4 Formas de integrar email marketing y redes sociales

julio 8, 2014

Ninguna técnica de marketing o comunicación debería

concebirse aislada del resto de acciones, al contrario, todas deberían integrarse en un estrategia común en la que cada una se complemente con las demás.

Es fácil decirlo, pero a veces, ponerlo en práctica puede resultar complicado.

¿Cómo combinar email marketing y redes sociales para mejorar la eficacia en la comunicación con el cliente e incrementar el retorno de las acciones?

Aquí tienes cuatro tácticas para lograrlo:

1. Envía un emailing-anuncio a tu grupo de empresa de LinkedIn

¿Tu empresa gestiona un grupo en LinkedIn? Ya sea para reforzar el posicionamiento de la marca, favorecer el networking, comunicarte con distribuidores o empleados… Una vez creada la comunidad que has definido como objetivo, una de las opciones del administrador es la posibilidad de enviar, una vez a la semana y sin coste, un “anuncio” a todos los miembros del grupo: se materializará en una emailing que recibirá al instante cada participante, en el que el emisor será el nombre del grupo, y el firmante, el administrador del grupo. Podrás definir el “asunto” del emailing y decidir si se activa como debate destacado en el grupo. Y al igual que en cualquier otro debate, los miembros del grupo podrán compartir, recomendar y comentar el contenido del emailing. LinkedIn no te proporcionará tasa de mails abiertos, pero si el texto contiene enlaces generados con un acortador como Bit.ly o Hootsuite, podrás averiguar los clics y calcular el CTR. Y compararlo, a su vez, con el obtenido a través de otros canales.

2. Convierte tu base de datos en contactos de Twitter

¿Qué contactos de tu base de datos tienen perfil en Twitter y cuál es su nivel de influencia online? Y es más: ¿son seguidores del perfil de tu empresa en Twitter? La versión Pro de SocialBro (de pago) te permite averiguarlo mediante la función de importación de correo electrónico. Puedes utilizar para ello un archivo de texto o Google Contacts: SocialBro te indicará quiénes disponen de perfil en Twitter, su nivel de influencia según Kred, si sigue a tu marca, etcétera. Con la opción de seguirles, añadirles a listas, enviarles un tuit omensaje directo… Y mejorar así la interacción con ellos.

3. Añade un formulario de contacto en la página de Facebook

Con la aplicación gratuita Contact Tab podrás instalar en tu página de Facebook una pestaña con los datos de contacto de la empresa, su ubicación geográfica, sus canales en redes sociales… y un formulario de contacto para que envíen email y captar datos. Muy sencillo de instalar, sin ningún conocimiento de programación.

4. Incluye botones sociales en tus campañas de emailing

Parece obvio, pero a veces se olvida: cuanto más fácil se lo pongas a tu base de datos para que puedan compartir los contenidos en redes sociales, incluido el contenido de un emailing, más posibilidades habrá de que lo viralicen y se aumente el alcance del mensaje. Si aún no sabes cómo, aquí tienes un tutorial para personalizar botones sociales.

Y tú, ¿conoces alguna otra técnica para integrar emailing y redes sociales?

Foto: FreeDigitalPhotos 

Libro gratis Linkedin para empresas

También te podría interesar

6 Comentarios

  • Reply Gregorio Delgado julio 8, 2014 at 8:01 am

    Hola María:

    Muy acertado tu post, con el que coincido, en especial en tu afirmación de la necesidad de una estrategia de marketing en la que tomar en consideración las distintas herramientas de las que disponemos, tanto online como offline.

    Añadiría a tu lista el utilizar un blog, que también crea una comunidad que se puede comunicar sobre el mismo. Ofreciendo contenidos útiles e interesantes también podemos ayudar a aumentar la lista de contactos para trabajar a posteriori con emailmarketing, y podemos hacer transferencia de seguidores desde el emailmarketing hacia nuestro blog.

    Aparece sin embargo una problemática a tener en cuenta en todas estas acciones y es cómo controlar la duplicidad de mensajes en los distintos canales, o la adaptación de los mismos a cada red social y momento de uso. Un problema que no es trivial resolver, y nos puede generar una carga adicional de gestión.

    Saludos!

    Gregorio Delgado

    • Reply María Lázaro julio 13, 2014 at 10:40 pm

      Hola Gregorio, ¡muchísimas gracias por tu aportación! Comentarios como el tuyo son los que enriquecen este blog. Un saludo

  • Reply Erick Calvo julio 15, 2014 at 12:04 am

    Estoy Encantado De ENCONTRAR mensajes Donde ver informacion tan Necesaria como esta. GRACIAS POR facilitar this article.

    • Reply María Lázaro junio 12, 2016 at 9:38 pm

      Hola Erick, ¡me alegro de que te haya resultado útil!

  • Reply Unknown junio 10, 2016 at 10:09 am

    Contenido bastante útil, coincido con el comentario de Gregorio sobre el post acerca de la fusión o combinación de las diferentes herramientas para conseguir el impacto. La info sobre socialBro la desconocía y también me parece muy interesante.
    Gracias

    • Reply María Lázaro junio 12, 2016 at 9:39 pm

      Hola! Un detalle: SocialBro ha cambiado de nombre hace un par de meses, y ahora se llama Audiense. Lo comento por si la buscas como SociaBro y no la encuentras… Saludos

    Deja tu comentario