6 Herramientas de usabilidad gratuitas para optimizar el diseño de tu web

septiembre 12, 2011

“En Internet, la usabilidad es una condición necesaria para sobrevivir”: es una de las frases más repetidas por Jakob Nielsen, considerado el rey de la usabilidad. Si un usuario se pierde en una web, la abandona. Si le cuesta leer la información, se va. Si no encuentra con facilidad el producto que quiere, salta a otra página. Si le resulta complicado rellenar un formulario, lo deja en blanco. Si no sabe cómo completar una acción on line, no la termina. “Irse es la primera línea de defensa del internauta cuando se topa con una dificultad”, advierte Nielsen. Es esencial, por tanto, que pueda interactuar con la página web de la forma más fácil, cómoda, segura e inteligentemente posible, más aún incluso cuando la web es el soporte de una acción de marketing on line. Un ejemplo: el 77% de los usuarios no se molesta en hacer scroll la primera vez que visita una página.

Ahora bien, ¿cómo saber cómo se comporta el internauta cuando llega a una página web? ¿Dónde hace clic? ¿Por dónde desplaza el ratón? ¿Entiende rápido los mensajes?

He aquí seis herramientas gratuitas para analizar (y mejorar) la usabilidad y el diseño de un sitio web:

Seevolution.

Ofrece cuatro tipos de mapas: Clic Heatmap, para ver en qué links, imágenes, etcétera, hacen clic los usuarios; Scroll Heamap, para comprobar hasta dónde llegan; Live Clic Heatmap, que muestra los clics a medida que se suceden, y Mouse Movement Heatmap, para comprobar por dónde se desplazan. Pero además, Seevolution indica también las visitas, el grado de conversión, la fuente de tráfico… Sólo hay que registrarse e insertar en las páginas que se quiere analizar el código JavaScript que el sistema proporciona. La opción gratuita permite estudiar un dominio, aunque por 14 dólares al mes se puede contratar el Premium Plan y ampliar la cifra a cinco dominios, y por 39 dólares al mes, el Proffesional Plan incluye hasta 50 dominios. En este vídeo se explica cómo funciona:

Google Website Optimizer.

Permite comparar varios diseños de una misma página y analizar el comportamiento de las visitas, para decidir finalmente cuál es el más efectivo. Se pueden combinar distintas imágenes, titulares y textos. Muy útil para optimizar landing-pages, conseguir más conversiones y leads y aumentar el tiempo de permanencia en el sitio. El único requisito es disponer de una cuenta en Google. He aquí una visita guiada:

Click Density.

Proporciona un mapa de clics, un ranking con los 20 sitios exactos donde más se pincha y el número total de clics registrados para un periodo de tiempo. La versión gratuita calcula hasta un máximo de 5.000 clics para una única página, a partir de esa cifra, el precio varía desde un mínimo de 2,5 hasta un máximo de 200 libras al mes. Requiere registro previo e inserción de un código JavaScript en la página.

Five Second Test.

Herramienta de la familia UsabilityHub dedicada a investigar la primera impresión que un diseño causa en un internauta en apenas cinco segundos de visualización. Sirve para averiguar, por ejemplo, si el usuario recuerda un claim o un call-to-action, qué es lo que más le llama la atención, etcétera. Previo registro, la versión gratuita o de “Comunidad” permite crear tests y conseguir respuestas en la medida en que se participe también en la resolución de tests de terceros. Basta con adjuntar la imagen del diseño que se quiere probar, elegir el idioma, redactar un pequeño texto de presentación y preparar hasta un máximo de cinco preguntas.

Navflow.

Es la segunda herramienta de la familia UsabilityHub, y se accede a ella con el mismo registro que la anterior. Está especialmente pensada para conocer qué pasos sigue un usuario hasta completar una determinada acción. Para ello, hay que adjuntar las imágenes paso a paso del proceso que se quiere analizar, y redactar la correspondiente pregunta.

Clicktest.

La tercera y última herramienta de UsabiltiyHub, se rige por el mismo registro y sistema de “Comunidad”. Específicamente preparada para saber dónde hacen clic exactamente los usuarios cuando interactúan con una página. Sólo hay que adjuntar la imagen que se desea probar, y preguntar dónde se haría clic bajo un determinado supuesto.

Además de herramientas gratuitas, existen también numerosas opciones de pago. Entre ellas, cabe destacar dos:

Crazy Egg.

Proporciona mapas de clic y scroll, así como una clasificación de clics por fuente de tráfico y el número exacto de clics registrados en cada elemento de la página. El precio oscila entre 9 y 99 dólares por mes, según el plan escogido.

ClickTale.

Incluye informes de visitas y mapas de desplazamiento del ratón, de atención y de clics, así como un análisis sobre qué formularios son más complicados de cumplimentar y por qué, y qué campañas de marketing son más efectivas según las conversiones y leads generados. Cuesta más que la anterior: entre 99 y 990 dólares al mes.

Y tú, ¿qué herramientas de usabilidad conoces?

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
6 Herramientas para medir la notoriedad de tu marca
7 Herramientas gratuitas para rentabilizar tus campañas de marketing on line

También te podría interesar

20 Comentarios

  • Reply Sinanorak septiembre 13, 2011 at 11:33 am

    Muy interesante artículo. Lo comparto!!

    Gracias María!!

  • Reply María Lázaro Ávila septiembre 13, 2011 at 1:48 pm

    Gracias por el comentario, Sinanorak!

  • Reply am septiembre 13, 2011 at 6:48 pm

    Hola Mara, Clicktale tiene una version gratuita tambien, aunque es limitada pero creo que es bastante util. http://www.clicktale.com/signup?p=90&ct=t(Free)

  • Reply am septiembre 13, 2011 at 6:49 pm

    Con limitada me refiero a que tiene limitaciones pero para pequeñas empresas puede estar muy bien

  • Reply María Lázaro Ávila septiembre 13, 2011 at 7:36 pm

    Hola Am, es cierto, ClickTale tiene una versión limitada gratuita… Pero con tantas limitaciones, que representa más bien una demo. Por eso no está considerada en el mercado como herramienta gratuita, sino de pago. De todas formas, muchas gracias por advertirlo y ayudar a complementar la información del post. Un saludo,

  • Reply SCAR septiembre 14, 2011 at 3:06 am

    Excelente información! Ahora la compartiré y seguiré leyendo los demás artículos.
    Me encanta este blog!
    Saludos.

  • Reply Susykiy octubre 4, 2011 at 2:26 am

    Gracias por compartirnos esta informacion, Saludos.!

  • Reply Olmo Axayacatl octubre 8, 2011 at 11:42 am

    Muchas gracias por la información, ahora mismo me he puesto a probar algunos servicios para ver con cual me quedo. Saludos =)

  • Reply JJ noviembre 17, 2011 at 12:03 am

    voy a porbar algun programa de estos en mi pagina http://www.cerrajerosadomicilio.com a ver si averiguo como optimizarla mejor.

    Gracias por los datos

  • Reply Uxline septiembre 4, 2012 at 10:39 am

    Buena lista. La mayoría de las herramientas de esta lista se enfocan en obtener información cuantitativa y para tener una visión global de la usabilidad es interesante complementarlo con información cualitativa que permita entender qué piensan los usuarios, dónde ser pierden, el por qué de sus decisiones. Para ello hemos creado http://www.uxline.com una herramienta en español que permite ver y escuchar como los usuarios navegan por la web o aplicación de manera remota. Damos acceso un gran panel de usuarios (se pueden seleccionar según el perfil demográfico) y a nuestra tecnología para poder hacer test con usuarios de manera rápida, fácil y asequible para cualquier tipo de empresa o particular.

  • Reply Recargatucelular septiembre 25, 2012 at 7:03 pm

    gracias por tu aporte me asido de mucha ayuda de verdad gracias http://www.hostinguff.com

  • Reply Daniel Bermúdez marzo 6, 2013 at 12:55 pm

    te están copiando los artículos de mala forma, para ejemplo un botón http://www.negocioseninternet.com.ve/2012/06/17/6-herramientas-de-usabilidad-gratuitas-para-optimizar-el-diseno-de-tu-web/

    por cierto, no es la primera que te lo digo, excelente nivel el de tus artículos, enhorabuena!

  • Reply Rocio agosto 2, 2013 at 6:04 am

    Excelentes todas estas herramientas me ayudaran a la hora de realizar mis diseño web. Gracias por compartir.

  • Reply PATRICIA McCartney-Escandon agosto 29, 2013 at 5:57 am

    Excelente información que nos das. Te felicito. Me voy satisfecha porque me has dado muchos tips para mi negocio. Muchas gracias.

  • Reply Kennet Falcon abril 1, 2014 at 4:16 pm

    Muy buena información, el diseño de una web es fundamental para atraer clientes y que bueno con estas herramientas gratuitas que nos facilitan trabajo.

    Pasate por mi web http://www.davidmillanonline.es/

    Saludos

  • Reply Estefanía Engra Pérez mayo 13, 2014 at 11:30 am

    Hola María.

    ¿Conoces alguna herramienta de usabilidad que esté en castellano?

    • Reply María Lázaro mayo 15, 2014 at 8:36 am

      Hola Estefania, en los comentarios de este post tienes, más arriba, mención a una herramienta en español que se llama Uxline, échale un ojo y comprueba si es lo que buscas. Saludos

    Deja tu comentario