6 Claves para utilizar los grupos de LinkedIn en marketing corporativo

diciembre 9, 2013

En LinkedIn hay más de 91.000 grupos en español. Es el segundo idioma más prolífico en grupos: sólo le supera el inglés, en el que existen casi 1,5 millones. Y eso que cada miembro “únicamente” puede formar parte de un máximo de… 50 grupos.

En agosto de este año, LinkedIn modificó el diseño de sus grupos en inglés para hacerlos más visuales, y hace unos días extendió la novedad también a los grupos en español. Ahora ya es posible introducir una imagen de portada, los debates publicados por los administradores tienen más visibilidad y cambia la disposición de las herramientas de información sobre el grupo. LinkedIn da así un renovado impulso a esta funcionalidad, cada vez más utilizada por las empresas en marketing corporativo.

“¡Ah! Pero… ¿no es a través de las páginas como se comunican las empresas en LinkedIn? ¿También hay grupos corporativos?”.

Sí, también los grupos de empresa pueden convertirse en una potente herramienta de marketing. Aquí tienes seis preguntas con respuesta para sacarles partido.

1. ¿Qué aporta el grupo corporativo frente a la página de empresa?

La principal diferencia radica en el tipo de diálogo que se genera en ambos contextos. En la página de empresa la marca construye comunidad para comunicarse e interactuar con ella: se abre un diálogo entre la marca y su comunidad. En el grupo, la marca ofrece un marco de networking para que los miembros interactúen entre ellos: se abre un diálogo entre los miembros de una comunidad afín a una marca. En la página, es la marca quien habla en nombre de la empresa. En el grupo, son personas con nombres y apellidos quienes se comunican entre sí.

2. ¿Para qué un grupo corporativo en LinkedIn?

Depende, claro está, del objetivo y la temática establecida.

  • Para impulsar y proyectar la estrategia de responsabilidad social corporativa de la empresa, y erigirse en referente en esa materia: es el caso del grupo “Energías Renovables y Sostenibles” creado en 2010 por Acciona, con más de 9.000 miembros, y cuyo objetivo es “tratar temas relacionados con las energías renovables (eólica, hidráulica, solar y biocombustibles), noticias, ofertas de empleo y otros temas de interés”. No es el único grupo que Acciona ha creado en LinkedIn: también ha abierto otros sobre Infraestructuras y Aguas, aunque ninguno de ellos lleva el nombre de la marca en la denominación del grupo.
  • Como herramienta de comunicación interna con los empleados: Tecnocom cuenta desde 2011 con un grupo “para la comunicación interna de la compañía, publicaciones de interés y noticias relevantes”. Sólo se admiten personas que realmente trabajan en la empresa.
  • Como foro de discusión sobre los productos y servicios de la empresa con distribuidores, técnicos, clientes, etcétera. En el grupo “Microsoft Dynamics”, con casi 1.000 miembros, consultores, técnicos, usuarios y clientes comparten sus experiencias sobre los productos de Microsoft Dynamics y colaboran entre ellos.
  • Para posicionar a la marca como experto en un tema concreto. PwC España ha creado el grupo “Women as Leaders” para facilitar el intercambio y la comunicación entre mujeres directivas y contribuir al debate sobre el rol de la mujer en el ámbito empresarial.
  • Para promover el networking entre los miembros de una comunidad educativa. Muy habitual en el caso de universidades y escuelas de negocios. En el grupo “ESIC Alumni”, por ejemplo, más de 9.600 profesores, alumnos, estudiantes y personal de ESIC comparten ideas.

3. ¿Cómo configurar el grupo?

LinkedIn ha establecido los siguiente tipos de grupos: corporativo, profesional, de networking, de conferencia, sin ánimo de lucro y de antiguos alumnos. El grupo puede ser abierto (cualquier usuario de LinkedIn puede ver el contenido y los debates, aunque no forme parte de él, aunque para participar y comentar deberá unirse) o cerrado (sólo los miembros del grupo pueden acceder al contenido). El administrador puede configurar la admisión automática de todas las peticiones, o establecer la autorización previa, así como preconfigurar mensajes de bienvenida a los nuevos miembros. Y también puede establecer que cualquier comentario o debate deba ser revisado antes de su publicación, o vetar la participación a miembros seleccionados.

4. ¿Cómo optimizar la información sobre el grupo?

La descripción del grupo es un apartado esencial: debe explicar con claridad a quién se dirige el grupo y cuáles son los objetivos, para no generar falsas expectativas entre los miembros. Los términos utilizados en la descripción y en nombre del grupo ejercen además de palabras clave y ayudan a posicionar en los resultados de búsquedas de grupos de LinkedIn. Además, LinkedIn ofrece la funcionalidad de “Reglas del grupo”, en la que el administrador puede plasmar las condiciones básicas de participación y moderación del grupo.

5. ¿Para qué sirven las estadísticas del grupo?

Las estadísticas del grupo proporcionan datos de analítica que cualquier miembro de LinkedIn puede consultar, forme o no parte del grupo: antigüedad, función, ubicación y sector de los miembros del grupo, crecimiento y volumen de debates y comentarios publicados. Al administrador le sirve para tener información global sobre la comunidad que alberga el grupo, saber si responde al perfil deseado por la marca y valorar el grado de dinamización. A usuario de LinkedIn, le ayuda a decidir si puede interesarle o no cursar la petición de unión al grupo.

6. ¿Se pueden utilizar los grupos para enviar emailings a los miembros?

Sólo el administrador del grupo puede enviar, sin coste, un emailing a todos los miembros del grupo, a través de la herramienta de “Anuncios”. Como remitente del emailing aparecerá el nombre del grupo, y el administrador figurará como firmante del texto. El “asunto” y el contenido del mailing se publicará además como debate destacado dentro del grupo. LinkedIn sólo permite enviar gratuitamente un “Anuncio” a la semana… Y no conviene abusar de esta herramienta, para no caer en spam.

Y tú, ¿perteneces a algún grupo de empresa en LinkedIn? ¿Cuál es tu experiencia?

Foto: FreeDigitalPhotos.net

Libro gratis LinkedIN para empresas

 

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

Cómo sacarle partido al nuevo diseño de los grupos de LinkedIn

Cómo optimizar tu página de empresa en LinkedIn

También te podría interesar

1 Comentario

  • Reply Ahmed mohammed diciembre 9, 2013 at 5:44 pm

    nice, thank you . .

  • Deja tu comentario