8 Herramientas para monitorizar y analizar un hashtag en Twitter

octubre 7, 2012

¿Cuántas personas están utilizando en Twitter un hashtag determinado? ¿Y a cuántas han llegado los mensajes? ¿Qué se ha dicho? ¿Y quiénes han sido los usuarios más relevantes? Monitorizar y analizar el impacto de un hashtag es fundamental, y para ello existen diversas opciones. He aquí ocho herramientas, tres de ellas desarrolladas en España.

1. Pirendo

Se trata de una potente herramienta con sello español que proporciona un exhaustivo análisis del hashtag, con datos de análisis de viralidad, alcance, usuarios más participativos, palabras más citadas y horas con más actividad. Los datos de actualizan cada cuatro horas.

  • Puntos fuertes. En realidad, Pirendo es mucho más que un servicio de monitorización de hashtags; se trata de una completa herramienta de analítica que abarcan tanto Twitter como Facebook. En el caso de los hashtags, permite configurar paneles de seguimiento de los últimos 30 días, últimas dos semanas, última semana y últimas 72 horas, pudiendo modificar esta configuración tantas veces como se desee. El panel de seguimiento muestra cuántas menciones se han recibido en las últimas 24 horas, semana o mes, identifica el día de máximo incremento de citas, el volumen de emisores y de receptores, la media de impactos al día… Pero además, Pirendo facilita completos informes con todos los tuits emitidos, localizaciones (mundial y en España), tuits con enlaces influyentes, evolución de impresiones… Todos los informes pueden descargarse en pdf y, además, personalizarse. Aunque Pirendo no es una herramienta gratuita, sus tarifas son muy asequibles: 10 euros al mes por hashtag monitorizado, y 5 euros por cada gráfico en los informes.

2. Tweet Tag

Esta herramienta, también made in Spain, monitorea los datos de las últimas 24 horas de vida del hashtag, con cifras sobre número de menciones y participantes, audiencia potencial e impresiones generadas, así como un gráfico de evolución, el listado de términos más usados y los avatares de los participantes (además de recopilar todos los posts en streaming, hasta un máximo de 1.500). Los datos no se pueden exportar ni descargar.

  • Puntos fuertes. Herramienta sencilla, pero muy visual. Permite analizar hasta cuatro hashtags de forma simultánea y gratuita. 

3. RowFeeder

Proporciona información sobre la actividad del hashtag a partir de la fecha en la que se activa el monitoreo, con datos diarios de volumen. Incluye los términos más usados, los usuarios más activos, los que más seguidores tienen, los más influyentes (según Klout)…

  • Puntos fuertes. Todos los datos pueden descargarse en un archivo de excell o Google Docs. Una vez activado el servicio, puede monitorearse el periodo completo o sólo fechas determinadas. La opción gratuita facilita el monitoreo de un término, hasta un máximo de 500 menciones al mes. A continuación, puede optarse por contratar un plan por 35 euros al mes (incluye tres términos y hasta 5.000 posts), 125 euros al mes (5 términos y 25.000 posts) y 255 euros (diez términos y 50.000 posts).

4. Follow the Hashtag

Sencilla herramienta desarrollada por la agencia española DNoise. Analiza hasta un máximo de 1.500 menciones emitidas en la última semana y ofrece el número total de posts, el ratio de tuit por hora, el número de usuarios involucrados y los usuarios más activos.

  • Puntos fuertes.Organiza a los usuarios de forma muy visual, en círculos de distintos tamaños según el volumen de posts emitidos con el hashtag. Al pinchar en cada círculo se despliega el nombre del usuario, el número de menciones realizadas y, a continuación, los tuits con el hashtag. Gratuita.

5. Visual.ly 

Crea infografías on line a partir de plantillas predeterminadas. La denominada “Life of a Hashtag” muestra gráficos de cuándo ha estado más activo el hashtag y los usuarios más influyentes que lo han utilizado.

  • Puntos fuertes. Es un herramienta gratuita muy visual que permite crear infografías sin ningún tipo de conocimiento previo (aunque con pocos datos). En realidad, está más orientada al diseño que a la monitorización.

6. The Archivist 

Analiza la utilización del hashtag durante los últimos siete días y muestra en gráficos el volumen de menciones emitidas, los 25 usuarios más activos, el ratio entre tuits y retuits, las 20 URLsmás referenciadas y los 20 términos más usados. Además, recoge también los tuits emitidos.

  • Puntos fuertes. Gratuita y muy visual, permite descargar y archivar en un Excel todos los posts, así como identificar los días de mayor uso del hashtag y los usuarios más activos.

7. Hastracking.com 

Examina el uso del hashtag en las últimas 24 horas y proporciona estadísticas sobre volumen de tuits emitidos (con el ratio entre tuits y retuits), impresiones generadas y audiencia potencial a la que se ha llegado, así como los usuarios top y los tuits más recientes.

  • Puntos fuertes.Clasifica los usuarios top según tres criterios: volumen de impresiones generadas con el hashtag, número de tuits emitidos y cifra de seguidores. Para cada criterio, proporciona los 10 más relevantes. Además la cifra de audiencia potencial puede servir de referencia para la popularidad del hashtag. Sin embargo, los datos no se pueden exportar. Es gratuita.

8. Tweetdoc.org 

Recoge hasta un máximo de 500 mensajes emitidos con el hashtag en el periodo de tiempo que se elija. Incluye también el avatar de todos los usuarios participantes.

  • Puntos fuertes. Descarga y archiva los tuits en un documento pdf y permite seleccionar libremente el rango de fechas. Gratuita.

Y a ti, ¿qué herramienta de monitorización y análisis de un hashtag te resulta más eficaz?

Libro LinkedIn para empresas

También te podría interesar

42 Comentarios

  • Reply David Mora octubre 8, 2012 at 7:49 pm

    Hola María, enhorabuena por el post. Yo hasta ahora había utilizado Tweetreach, pero veo que las opciones son múltiples, muchas gracias por la info.
    Saludos, David Mora.

    • Reply María Lázaro Ávila octubre 8, 2012 at 8:44 pm

      Hola David! Tweetreach es, efectivamente, una herramienta de seguimiento de hashtags, pero le veo como inconveniente que la versión gratuita sólo monitoriza 50 menciones (independientemente del número total). Para conseguir un informe completo, tienes que optar por alguno de los planes de precio: el más barato es 84 euros al mes… Y a la hora de elegir servicios de pago, Pirendo me parece más completa y útil (y también, más barata).
      Gracias en cualquier caso por tu sugerencia… Y gracias también por el comentario! Me alegro de que te haya gustado el post.
      Un saludo,

  • Reply AGamez octubre 9, 2012 at 8:53 am

    Me ha gustado el post y sobre todo es útil. Me parece interesante lo aportado en los comentarios comparándo Pirendo con TweetReach.

    A veces los comentarios aportan mucho valor. Es una pena que no se utilicen más. Nos falta asimilar la cultura 2.0

    • Reply María Lázaro Ávila octubre 9, 2012 at 7:25 pm

      Hola! Muchas gracias por participar en el blog. Y sí, estoy de acuerdo contigo: el apartado de comentarios está a veces infravalorado…
      Un saludo,

  • Reply ojomano octubre 9, 2012 at 3:09 pm

    hola María, no estoy seguro de lo que es un hash tag, hasta ahora estoy entrándole al Twitter, una buena herramienta en lo posible gratuita para revisar mis cuentas de twitter y de mis clientes en mi android.
    Tendré en cuenta lo que he leido en cuanto sepa para qué sirve?

  • Reply Pablo octubre 12, 2012 at 5:13 pm

    Falta Quantum Leap Buzz. Otra herramienta muy completa y gratuita para este tipo de análisis.

    • Reply María Lázaro Ávila octubre 12, 2012 at 6:22 pm

      Hola Pablo, no conocía esa herramienta, gracias por sugerirla, la probaré!
      Un saludo

  • Reply Claudio Aníbal Andreotti enero 5, 2013 at 7:37 pm

    Genia, muy útil tus sugerencias.
    Hay una gratis que analice tendencias Twitter sin colocar ninguna palabra, solo que afine por ejemplo por región ??
    Abrazo.
    @andreottica

  • Reply Cristina enero 28, 2013 at 5:03 pm

    Hola María,

    Enhorabuena por tu post. Me parece que está genial, la verdad!

    Quería preguntarte que herramienta me recomendarías. La información que busco es muy básica (evolutivo diario de tweets que contienen un hashtag en concreto) y exportable a excel. Que me permita monitorizar cuantos más, mejor, y bajo coste.

    Mil gracias por tu ayuda!

    • Reply María Lázaro Ávila enero 28, 2013 at 11:28 pm

      Hola Cristina, prueba Pirendo o Tweet Archivist, ambas opciones son válidas. Ojo, que Tweet Archivist está modificando su política de precios, según creo. Un saludo,

  • Reply María Vidaurre febrero 11, 2013 at 3:15 pm

    Hola María, acabo de dar con este post q me ha parecido muy bueno, sin embargo tengo una duda q me gusataría por favor q me resolvieras. A través de un amigo he conocido la herramienta de Tweet Category, y me gustaría saber si la conoces y si es así qué te parece??Además me gustaría saber qué herramienta de las q tu mencionas en el post por sus caracaterísticas (análisis cuantitativo pero también cualitativo de la información, gratuita o con modelo freemium etc) competiría de manera más directa con tweet Category? Muchas gracias y enhorabuena por tu blog

    • Reply María Lázaro Ávila febrero 20, 2013 at 11:17 pm

      Hola María, no conocía Tweet Category, pero tomo nota de la herramienta para probarla. Gracias!

  • Reply Nattymartinezr febrero 22, 2013 at 5:44 pm

    Gracias por tu Post, excelente buenisimo conocía Hashtracking pero Tweet archive me enamoró. Gracias salvaste mi trabajo gracias gracias.

  • Reply Anónimo febrero 24, 2013 at 2:22 pm

    Muy interesante el POST! Felicitaciones… seguramente pronto te enlacemos desde nuestro Blog (los buenos contenidos hay que compartirlos, no?) Te tendré al tanto!!

    Saludos!

    Verónica

  • Reply Raulguedi junio 3, 2013 at 5:54 pm

    hola, a ver si me puedes ayudar, para la fiesta major de mi pueblo, hemos pensado en hacer un hastag y que la gente envie fotos con ese hastag y en nuestro chiringuito emitirlas por una pantalla, alguna aplicacin para bajaresas fotos automaticamnente aun directorio, gracias

  • Reply A. julio 25, 2013 at 7:16 pm

    muy bueno, gracias!
    Una consulta te hago, por si conoces ¿hay alguna forma/herramienta/web que permita ver todos los que hacen RT a un tweet?
    Twitter sólo muestra los últimos 9, pero yo quisiera ver todos o al menos más que 9! También hacerlo en tweets viejos, o sea que no podría simplemente buscar en twitter RT zzzz.
    Ojalá conozcas algo para eso, muchas gracias!

  • Reply Anónimo agosto 5, 2013 at 5:07 pm

    Hola María,

    Enhorabuena por tu post. Hemos creado Tweet Binder, que permite el análisis y clasificación de hasta 2000 tweets de manera gratuita. Puedes verla en http://www.TweetBinder.com

    Saludos, gracias y enhorabuena por tu post

    Javier

  • Reply Red Todo Online agosto 10, 2013 at 1:47 am

    Utilizo a diario Twitter y muchas de las herramientas que planteas no las conocía, desde ya agradezco la información.

    Saludos!

    Santiago

    • Reply María Lázaro agosto 27, 2013 at 12:45 am

      Gracias a ti por tu comentario, Santiago. Saludos

  • Reply GAFOLITO septiembre 23, 2013 at 8:31 am

    Hola María, ahora no funciona Tweeetdoc???…me he metido pero no me deja… la cuestión es que me gustaría exportar doc como el que generaba esta plataforma… pero… ya me dices.

    Muchas gracias!

    • Reply María Lázaro septiembre 24, 2013 at 1:11 pm

      Hola! Hmmm… puede ser que hayan desactivado la herramienta, escribí este post hace un año y las herramientas online cambian con el tiempo. Puedes probar con Tweet Archivist, aunque la opción de exportar los tuits a pdf sólo está disponible para versiones de pago: 14,99 euros al mes la más barata.

  • Reply Silvia Martín diciembre 12, 2013 at 5:06 pm

    ¡Excelente post! Una información muy útil María.¡Gracias por compartirla! 🙂

    • Reply María Lázaro diciembre 14, 2013 at 4:58 pm

      Gracias a ti por tu comentario, Silvia, un placer compartir 🙂

  • Reply jose antonio leon mangado diciembre 16, 2013 at 8:14 pm

    Me ha sido muy útil.
    Conocía Pirendo en plan profesional, pero Tweet archivist me ha venido al pelo para un tema que me urgía.
    un saludo

    • Reply María Lázaro diciembre 16, 2013 at 11:29 pm

      Me alegro de que el post te haya ayudado, José Antonio! Un saludo,

  • Reply Virginia Bonet mayo 2, 2014 at 6:10 pm

    Hola María, muy interesante el post. Una pregunta, ¿existe alguna manera gratuita de analizar un hashtag en el pasado? Digamos que quiero analizar el alcance que tuvo un hashtag hace tres años durante un periodo de tiempo. ¿Tú qué me recomendarías? Un saludo!

    • Reply María Lázaro mayo 3, 2014 at 8:40 pm

      Hola Virginia, la verdad es que no conozco ninguna herramienta gratuita que permita medir el alcance después de tres años. Lo que sí podrías hacer, en todo caso, es identificar qué tuits se emitieron con ese hashtag, utilizando las funciones avanzadas de Twitter Search. Saludos

  • Reply Meritxell Pedreño mayo 3, 2014 at 9:10 pm

    Hola Maria, por lo que veo los informes se hacen sólo de las 24 últimas horas o de la última semana. Yo necesito recuperar los tweets con menciones durante el mes de abril, ¿cómo lo podría hacer? (me da igual que la opción sea de pago si el precio es razonable) ¡Muchas gracias!

    • Reply María Lázaro mayo 4, 2014 at 10:24 pm

      Hola Meritxell, si no has activado la monitorización del hashtag previamente, es complicado que consigas un análisis completo. Puedes probar a recuperar los tweets con el hashtag mediante las opciones avanzadas de Twitter Search, indicando el rango de fecha, pero no te registrará, por ejemplo, los RTs nativos: https://twitter.com/search-advanced. Quizás con la versión de pago de Tweet Archivist puedas obtener info completa (aunque no estoy segura). Para próximas acciones, si lo que buscas es un análisis cuantitativo, te recomiendo que actives monitorización del hashtag con Pirendo: por sólo 10 euros al mes puedes monitorizar el hashtag y descargarte un informe automático.

    • Reply Meritxell Pedreño mayo 5, 2014 at 8:19 pm

      Muchas gracias, Maria, sobre todo por contestar tan rápido. Pirendo lo he visto, pero después de dejar varios mensajes no se han puesto en contacto conmigo, no sé si aún está activo. He contactado con Tweet Binder y no hacen análisis retroactivos de momento. Pero he encontrado la herramienta Topsy, que permite ver todos los históricos si bien no te hace análisis, te los tienes que crear tú, pero es algo.
      Saludos y de nuevo muchas gracias.

    • Reply María Lázaro mayo 17, 2014 at 9:34 am

      Hola Meritxell, una consulta: ya te respondieron desde Pirendo, ¿verdad? Es por hacerle seguimiento a tu comentario, Pirendo es una herramienta plenamente operativa. Cuéntame… Gracias!

  • Reply David CHEESE marzo 24, 2015 at 4:11 am

    Buenas quisiera saber como hace fox Sport, ellos pones un contador en pantalla de los tweest que se ponen con el hashtag que ellos pogan y les sale un contador sabe como se hace?

    • Reply María Lázaro marzo 25, 2015 at 1:05 am

      Hola David, el contador no sé cómo se pone. Pero si quieres que en tu página se muéstrenos tuits que se emiten con un hashtag, puedes crear un widget de búsqueda con ese hashtag. Los widgets se generan en la pestaña "Configuración" de tu perfil de Twitter. Saludos

  • Reply Ricardo Fernando López Rodríguez junio 11, 2015 at 12:06 am

    Muy bueno tu post y super los comentarios con preguntas y…respuestas que enriquecen tu aporte, desde -a veces- ángulos insospechados. Realmente siempre me fijo en los comentarios, pues de alí aprendo tanto como del artículo en cuestión. Mira…¿que tal twitalyzer?. En Facebook me gusta mucho Likealyzer.

  • Reply Cristina Gomez Garrido junio 22, 2015 at 12:30 pm

    Hola, hemos lanzando una campaña en redes y nos gustaría saber los tweets emitidos con el # y si se puede exportar a pdf o excel. Graciassssss

  • Reply anlael diciembre 16, 2015 at 3:43 pm

    Muchas gracias por la publicación. Muy buenos datos.
    Los comentarios que alimentan esta publiación son de gran ayuda también.

  • Reply Hugo febrero 12, 2016 at 11:19 am

    Buenas María,

    Estoy buscando una herramienta para seguir un hashtag desde que comenzó (hace más de 3 años), ¿Conoces alguna? He visto que gratuita no, pero aunque sea de pago.

    • Reply María Lázaro febrero 12, 2016 at 2:00 pm

      Hola Hugo, lo siento, pero las herramientas que yo conozco sólo te permiten analizar (si no has activado monitorización previa) como mucho hasta una semana previa a la activación de la monitorización. No conozco ninguna que cubra tres años antes de la activación.

    Deja tu comentario