¿Cómo se usan las redes sociales en España en 2020?

julio 8, 2020
Comprar CM La Guía Definitiva

Después de dos años consecutivos de estancamiento, en 2020 ha repuntado ligeramente la utilización de redes sociales en España: el 87% de los internautas de entre 16 y 65 años las utilizan, es decir, 25,9 millones de personas. Parece romperse así el “techo de cristal” al que se llegó en 2018 y 2019, cuando las cifras se mantuvieron en el 85% y 25,5 millones respectivamente, según se desprende de los datos del Estudio Anual de Redes Sociales 2020 elaborado por IAB Spain.

Aunque claro, la validez de estos datos es relativa.  

Sin restarle importancia al incremento, cabe tener en cuenta que los meses de confinamiento durante los que España ha estado sometida durante la pandemia han provocado un incremento inusual de consumo online, incluyendo el de redes sociales, que puede ser coyuntural más que estructural. De ahí la “cuarentena” en la que convendría poner estos datos.

En cualquier caso, la publicación de este estudio siempre es buen momento para hacer un balance sobre lo que está aconteciendo en social media en España y detectar tendencias. Así que siguiendo la serie de post que escribí en 2019 sobre luces y sombras en el uso de redes sociales en España, y en 2018 sobre cómo usamos las redes sociales en España, aquí va mi interpretación de los datos y estadísticas para 2020.

Facebook pierde protagonismo a favor de Instragram y TikTok

En realidad ya se intuía, pero verlo “blanco sobre negro” nunca viene mal. Facebook decrece en usuarios (baja del 87% al 81%), mientras Instagram mantiene el crecimiento de años anteriores (sube del 54% al 59%) y TikTok registra un espectacular incremento del 3% al 16%. Más relevante aún en el caso de TikTok es que este estudio no analiza cómo utilizan las redes sociales los menores de 16 años, población muy relevante en el caso de TikTok, por lo que la cifra podría estar minusvalorada.

¿Podría ser capaz de tomarle el relevo a corto plazo a Instagram? De momento, Instagram ya ha lanzado su ofensiva introduciendo en pruebas en varios países los Reels, formato copia de TikTok. El tiempo lo dirá.

Aumenta la diversidad de redes sociales que se utilizan

Cada español usa de forma habitual 4,5 redes sociales, una más que hace solo un año. Es interesante conocer que se incrementa la utilización de Telegram (en competencia con WhatsApp), Pinterest y ¡sorpresa! También crece Snapchat, que pasa del 7% al 12%. Ciertamente, en los últimos meses se había percibido ya un “renacer” de esta red social, no solo entre el segmento más joven, sino también adultos.

Además, este estudio analiza por primera vez las redes sociales House Party y Byte.

Os refresco la memoria: House Party es la app de videollamadas grupales de hasta ocho personas que se puso de moda durante el confinamiento, y que en marzo de 2020 sufrió una fuga de datos que provocó que muchos usuarios la desinstalaran; ahora que WhatsApp ha aumentado también a ocho el número de personas en una videollamada, habrá que ver si House Party “aguanta el tirón” hasta 2021.

Byte es la nueva app de vídeos breves que ha lanzado el creador de la extinta Vine, y que de momento en España solo utiliza el 3% de usuarios de redes sociales; sinceramente, no le auguro mucho recorrido.

Interesante también que un 10% conozca Peoople (aunque solo la use el 3%%), la red social para descubrir qué bares, restaurantes, libros, películas y series recomiendan tus amigos e influyentes. Y que el conocimiento de 21Buttons pase del 8% al 14%: ya sabéis, esa red social especializada en moda en la que averiguar dónde comprar la ropa y complementos que llevan las personas que sigues. En ambos casos, se trata de apps basadas en torno al negocio de las recomendaciones de “influyentes”, lo que no deja de ser significativo. 

Pasamos más tiempo conectados

Aunque cuidado: hemos estado confinados, recordémoslo. El tiempo dedicado cada día a las redes sociales aumenta de 55 minutos a 1 hora y 20 minutos (y poco me parece a mí incluso). Facebook pierde cuota de minutos y TikTok supera a Instagram. Pero en la que más tiempo empleamos es, sin duda, WhatsApp.

Los influencers y las marcas ¿bajan su popularidad?

Un 56% de los usuarios de redes sociales declara seguir influyentes. Y me diréis: “¡Es mucho!”. Pero ojo: en 2019 decía lo mismo el 68%. ¿A que ya no parece tanto? Facebook e Instagram son las redes preferidas para seguir influyentes (a mí me extraña que TikTok no destaque, y me temo que es por una cuestión de edad de los encuestados).

Algo similar parece ocurrir con las marcas: en 2019 un 72% de lo usuarios decía seguirlas, en 2020 este porcentaje se reduce al 52%. Aún así, aumenta del 26% al 33% el porcentaje de usuarios que reconoce que le inspiran más confianza las marcas que tienen perfil en redes sociales, y aumenta también el interés por mantener conversaciones privadas con ellas, sobre todo para recibir atención al cliente y gestionar compras.

Pero ¿empiezan a resultar cansinos los influyentes y marcas?

El contenido efímero se revaloriza

Aunque solo un 35% de los usuarios asegurar preferir el contenido efímero (frente al 65% que opta por el duradero), la realidad muestra que de cada diez publicaciones que se visualizan, la mitad son de contenido efímero.

¿Y qué más da? Pues no da igual, porque la forma de contar mediante contenido efímero es radicalmente distinta… y hay que tenerlo en cuenta.

Larga vida al vídeo en redes sociales

Prácticamente nueve de cada diez usuarios en redes sociales dice que ve vídeos: es sin duda el contenido estrella. Recordemos que los vídeos subidos de forma nativa a cada red social (en lugar de enlazarlos de YouTube) tienen mayor impacto y alcance, aunque eso pueda condicionar la duración del vídeo.

¿Y qué tipo de vídeos se consulta? Principalmente, tutoriales, de humor y musicales. O sea: contenido útil o que entretenga. Valga eso también para otros formatos de contenido.

Buscar información para comprar

El 59% de los usuarios de redes sociales reconoce que busca información en redes antes de comprar un producto. Facebook es la red a la que más se recurre para ello, seguida de YouTube e Instagram.

Aunque esto no necesariamente se traduce en compras, y menos aún directamente a través de las redes sociales.

Y a ti, ¿te llama la atención alguno de estos datos?

Gracias a Freepik por la imagen de portada

También te podría interesar

2 Comentarios

  • Reply Zaira Espinoza octubre 8, 2020 at 5:29 am

    Que interesante es todo esto, y más actualmente que las redes sociales son tan esenciales para todos nosotros, la mayoría de las cosas se muestran ahí.

    • Reply María Lázaro octubre 25, 2020 at 6:34 pm

      Cierto, es importante conocer cómo están evolucionando las redes sociales en España. Muchas gracias Zaira por visitar mi blog y comentar!.

    Deja tu comentario