5 Campañas con Códigos QR que deberías conocer (y algunos apuntes)

julio 3, 2011

Hace apenas diez días, el pasado 22 de junio, Holanda puso en circulación una serie limitada de monedas para conmemorar el centenario de su Casa de la Moneda. La serie ‘100 years Mint Building’ tiene una peculiaridad: incorpora en el anverso un código QR que remite a una landing page del Ministerio de Finanzas, con un vídeo que muestra fugazmente los secretos de la Casa de la Moneda.

Es la primera vez que los códigos QR se aplican en numismática.

Desde que la corporación japonesa Denso-Wave los creó en 1994, los códigos QR han ido poco a poco ocupando más y más espacios del marketing y la comunicación, aunque no ha sido hasta los últimos dos años cuando han eclosionado realmente.

Ya en 2009 Google, decidió incorporarlos a su servicio Google Favorites Places: identificó los 100.000 establecimientos de Estados Unidos que mayor interacción generaban en Google Places y envió a cada local un adhesivo con un código QR para que lo colocaran en el escaparate. Al escanearlo, los clientes podían descargarse toda la información disponible sobre esa tienda, leer los comentarios de los clientes y dejar el suyo. Pero mejor verlo en vídeo:

En España, el primer código QR apareció en prensa en 2007. Según datos de Google Trends y Google Insights for Search, en 2010 comenzaron a tomar cierta relevancia… y en 2011 las expectativas se han disparado.

Pero antes de continuar: ¿qué es un código QR y cómo se crea? ¿Y para qué sirve?

Preguntas con respuesta

  • ¿Qué es un código QR? Un código de barras bidimensional ‘Quick Response’, o de respuesta rápida. Su principal atractivo: puede almacenar hasta 7.000 caracteres en un único símbolo, frente a los apenas 20 que contiene un código de barras convencional, y leerse con un teléfono móvil provisto de cámara y decodificador, es decir, un smartphone.
  • ¿Qué información puede ofrecer? Tanta como la imaginación permita: desde un link a una página web, hasta vídeos, fotos, textos, envío de SMS…
  • ¿Para qué sirve? Básicamente, para transmitir al usuario, vía teléfono móvil y de forma instantánea, la información que se desee. El cómo, cuándo y por qué dependerá del objetivo.

5 Campañas con códigos QR originales

He aquí cinco ejemplos de campañas que destacan por su creativa aplicación de códigos QR, y el resultado que obtuvieron:

1. Tesco en Corea del Sur.

Su línea de supermercados Home Plus no conseguía desbancar al líder E-Mart, a pesar de contar con 350 establecimientos en el país. Para impulsar sus ventas a través de comercio electrónico sin tener que abrir más tiendas, empapelaron las vallas publicitarias del metro con imágenes a tamaño real de sus lineales del supermercado, con una diferencia: cada producto venía acompañado de un código QR. Al escanearlo, el fatigado viajero del suburbano podía realizar on line el pedido, pagarlo y encargar su envío a su domicilio. El resultado: entre noviembre de 2010 y enero de 2011 las compras on line de Homeplus aumentaron un 130%, y los clientes, un 75%. La campaña ganó el León de Oro en el festival de Cannes.

2. Clear en Tailandia.

Para promocionar esta marca de champú de Unilever que nutre el cuero cabelludo, se generaron códigos QR… en la cabellera de varios modelos. Un equipo de estilistas les cortó el pelo a imagen y semejanza de un código QR que linkaba con la página web del champú. Los modelos se desplegaron por las calles de Bangkok en una típica acción de guerrilla, y hasta un célebre presentador de televisión se rapó la cabeza con la imagen. El resultado: las visitas a la web de Clear se incrementaron un 400%.

3. AXA Seguros en Bélgica.

Con el fin de publicitar su aplicación para iPhone, produjeron un anuncio de televisión en el que aparecía una casa sin puerta de entrada: en su lugar figuraba un código QR. Súbitamente, la vivienda se resquebrajaba. Para averiguar qué había ocurrido, el telespectador debía escanear el código QR: la inquietante historia se reproducía a continuación en su móvil.

4. El coche de AmeriSign & Graphics.

No es preciso ser una gran compañía para usar códigos QR. Esta empresa de artes gráficas de Milwaukee recubrió uno de sus vehículos corporativos con un gigantesco código QR (y otros cuantos más pequeños y activables) para promocionar sus ofertas, cupones… y de paso, obtener notoriedad. Lo llamaron el ‘AmeriScion’.

5. KLM y el Queen’s Day.

La compañía aérea decidió celebrar el Queen’s Day con una peculiar acción: rotularon el suelo de una terminal aérea con códigos QR con los que los viajeros podían realizar on line el checking del vuelo. Sin colas ni esperas. Sólo con el teléfono móvil.

Y tú, ¿qué otras aplicaciones originales de códigos QR conoces?

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

6 Campañas de marketing móvil de éxito (y algunas herramientas)

Tendencias y nuevas aplicaciones en marketing móvil

Tres campañas de realidad aumentada que (tal vez) marcarán tendencia en 2011

También te podría interesar

15 Comentarios

  • Reply -unknown- julio 5, 2011 at 8:42 am

    Estupendo el artículo. Hace falta que alguna gran empresa en España lance una campaña de publicidad en TV con códigos 2D para que el gran público los conozca.

  • Reply María Lázaro Ávila julio 5, 2011 at 2:03 pm

    Gracias por tu comentario! Tarde o temprano, supongo, veremos alguna acción de impacto en España… Un saludo,

  • Reply enrique julio 6, 2011 at 10:32 am

    Buen aporte María, nosotros en Donosti, los hemos usado en pintxos, los primeros pintxos 2.0. Cada plato viene con un código qr (hay más de 50) con las características del pintxo, puntuación, posibilida de valorarlo, de twitearlo para que otros vean lo que estas probando, etc. Más info de esta iniciativa tienes en http://www.qrmaps.net/proyectos.html por si os interesa. Un cordial saludo¡¡

  • Reply María Lázaro Ávila julio 6, 2011 at 10:16 pm

    Hola Enrique,
    muchas gracias a ti por tu aportación, he estado curioseando en qué consisten vuestro pintxos 2.0, original e interesante!
    Un saludo,

  • Reply Julia julio 7, 2011 at 3:25 pm

    María un post genial como siempre!! Las campañas estupendas!! Me quedo con la del supermercado!! La verdad que lo que no sé es si estas cosas tendrían éxito en España ¿están aquí tan implantados los smartphone?

  • Reply marino julio 18, 2011 at 4:10 pm

    Te felicito por tu trabajo de divulgación, estamos por implementar el uso de estos códigos en varios entornos… siempre desde un smartphone. Cuando tengamos algo "en la calle" ya os contaremos.
    Un abrazo
    Marino

  • Reply María Lázaro Ávila julio 18, 2011 at 4:38 pm

    Hola Mariano,
    Gracias! Cuando lo tengáis listo, no dudes en avisarnos!
    Un saludo,

  • Reply BuzzCentroamerica.com julio 27, 2011 at 9:51 pm

    Les quiero invitar a conocer códigos QR unidos a una aplicacion en Facebook que permite crear buzz a sus productos o servicios.
    http://www.buzzcentroamerica.com

  • Reply Prisk noviembre 22, 2011 at 8:44 pm

    María, te felicito por compartir!!! me encanto este artículo!!!

  • Reply María Lázaro Ávila noviembre 22, 2011 at 9:28 pm

    Gracias Prisk,
    me alegro de que te haya gustado!

  • Reply Joan.marquez noviembre 23, 2011 at 3:49 pm

    Hola María, me encantan tus artículos!

  • Reply María Lázaro Ávila noviembre 23, 2011 at 4:39 pm

    Muchas gracias Joan! Me alegro de que te resulten útiles 🙂
    Un saludo,

  • Reply Omar Vanegas Vallejo mayo 27, 2012 at 5:29 pm

    hola maría,

    me gustaría compartir esta campaña que implementa codigos QR con ustedes

    no soy una agencia, soy una persona con una idea!!!

    http://www.youtube.com/watch?v=lTqjlF2dcOU

  • Reply nessware.net abril 19, 2013 at 2:10 am

    Hola mi nombre es Néstor Alfaro.

    He leido este artículo. Me parece muy educativo e ilustrativo de cómo utilizar los Código QR para negocios.

    Aquí les quiero compartir la siguiente herramienta….
    http://mkmovil.com/mms/solucion/

    Muchas gracias y felicidades por este excelente blog,

    Néstor Alfaro
    http://nessware.net
    http://mkmovil.com

  • Reply Julia Gonzalez Perez diciembre 20, 2016 at 9:52 am

    Lo tendré en cuenta para poder solucionar algunos errores que estamos teniendo con la fuerza de ventas y así mejorarla poco a poco, gracias por la ayuda

  • Deja tu comentario