, LinkedIn y Twitter.
- Marcar qué “acción” queremos que se complete. En el caso de elegir como canal Twitter, por ejemplo, bastaría con seleccionar “Post a tweet” para que cada vez que se produzca una actualización en el feed, el contenido se publique instantáneamente en Twitter.
- Pulsar en “Create Recipe” …¡y ya tenemos nuestra “receta”!
Y tú, ¿qué opinas de la automatización de contenido en redes sociales? ¿Son mayores las ventajas que los riesgos?
Foto: FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– 5 Acortadores de URL para ganar eficacia
– 6 Herramientas gratuitas para monitorizar redes sociales (y un bonus)
– 6 Herramientas gratuitas para monitorizar a tu competencia en Twitter
– 5 Herramientas gratuitas para espiar la estrategia de tu competencia en Facebook
16 Comentarios
Muy buen texto, exhaustivo y detallado, como es habitual en este blog. ¡Gracias! Yo he trabajado con Buffer para programar tuits y, al menos hace 3 meses, sí permitía fijar hora exacta de envío de mensajes vía Twitter. A pesar de que, al estar en beta, me dio algun problema muy puntual.
Comparto totalmente la necesidad de hacer curación de contenidos ajenos, contenido propio e interacción.
Hola Adriana, conozco Buffer como herramienta de programación (aunque no lo utilizo, prefiero Hootsuite). Pero ¿también ofrece la opción de vincular feeds RSS para su publicación automática en cuanto se produce una actualización? He vuelto a trastear con Buffer, pero te reconozco que no encuentro esa opción en la herramienta. Gracias!
Se puede a través de IFTTT, conectándolo a Buffer.
Yo estoy encantada 🙂
saludos,
Muy buenas herramientas..!! en lo personal uso mucho Buffer, anteriormente lo estaba utilizando Hootsuite y también lo probé Twitterfeed. Por ahora diría que me quedo con buffer es muy simple y sencillo de utilizar.
Saludos,
Hola Eloy, para programar actualizaciones, reconozco que me quedo con Hootsuite. Gracias por pasarme por aquí y comentar! Saludos,
Hola María, ¿sabes si Twitterfeed y Ifttt son gratuitas? Actualmente uso tweetdeck
Hola Raquel, sí, las dos son gratuitas. Si te animas a probarlas, cuéntanos luego por aquí tu opinión, OK? 😉
Me parece muy interesante este repaso, ¿has probado TweetDeck, María?
Pues la verdad es que no he probado TweetDeck. ¿Qué ventajas proporciona frente a Hootsuite?
Precisamente hoy estoy probando Hootsuite y me parece que desinstalo TweetDeck en cuanto me acostumbre, entre otras cosas porque no permite programar tuits con imágenes.
Dadle un vistazo a Twipartner para Android a ver qué os parece, tiene algunas características interesantes 🙂
Gracias por la sugerencia! Tomo nota para probarlo! Saludos
María, muy interesante tu artículo, como siempre.
¿sabes si hay alguna aplicación que permita compartir automáticamente las publicaciones de una página de LikedIN por sus empleados en la misma red?
Hola Cuorima, te reconozco que no conozco una aplicación concreta para eso, pero quizás puedas gestionarlo configurando una receta en IFTTT, ¿has mirado las opciones que ofrece? Saludos
hola IFTTT solo coloca un tweet no coloca el link hacia la noticia o publicacion solo titulo, entonces como dirijo el lector a la pagina ???
Para publicar la ultima entrada de rss automaticamente de forma diaria en facebook, twitter y G+ que programa recomendariais?
Gracias