Identificar influyentes en redes sociales no es fácil: influyente… ¿en qué sector?, ¿en qué país?, ¿por qué?, ¿en qué red social? Y sobre todo: ¿en función de qué? Lo que para unos puede ser un influyente, para otros puede no serlo.
Tres herramientas gratuitas para despejar el camino
1. Buzzsumo
Para localizar influyentes en Twitter en un sector en base a palabras clave, o medir el rango de influencia de una persona o marca en concreto. En la búsqueda puedes combinar dos o más keywords, filtrar por país o incluso por “tipología” de influyentes: blogueros, periodistas, empresas, usuarios particulares… Para cada perfil, Buzzsumo te indica el page authority, domain authority, seguidores en Twitter y el ratio de retuits y respuestas. Además, puedes comprobar qué tipo de enlaces y contenidos comparte cada uno. La versión gratuita sólo te muestra los 10 influyentes principales para cada búsqueda… Pero permite realizar búsquedas ilimitadas.
2. Followerwonk
Una completa herramienta para identificar y analizar influyentes en Twitter. A través de la opción “Search Bios” puedes rastrear usuarios destacados en una temática concreta y filtrar el resultado por país y número máximo o mínimo de seguidores, seguidos y tuits. A continuación, sólo tienes que organizar el resultado según el rango de “Autoridad Social”, tuits emitidos, seguidores, seguidos o tiempo de presencia en Twitter. Para profundizar más en cada perfil, en la pestaña “Analyze” puedes conocer a fondo cómo son los seguidores de ese “influyente”: ubicación geográfica, horas de mayor actividad, temáticas más recurrentes, autoridad social… Y si aún te has quedado con dudas, “Compare users” te permite comparar hasta tres perfiles de Twitter y conocer cuántos followers tienen coincidentes, el ratio de engagement de cada perfil, cuántos nuevos seguidores diarios consiguen y la media de tuits que emiten. Y todo ello, incluido en la opción gratuita.
3. Twtrland
Clasifica influyentes según 22 categorías predeterminadas, entre ellas: marketing, social media, emprendimiento, SEO, gestión, digital, medios, comunicación, blogging, estrategia empresarial… Las búsquedas pueden segmentarse por país (e incluso Comunidad Autónoma), y el resultado arroja la popularidad, alcance y relevancia de cada perfil seleccionado. ¿En qué se basa el algoritmo? En el número de seguidores, seguidos, la amplificación, la actividad, el alcance y la red de cada marca o usuario. Si se desea, se pueden seleccionar sólo “celebrities” , por ejemplo.
Y tú, ¿conoces otras herramientas gratuitas para identificar influyentes en redes sociales?
Foto: FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
2 Comentarios
Interesante artículo, pero tengo una duda que quizás sea tonta. Cuál vendría a ser el principal beneficio o que aporte brinda a una marca un "influyente"?
A priori, la (supuesta) capacidad de ese influyente para incidir/influir sobre su comunidad de forma favorable hacia la marca, o difundir entre su comunidad (sobre la que influye) mensajes sobre la marca, por ejemplo.