LinkedIn lanza nuevas herramientas para perfiles y páginas en 2020

septiembre 7, 2020
Novedades LinkedIn 2020
Comprar Community Manager La Guía Definitiva

LinkedIn suma ya más de 706 millones de usuarios en 200 países, de los que más de 13 millones están en España. Es la única red social occidental con permiso para actuar en China, donde acumula más de 51 millones de miembros (aunque la cifra es irrisoria, en comparación con la población total de China). Más de 50 millones de empresas cuentan con página en esta red social y cada segundo se registran 55 solicitudes de empleo.

Y sin embargo, sus cambios suelen pasar un poquito desapercibidos.

Ya en febrero de 2019 te avisé: “LinkedIn se renueva, y no te estás enterando”.

Me temo que hoy tengo que volverte a insistir sobre esto mismo.

Bien es cierto que las redes sociales han entrado en una especie de espiral de “yo copio – tú copias – él copia” de la que ninguna plataforma se salva, y de la que LinkedIn no es ajena. Pero también es cierto que LinkedIn sigue abriendo su propio camino: por algo es la mayor red social profesional y de las pocas (si no la única) que no tiene en la publicidad la única fuente de ingresos (recordemos sus suscripciones Premium y sus Talent Solutions, de las que te hablé hace unos años en mis ebooks gratuitos “LinkedIn para profesionales” y “LinkedIn para empresas”).  

En 2020, y especialmente en los últimos meses, LinkedIn ha lanzado nuevas herramientas para perfiles de usuario y páginas de empresa, con las que está renovando su batería de servicios… y que conviene tener presentes. OJO: también ha dado marcha atrás en otras, como SlideShare, que ha vendido a Scribd.

¡Vamos allá!

Novedades de LinkedIn en perfiles en 2020

1. Las nuevas newsletters de LinkedIn

¿Habías oído hablar de ellas?

Dicen que las newsletters están más de moda que nunca, como vía para mantenerse al tanto de la actualidad, tendencias y novedades informativas de las fuentes y temas que cada cual elige, sin caer en la trampa de los algoritmos y su cribado. Estamos ante un “resurgir” de las newsletters que esperemos no nos lleve al colapso en la bandeja de email.

LinkedIn parece haberse sumado a esta tendencia y ha puesto en marcha una herramienta para que cualquier miembro de LinkedIn pueda crear, a través de su perfil personal, newsletters para que otros usuarios se suscriban a ellos. Basta con pulsar en el botón “Suscribir”. Y todo ello, gratis.

¿Qué ventajas tienen las newsletters de LinkedIn?

La principal, que los suscriptores reciben una notificación vía app móvil o correo electrónico cada vez que lanzas un boletín: se acabó depender de la visibilidad que el algoritmo decida dar a tus publicaciones. Con la newsletter, todos los suscriptores estarán al tanto de lo que escribes en LinkedIn para leerlo, comentarlo y compartirlo.

Además, cada vez que abran un boletín podrán revisar también, si lo desean, qué contenidos preparaste en newsletters anteriores: los artículos anteriores “no mueren”.

¿Cómo se crean?

Sólo tienes que ir a tu página de inicio, seleccionar en el menú “Escribir un artículo” y ahí pulsar en “Crear newsletter”. Te pedirá que elijas un titular, una descripción, la frecuencia de publicación (diaria, semanal, quincenal o mensual) y que subas una imagen.

Crear newsletter en LinkedIn

A partir de este momento, cuando escribas un artículo en LinkedIn podrás seleccionar si quieres que se añada a tu newsletter o que se publique como una actualización más.

Por cierto, yo ya tengo mi newsletter en LinkedIn: Hablando en corto, sobre tendencias en marketing, social media y transformación digital. ¿Te suscribes?

Newsletter Hablando en corto

Lo que yo echo en falta en las newsletters de LinkedIn

Lo principal, que no es fácil encontrar newsletters en LinkedIn a las que suscribirse. Y por tanto, no es fácil tampoco promocionarlas.

LinkedIn no ha desarrollado un buscador de newsletters, no se puede averiguar quién y sobre qué está generado newsletters. Si un contacto tuyo crea una newsletter, recibirás una notificación invitándote a que te suscribas. Si un contacto tuyo comparte una newsletter, aparecerá en tu feed y podrás suscribirte. Pero poco más.

Tampoco es muy intuitivo revisar a qué newsletters está suscrito cada cual. Para ello hay que ir a la sección “Mi red” y seleccionar “Newsletters”.

Además, cada autor solo puede crear una newsletter (al menos de momento). No es posible, por tanto, segmentar boletines.

¿Sustituirán las newsletters de LinkedIn a las tradicionales?

Lo dudo mucho. No olvidemos que uno de los principales activos de las newsletters son los datos a partir de los cuales se gestionan. Y en LinkedIn, estos datos siguen siendo de LinkedIn. El creador de la newsletter podrá ver quién está suscrito y qué información figura en su perfil, pero no tiene acceso a sus datos (lo que por otra parte, es lógico). Tampoco puede gestionar listados de suscripción.

Dicho esto, no deja de ser un complemento interesante.

¿Te suscribes a mi newsletter de LinkedIn? 😉

2. Vuelven las encuestas a LinkedIn

LinkedIn anunció a bombo y platillo en mayo de 2020 esta herramienta para que los miembros lancen encuestas a través de sus perfiles personales. Como gran novedad.

Y a mí me hizo sonreír.

Porque en este caso, las encuestas han hecho en LinkedIn un viaje de ida y vuelta, y aunque a LikedIn se le puede acusar de copiar funciones de otro, en este caso hay que reconocerle el mérito de haber sido pionero. Lo que sucede es que ser el primero no siempre es ser el mejor.

LinkedIn introdujo las encuestas hace una decena de años… pero las suprimió porque no se utilizaban. Primero, en 2013, las eliminó de los perfiles personales, y en 2014 las quitó de los grupos.

Ahora ¡han vuelto! Después de que Facebook, Instagram y Twitter lleven ya tiempo con ellas, todo hay que decirlo.

¿En qué se diferencias las encuestas de LinkedIn?

En LinkedIn es la red social donde más tiempo puedes mantener activa la encuesta: puedes elegir un día, tres días, una semana o dos semanas. En Twitter el tiempo máximo es una semana, y en Facebook e Instagram solo pueden crearse encuestas en los perfiles personales a través de las historias, con lo que a las 24 horas caducan (en Facebook también sigue siendo posible lanzar encuestas en grupos).

A diferencia de Twitter, en LinkedIn las respuestas no son anónimas: el autor de la encuesta sabe quién ha votado y qué ha elegido. Como en Facebook y en Instagram.

Una peculiaridad es también que en LinkedIn la pregunta constituye el título de la encuesta y forma parte de ella. Se pueden ofrecer hasta cuatro o opciones de respuestas.

Aquí tienes la encuesta que yo he lanzado sobre las newsletters de LinkedIn… que me demostró que casi nadie las conocía. 

Encuestas en LinkedIn

3. Si buscas empleo, hazlo saber en tu imagen de perfil

En julio de 2020 LinkedIn estrenó un nuevo “sello” para que los usuarios dejen constancia que buscan empleo… o que están abiertos a ello. La función se llama #OpenToWork. Se trata de un marco de color verde (con el lema anterior) que rodea la imagen de perfil de quien lo activa: para ello solo hay que ir al perfil propio, ir a “Añadir sección” y en “Presentación” pulsar “En busca de empleo”.

Cuando lo activas, puedes especificar qué tipo de puesto buscas, la localidad y el tipo de contrato.

También (y esto es importante) tienes la opción de elegir si quieres que cualquier miembro de LinkedIn pueda visualizar tu marco verde, o solo los técnicos de selección de personal. LinkedIn dice que para garantizar la confidencialidad se esfuerzan en no mostrar a los responsables de recursos humanos de tu empresa que estás buscando trabajo… pero advierte que no puede garantizarlo. Y cuidado, porque si en tu empresa averiguan que estás queriendo largarte, puede ser un inconveniente.

4. Llega el vídeo en directo (pero no para todos)

Y es que el vídeo siempre ha sido un asunto pendiente para LinkedIn.

La plataforma de LinkedIn Live está en fase beta y solo es accesible para miembros y páginas que reúnen unos requisitos concretos. La red social advierte que solo dará acceso a los creadores de contenido que ya cuentan con una audiencia significativa y que tienen experiencia creando vídeo profesional y de calidad.

Las transmisiones se realizan a través de herramientas de difusión de terceros, como Socialive, Wirecast, Brandlive o Easy Live. Veremos en qué termina el tema, pero esto a mí me suena a cuando Twitter compró Periscope, y después lo integró en su plataforma.

Puedes solicitar acceso a LinkedIn Live en este formulario oficial de LinkedIn. Aunque ojo: LinkedIn advierte que pedirlo no implica que se te conceda.

Novedades en LinkedIn para páginas en 2020

Aún falta que se implemente del todo, pero LinkedIn acaba de anunciar, el 2 de septiembre, varias novedades para las páginas de empresa que se desplegarán en breve en todos los países. Son las siguientes:

1. Pestaña «Mi empresa»

Según LinkedIn, esta pestaña está llamada a convertirse en el espacio común entre empleados y empresa, para fortalecer la comunicación y la cultura interna justo cuando muchos trabajadores están teletrabajando y por tanto más se necesita. En esta pestaña se mostrarán los contenidos más compartidos por los empleados y recomendaciones de conexión, y se podrán celebrar promociones y aniversarios.

Reconozco que a mí me falta ver cómo se implementa en alguna página, y que se diferencia de la pestaña “Vida en la empresa” que ya existe dentro de las Talent Solutions.

2. Pestaña «Eventos»

Aquí las compañías podrán comunicar eventos online y webminars para que los miembros de LinkedIn se apunten y asistan de forma virtual, o los compartan.

Te dejo como ejemplo la pestaña de “Eventos” de la página de LinkedIn Marketing Solutions.

Pestaña eventos LInkedIn

3. Más datos sobre los seguidores de la página

LinkedIn ha mejorado la información que proporciona sobre los seguidores. Desde ahora, muestra quiénes son los seguidores y cuándo se han incorporado, con enlace a su perfil.

Antes solo proporcionaba información estadística agregada, pero era imposible saber quién estaba detrás de cada número (a diferencia de otras redes sociales, en las que los administradores de páginas y perfiles corporativos tienen acceso a los perfiles de su comunidad). Aquí, LinkedIn va poco a poco mejorando.

Y tú, ¿conocías estas novedades?

Gracias a Freepik por la imagen de portada

También te podría interesar

No hay comentarios

Deja tu comentario