Twitter lanzó hace unos días la funcionalidad de “Momentos” para todos sus usuarios, incluidos los de España, abriendo así el “coto” que desde octubre de 2015 estaba reservado a unos cuantos influyentes y marcas, y el equipo editorial del propio Twitter.
Por ahora, en realidad, en España sólo está disponible en la versión web, no en la aplicación móvil (así que si tú me lees desde España, no busques la pestaña del rayo en la parte inferior de tu dispositivo, porque no existe aún). Pero es de prever que la actualización de la app para iOs y Android no tarde en llegar al móvil. Y a todos los efectos, Twitter Moments ya está aquí.
¿Y qué son los Momentos de Twitter?
En pocas palabras: la posibilidad de agrupar en una única “historia” tuits emitidos por diferentes usuarios, combinando distintos formatos: enlace de texto, foto, gif, vídeo… Se trata de una función que dota de especial relevancia al elemento visual del tuit y favorece la interacción del lector: el usuario puede ir pasando de un tuit a otro con solo deslizar el dedo (en la versión móvil) o hacer scroll (en la versión web), y puede también retuitear, contestar, compartir, enviar por mensaje directo y darle al “Me gusta” al tuit que ha generado el “Momento”, o a cada uno de los tuits individuales que contiene.
En definitiva, Twitter Moments es un paso más en la capacidad para crear nuevas narrativas digitales. El resultado es una “historia” cuya “construcción”, no obstante, no hay que confundir con Instagram Stories ni con Snapchat: los Momentos de Twitter no son efímeros (permanecen indefinidamente) y se generan con contenido previamente ya publicado en la plataforma, que se “recolecta” en Momentos.
Tampoco debemos dejarnos “despistar” por su nombre: los Momentos de Twitter no están necesariamente ligados a un hecho concreto, ni a un evento; es el usuario que lo crea quien decide el elemento aglutinador.
Pero, ¿cómo se crea un “Momento” en Twitter?. Aquí tienes una guía paso a paso, para hacerlo desde la versión web
Guía paso a paso para crear Twitter Moments
1. Desde tu perfil
- Entra en “Momentos”. Pulsa en la pestaña de “Más” y desde ahí, entra en “Momentos”. En la columna de la izquierda, abajo, te saldrá la opción de “Crear nuevo Momento”.
- Incluye título, descripción y foto de portada. El título puede tener hasta 75 caracteres y la descripción hasta 250 caracteres. En cuanto a la foto, puedes subir una imagen desde el ordenador, o seleccionar como portada alguna de las fotos de los tuits incluidos en el Momento. Te pedirá que elijas qué sección de la imagen quieres que se reproduzca en la vista previa como portada en la versión web (formato cuadrado) y en la versión móvil (formato vertical).
- Añade tuits. Puedes hacerlo seleccionado tuits de tu propio perfil o que has marcado con “Me gusta”, o también realizar una búsqueda de tuits por hashtags o palabras clave, e incluso insertar el enlace de un tuit previamente seleccionado. Para añadirlo al Momento sólo tienes que hacer clic en la marca de verificación de la esquina superior derecha del tuit. Los tuits aparecerán en el orden en que los vayas incluyendo, no puedes recolocarlos después. Lo recomendable es que incluyas un máximo de hasta 10 tuits, y que combines diferentes formatos: imagen, gif, enlace de texto, vídeos, Vines…
- Publica el Momento. A continuación, pulsa en “Publicar”: te pedirá que revises el formato de las imágenes de los tuits incluidos, para adaptarlas a dispositivo móvil (de nuevo, pensando en el móvil). Puedes también guardar el Momento y completarlo más tarde. Como paso final, te dará la opción de publicar un tuit para difundirlo. Y además, se archivará en tu perfil.
- Personaliza el Momento. También puedes editar el Momento y personalizarlo a tu gusto, seleccionando un color de tema para el móvil, compartir un Momento en privado (solo será visible para las personas que tengan el enlace, y no aparecerá visible en tu perfil), cancelar la publicación del Momento (se quedará como borrador) o incluso eliminarlo.
2. Desde un tuit
Además, puedes crear un nuevo Momento desde cualquier tuit. Sólo tienes que pulsar en los tres puntitos del tuit: se te desplegará la opción de crear un nuevo momento en el que incluir el tuit, o añadirlo a alguno de los Twitter Moments que ya has generado antes.
Cómo utilizar Twitter Moments en marketing
Twitter Moments ofrece a las marcas un nuevo formato para narrar historias, aplicable a múltiples acciones. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Crónica de un evento. A partir, por ejemplo, de los tuits del hashtag. Una forma de recopilar los mensajes más impactantes emitidos durante la celebración del evento, los más representativos o curiosos. Sería el equivalente a la herramienta Storify, sólo con contenido de Twitter.
- Colección de tips de producto. Elaborado con los tuits que la marca haya ido lanzando previamente, configurando así un pequeño “tutorial” sobre el producto o servicio que permita la consulta de manera fácil.
- Clipping de prensa. Recogiendo las noticias más relevantes que se hayan publicado en Twitter relacionadas con la marca o con sus ámbitos de actuación. A modo de “servicios al usuario”.
- Curación de contenidos. Catalogados en “Momentos” según los temas de interés de la marca. Una manera de posicionarla como referente o especialista en un sector o nicho concreto, y ampliar su capacidad de influencia.
- Recopilación de los mejores tuits de la semana (o del mes). Con los tuits publicados por la marca que mayor alcance o interacción han logrado. Una forma de reutilizar el contenido que más éxito a tenido, y ponerlo de nuevo a disposición de la audiencia.
- Test de producto. Con las opiniones que clientes y usuarios de Twitter han publicado en la plataforma sobre su producto o servicio.
- Retrospectivas. Si algo tiene Twitter Moments, es que no impone límite temporal de publicación en los tuits que se añaden al Momento: una forma de crear una retrospectiva temporal sobre un tema de interés para la marca, a partir de lo ya publicado.
Y tú, ¿qué utilidad crees que tiene Twitter Moments desde el punto de vista de la marca?
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
- Narrativas digitales y nuevos formato audiovisuales
- Snapchat vs Instagram Stories: seis marcas con buenas historias
- 8 Trucos de Instagram Stories que deberías conocer
No hay comentarios