Más de 500 millones de personas utilizan Instagram Stories todos los días y una de cada tres historias más vistas ha sido publicada por una marca, según datos de SproutSocial. De hecho, es uno de los formatos a los que más recurren las empresas en Instagram: el 50% de las marcas con presencia en esta red social crean historias todos los meses.
Desde su lanzamiento en agosto de 2016, Instagram ha apostado por enriquecer las funciones de las historias añadiendo múltiples filtros, stickers y efectos: desde música y letra de las canciones, a opciones de enfoque y zoom y la posibilidad de incluir preguntas, encuestas, cuentas atrás, cuestionarios y herramientas de donación, entre otras.
Pero a pesar del abanico de tipografías, colores, trazos, gifs y demás elementos que ofrece dentro de la propia aplicación… La creatividad suele ir siempre un paso más allá… Y hay que darle rienda suelta.
Hoy te traigo cuatro aplicaciones móviles gratuitas para enriquecer tus Instagram Stories, crear animaciones, elegir plantillas y añadir múltiples recursos para destacar entre el maremagnum de contenidos que cada día se publican en Instagram. “¿Solo cuatro? Pero si existen muchas más”, me dirás. Cierto: basta con hacer una búsqueda rápida en App Store y Google Play para descubrir decenas de opciones. Pero ni hace falta descargárselas todas, ni todas ofrecen elementos diferenciales ni son fáciles de usar. De ahí el carácter restringido de esta selección.
Por cierto, si quieres saber más sobre Instagram, aquí tienes cuatro aplicaciones para editar fotos y 12 herramientas para gestionar Instagram fácilmente.
Consejos para Instagram Stories de marca
Antes de empezar, algunos consejos a la hora de crear historias de marca:
- Recuerda que a través de las historias proyectas también la identidad corporativa: es recomendable elegir los colores y tipografías de las plantillas acorde con la imagen de la marca (sin perder de vista el contexto en el que las vas a publicar).
- No hace falta que te vuelvas loco seleccionando mil y una plantillas diferentes para cada ocasión. Es más: si te decantas por ciertas plantillas con carácter recurrente, ayudarás también a consolidar la imagen de marca.
- Decide qué tipo de historias vas a destacar y cómo las agruparás temáticamente en el perfil, para establecer una coherencia. Diseña las imágenes de portada con mismo estilo visual.
- Recuerdas que las historias de Instagram no son solo un formato, sino una forma de “narrar”. Así que piensa: ¿qué quieres contar?
- Mejor encadenar varias historias que “disparar” una única imagen. Pero sin pasarte: si publicas 15 historias consecutivas, es poco probable que tus seguidores lleguen hasta el final. Comprueba cuál es el “punto de abandono” en el que dejan de visualizar, y redimensiona tu actividad.
Y ahora sí, vamos a por las aplicaciones para crear Instagram Stories.
Aplicaciones gratis para Instagram Stories
Aquí tienes cinco aplicaciones gratis para Instagram Stories, todas ellas disponibles para iOs y Android, y sin marca de agua al descargar o publicar la imagen.
1. Over
Esta aplicación incluye más de 700 plantillas personalizables no solo para Instagram Stories, sino también para diseñar posts de Facebook, banners, portadas de Facebook, citas, tarjetas de cumpleaños, invitaciones… El único inconveniente quizás (si no te gusta dar tus datos) es que para usarla tienes que darte de alta y hacer log-in con tu perfil de Facebook o mail de Google.
Over incluye también decenas de elementos gráficos para personalizar las plantillas (texturas, ilustraciones, fondos de imagen, elementos florales, geometrías) y tipografías de diferentes estilos, colores y opacidades. Además, proporciona filtros y herramientas de edición para las fotos.
Si andas escasos de recursos, Over ofrece galería gratuita de imágenes y vídeos, todo en la misma aplicación. Disponible para iOs y Android.
2. StoryArt
Esta aplicación está específicamente pensada para historias de Instagram: solo encontrarás plantillas con formato vertical… Pero ¡cuántas plantillas! Más de mil, clasificadas por temáticas… y sin tener que hacer log-in ni proporcionar tus datos personales.
Con Story Art podrás crear historias minimalistas, o llenas de color, o basadas en tipografías, con texturas, geometrías, efectos de luz, filtros y múltiples tipografías. También, modelos para diseñar las portadas de las historias destacadas.
A diferencia de la anterior, no incluye galería de imágenes y vídeos. Pero añade una función adicional: plantillas para diseñar historias animadas con vídeo, cuya secuencia puedes previsualizar antes de publicar.
3. Mojo
Mojo es una aplicación exclusiva para Instagram Stories animadas y en vídeo: más de 50 plantillas clasificadas por temáticas: minimalista, fotografía, moda, cine comida, deportes… Puedes elegir el tipo de plantilla y añadir tipografías, stickers y diferentes tipos de fondos (aunque no podrás editar las imágenes que incluyas en la animación).
Mojo proporciona además galería de fotos gratuita y (lo que es más interesante) biblioteca de audios para añadir música a la historia (también puedes subir un archivo de música del móvil, si lo deseas).
A continuación, seleccionas la duración del vídeo y decides si lo publicas directamente en Instagram o lo guardas en el móvil. No necesitas tampoco hacer log-in para usarla.
4. Adobe PhotoShop Express
Es la app de Adobe para edición de fotos y collages en el móvil, y tendrás que inscribirte con tu mail para utilizarla. PS Express incorpora múltiples herramientas de edición de fotos y plantillas para realizar collages en formato cuadrado, para perfiles, portadas y anuncios de Facebook, posts de Instagram, publicaciones en Twitter y LinkedIn, portadas de YouTube… y por supuesto, historias de Instagram.
Solo tienes que elegir las fotos, el tipo de cuadrícula y las formas. Puedes añadir textos, bordes, filtros, fondos, emoticonos… Muy sencilla y fácil de usar.
Y tú, ¿qué aplicaciones para crear Instagram Stories utilizas?
Gracias a Freepik por la imagen de portada
6 Comentarios
Me está gustando muchísimo tu libro. También me parecen muy interesantes las recomendaciones que das en las rrss. Gracias. Por cierto, utilizo Canva.
Hola María! Gracias a ti por visitar mi blog! Anotado Canva, yo también lo utilizo, pero no para crear Stories en concreto, sino para diseños y creatividades en general. Es una herramienta muy fácil y sencilla!!
Hola María, Yo para las stories uso las plantillas de Canva. Pero echaré un vistazo a las aplicaciones que recomiendas. ¡Gracias!
Hola! Canva es muy útil también, cierto! Gracias por visitar mi blog!
Hola María,
Genial el post, muy útil, como todos tus consejos. Gracias!
¡Hola Esther! Miles de gracias a ti, he tardado unos días en leer tu comentario! Un abrazo fuerte!