Cómo usar Twitter en eventos o presentaciones on line

noviembre 24, 2010

Cada vez son más los eventos que utilizan Twitter como canal de comunicación y promoción on line: desde ferias hasta jornadas, seminarios, congresos y exposiciones. Pero, ¿y la pequeña y mediana empresa? ¿Cómo puede una pyme aprovechar Twitter para convocar y gestionar sus propios eventos, en el concepto más amplio de la palabra?

Para empezar, ¿qué tipo de eventos podría una pyme difundir a través de Twitter? En realidad, la capacidad de gestión de actos presenciales de envergadura, en el caso de una pequeña empresa, es bastante limitada. Por eso, Twitter se configura como una excelente herramienta para la celebración y desarrollo de eventos o presentaciones exclusivamente on line, dirigidos tanto a los seguidores de la empresa en Twitter (por tanto, un público a priori ya afín a la marca), como al público potencial al que se pueda llegar a través de la viralidad que genera esta red social.

¿Qué tipo de eventos on line se pueden gestionar con Twitter?

A través de Twitter, las pymes pueden difundir:

  1. Presentaciones de herramientas on line, a través de “demos” guiadas: para mostrar paso a paso cómo funciona dicho servicio, cómo sacarle partido, etcétera, en el caso por ejemplo de pymes de software.
  2. “Clases magistrales” on line en torno a los productos de la empresa. Las opciones son múltiples. Por ejemplo, en pymes de alimentación, cursillos rápidos con recetas de cocina basadas en los ingredientes que produce y comercializa. En bodegas, mini cursillos sobre cómo conservar, maridar y catar un vino.
  3. Lanzamiento de un nuevo producto: mediante mensajes/flashes sobre las características, singularidades, ventajas, etcétera, del nuevo producto.
  4. Debates on line o foros en torno a un tema de interés para el sector, en el que la empresa desee posicionarse o hacer valer su opinión.
  5. Concursos o sorteos on line para ganar notoriedad y fidelizar clientes.
  6. Cualquier otra acción o actividad cuya difusión se pueda acotar en un plazo de tiempo determinado.

¿Cómo convocar y gestionar un evento on line a través de Twitter?

  1. Elige el hashtag que vas a utilizar para etiquetar los tweets que lances en relación con el evento… y aplícalo en todos. Debe ser corto y fácil de recordar y escribir.
  2. Convoca al evento con antelación. ¿Cuánta? Dependerá del tipo de “evento”. Para presentaciones de herramientas on line, nuevos productos, clases magistrales o sorteos, con una semana de antelación es suficiente. Es importante dejar bien clara la fecha y hora de inicio, y cumplirla a rajatabla.
  3. En los días siguientes, ve anunciando qué tipo de actividad se va a desarrollar, quién o quiénes van a intervenir en ella, recuerda a tus seguidores que pueden participar en el debate… Con enviar dos tweets al día puede ser suficiente, aunque convendrá aumentar la frecuencia a medida que se acerque la fecha.
  4. Recuerda a tus seguidores cuál es el hashtag “oficial” que deben usar.
  5. El día anterior: propón a tus seguidores que envíen preguntas sobre el tema de la presentación, para animarles a participar.
  6. En el momento de empezar: marca el pistoletazo de salida claramente.
  7. Durante la presentación o el debate: sigue atentamente los comentarios, retuitea aquéllos que consideres interesantes, responde a las dudas o a los usuarios que te mencionen, participa en la conversación.
  8. Después del evento: anuncia que ya se ha terminado y da la gracias a todos los participantes. Si forma parte de un ciclo, aprovecha para indicar cuándo será la próxima cita.

6 Herramientas para hacerlo fácil

  • Para lanzar un recordatorio de la convocatoria a todos tus seguidores: Twtvite permite enviar a todos los followers un micrositio con la descripción del evento, hashtag que se debe usar y otros detalles.
  • Para seguir todos los comentarios a medida que se van generando: TwitterFall. A partir del hashtag, permite establecer la velocidad a la que queremos que se carguen los tweets y determinar su geolocalización, entre otras cosas.
  • Para saber qué alcance y difusión ha tenido el evento (a través del hashtag): con TweetReach podrás saber gratuitamente a cuánta gente han llegado los 50 tweets más recientes sobre el evento y cuáles han sido los principales tuiteros. Con What the hashtag averiguarás, entre otras cosas, el número total de tweets emitidos, la media de tweets por día, cuántas personas han tuiteado y quiénes han sido los principales participantes. Con HashTracking monitorearás también el hashtag y sabrás qué tal funcionó.
  • Para realizar animaciones gráficas: Visible Tweets enlaza unos tweets tras otros a través de cadenas de letras. Muy práctico para proyecciones.

3 Consejos extra

  • Durante la presentación, conviene incluir enlaces a información extra, ya sean documentos o noticias.
  • Al día siguiente de la celebración del evento o presentación, publica contenido on line relacionado con él, ya sea una noticia en tu web, un post en tu blog, una presentación en slideshare, fotos del producto o el servicio en Flirck, un vídeo en Youtube… Y difúndelo usando el mismo hashtag: conseguirás una nueva oleada de comentarios y más viralidad.
  • Ten en cuenta que la mayoría de las menciones procederán de un número muy reducido de participantes: cuanto antes los identifiques y establezcas una conversación con ellos, mejor.

¿Comenzamos?

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
Twitter para pymes: cómo sacarle partido, y acertar

También te podría interesar

1 Comentario

  • Reply Rosa enero 6, 2011 at 12:58 pm

    María:
    Muy útil, gracias por compartirlo.
    Saludos

  • Deja tu comentario