LinkedIn se renueva, y no te estás enterando

febrero 11, 2019
Novedades LinkedIn

 

Este mes LinkedIn culmina una renovación de sus funciones y herramientas para marcas y organizaciones que comenzó en septiembre de 2018 y que, a la chita callando, ha afectado a prácticamente todos sus servicios: los grupos, las páginas de empresa y el administrador de anuncios. Febrero de 2019 pondrá, de momento, el punto y final… Aunque quién sabe, todo es cuestión de proponérselo y continuar.

Lo cierto es que ha sido un proceso sin grandes alharacas, a pesar de que se trata de una de las mayores redes sociales de todo el mundo (590 millones de usuarios, frente a los 321 millones de Twitter) y que alberga más de 30 millones de páginas de empresa. Probablemente, se deba a que estos cambios no hacen sino responder a las demandas de sus miembros, tratar de innovar diseño y simplificar productos, y acompasar la evolución de la plataforma a la de otras “grandes” competidoras. Al fin y al cabo, no introducía novedades significativas desde julio de 2017, así que ya le iba tocando.

Aquí tienes las claves para ponerte al día de las novedades de LinkedIn en 2019.

Los grupos reducen sus herramientas de gestión

En LinkedIn hay casi un millón y medio de grupos, de múltiples temáticas y con diferentes objetivos y volumen de miembros. Obviamente, no todos tienen carácter corporativo: solo aquellos que están identificados con el logotipo de una empresa o el nombre de la compañía, se pueden considerar como tales.

LinkedIn no había alterado la configuración de los grupos desde que en noviembre de 2015 los hizo todos privados y eliminó los subgrupos. Pero lo cierto es que en los últimos años, parece que los grupos han ido perdiendo parte de su atractivo inicial, la actividad en ellos se ha reducido de forma generalizada (ojo, esto es un percepción personal, no tengo datos oficiales para afirmarlo) y el spam ha continuado incontrolado. Así que en septiembre de 2018, LinkedIn decidió darles una nueva vuelta para potenciar su integración con el resto de contenidos de la plataforma y relanzar su uso. Ahora, los grupos y las contribuciones que en ellos se publican están incluidos en el feed general de los usuarios de LinkedIn.

Pero en la práctica, estos cambios se ha traducido en la eliminación de funciones de gestión y la simplificación de los grupos (lo que no estoy segura de que vaya a implicar un impulso adicional). Si no gestionas grupos de forma habitual, tal vez ni te hayas enterado. Esto es lo que ha ocurrido:

  • Se han eliminado las plantillas de mensajes. Antes podías preparar mensajes personalizados que el usuario recibía cuando pedía unirse al grupo, cuando se procesaba su admisión, o cuando se le bloqueaba o eliminaba. Ahora ya no es es posible.
  • Se ha suprimido la función de Anuncios. En realidad, no era una publicidad, sino una acción de email marketing: al administrador podía enviar un correo electrónico a todos los miembros del grupo (no más de uno a la semana), y el contenido de este email se publicaba como debate en el grupo, interactuar desde allí con el contenido. Teniendo en cuenta que las páginas de empresa no poseen herramientas para mandar mensajes directos a los seguidores, la opción de Anuncios de los grupos era una alternativa interesante. Pero ¡ah! Ya no existe, se siente.
  • Ya no hay tampoco cola de moderación. Todos, absolutamente todos los comentarios y contribuciones, se publican automáticamente. La pregunta podría ser: ¿por qué anula LinkedIn una función que ayudaba a controlar el spam? Pues probablemente, porque la actividad en los grupos eran tan baja, que algo había que hacer para incentivarla. A cambio, LinkedIn anima ahora a los administradores a revisar con mayor asiduidad los contenidos que en ellos se publican. Qué se le va a hacer.
  • No es posible pre-aprobar dominios de correo electrónico. Esto facilita la aprobación automática de solicitudes de unión al grupo de miembros de LinkedIn que estuvieran registrados con un determinado dominio de mail, por ejemplo el de la empresa o partners corporativos. Se acabó también esta opción.

Las páginas de empresa se rediseñan

Dentro del sigilo con el que LinkedIn ha implantado las modificaciones, esta ha sido quizás la más sonada y a la que más difusión ha dado, hasta el punto de que cuando en noviembre de 2018 comunicó el rediseño de las páginas, lo presentó como “la nueva generación de páginas de empresa”.

En realidad, el cambio no ha sido tan espectacular, aunque ha servicio para contrarrestar algunas deficiencias en el rediseño de 2017, sistematizar y clasificar las creación de las diferentes categorías de páginas e incluir nuevas funciones.

  • Todas las modalidades de páginas se crear desde un único menú. Antes, esta herramienta estaba dispersa en varias funciones, ahora se han unificado todas en Crea una página de LinkedIn. Desde aquí pueden configurar una página de empresa pequeña (menos de 200 empleados), empresa mediana-grande (más de 200 empleados), una página de producto asociada a una página de empresa y una página de institución educativa (para universidades y centros de estudios). Nótese que el concepto de “pequeña empresa” de LinkedIn, hasta 200 empleados, a los ojos de tejido empresarial español resulta un tanto peculiar.
  • Un nuevo aspecto visual. Se ha cambiado la disposición del logo y la imagen de cabecera, además de dar la posibilidad de incluir un lema a modo de eslogan que presente a la compañía. Cuidado con cómo se redacta el lema, porque el texto actúa también de palabra clave para que la página aparezca en los resultados de búsqueda.
  • Nueva sección de “Sugerencias de contenido”, solo visible para los administradores de la página. En ella se recogen enlaces a artículos que otros usarios han compartido y que han logrado una alta tasa de interacción en LinkedIn. El objetivo es servir de inspiración, con contenidos de interés que el administrador puede compartir directamente con los seguidores de la página, si lo desea.

Nuevo administrador de campañas para los anuncios

Hace unos meses, LinkedIn puso en marcha un nuevo administrador de campañas para gestionar anuncios, en fase beta, que hasta ahora ha “convivido” con el tradicional. Febrero será el último mes en el que los anunciantes podrá seguir echando mano de la vieja herramienta publicitaria: dejará de estar disponibles y no quedará más remedio que adaptarse a la nueva versión.

En el fondo, el cambio es positivo, porque el nuevo administrador de campañas facilita la configuración de anuncios y promociones partiendo de los objetivos que se persigan en LinkedIn, para a continuación segmentar públicos y por último elegir el formato publicitario. Es decir, similar a Facebook y Twitter, y mucho más intuitivo.

Y tú, ¿estabas al tanto de estos cambios?

Foto: Freepik

Community Manager. La Guía definitiva

También te podría interesar

2 Comentarios

  • Reply Manuel Hurtado febrero 21, 2019 at 4:03 pm

    Muchas gracias María por esta valiosa información, sin duda una excelente recopilación de las novedades de LinkedIn. Con respecto a las habidas en los grupos, fue toda una sorpresa («no excesivamente agradable», por expresarlo de alguna manera) enterarme de que habían suprimido la función de Anuncios (me enteré, además, cuando iba a proponerle a un conocido que creara un grupo, pensando en darle como argumento precisamente la función de Anuncios). «Qué se le va a hacer» (como dices al hablar de la supresión de la cola de moderación). Muchas gracias una vez más. Un abrazo

    • Reply María Lázaro febrero 21, 2019 at 4:10 pm

      Hola Manuel, sí, lo cierto es que la supresión de la función de Anuncios ha sido una sorpresa… y una faena: daba mucho juego a los administradores y propietarios de los grupos como opción de email marketing, sin coste. Gracias por visitar mi blog y comentar!

    Deja tu comentario