Tres campañas virales y una lección

septiembre 8, 2010

Tres campañas me han llamado la atención en los últimos días: la genial The Tipp-Experience, la misteriosa Crescefrederico y la modesta, pero no menos eficaz, de Trekking y Aventura. Un breve resumen:

– The Tipp-Experience. Vídeo viral de Tipp-Ex a través de Youtube. Desde el 5 de agosto, los vídeos han sumado más de cuatro millones de reproducciones, y el canal tiene más de 12.500 suscriptores y más de 10.300 comentarios a 8 de septiembre. Unas cifras espectaculares… cosechadas por un producto tan tradicional y en apariencia en desuso como Tipp-Ex. Probad, probad a escribir y reescribir palabras…

– Crescefrederico. Campaña que comenzó en Twitter a través de un #FF, en plan teaser y por tanto con anunciante (brasileño) aún desconocido. El protagonista, FredericoPMG, debe conseguir crecer gracias a los tweets y #FF que le lancen. Acompañado de una página web y un par de vídeos en Youtube que desde que se inició la campaña el 22 de junio han sumado casi 118.000 reproducciones.

– Trekking y Aventura. Sencilla pero ingeniosa. Bajo la premisa “¿Qué es lo más raro que…?” esta agencia de viajes y aventura convoca concurso para que los usuarios envíen fotos del wc, la comida o el lugar más sorprendente donde han dormido, a través de las correspondientes páginas de Facebook. La fanpage de la agencia tiene unos 1.400 seguidores. En el concurso han participado, de momento, otros 600. Y el plazo termina el 31 de diciembre.

¿Qué tienen en común todas ellas? (no descubriré la pólvora, lo sé).

– Interactividad en su estado puro, sobre todo en los dos primeros casos. La capacidad para implicar al público dándole a él “el mando” sobre la campaña.
– Diversión y entretenimiento como leit-motiv. El poder que una sonrisa genera, mayor fuerza que cualquier claim.
– La complicidad con el usuario/cliente como vehículo.
– La utilización conjunta y coordinada de distintas redes sociales para potenciar viralidad, aunque siempre con una de ellas como pivote: Youtube en el primer caso, Twitter en el segundo, Facebook en el tercero.
– El uso de las redes sociales como plataforma publicitaria, pero sin pagar con ello.
– Su carácter 360º.

Y como lección final: hoy, más que nunca, vale más una buena idea que un gran presupuesto.

Si quieres ampliar información sobre cada una de las campañas, aquí tienes:

Sobre la campaña de Tipp-Ex.
Sobre la campaña de Crescefrederico.
Sobre la campaña de Trekking & Aventura.

También te podría interesar

No hay comentarios

Deja tu comentario