Más de la mitad (el 56%) de los ciudadanos de la Unión Europea está preocupado por ciberataques y ciberdelitos como el robo o el abuso de datos personales o la suplantación de identidad online, según el Eurobarómetro especial sobre derechos digitales publicado por la Comisión Europea en octubre de 2021.
Llueve sobre mojado: ya en 2011, hace más de diez años, España encabezaba, junto con Bulgaria, el ranking de países europeos con mayor porcentaje de víctimas de robos de identidad online, según Eurostat. Un 7% de los españoles afirmaba por entonces haber sido víctima de abuso de información personal y violaciones de la privacidad, frente al 4% de media de la Unión Europea. Desde entonces, los cibercrímenes relacionados con falsificación online no han parado de crecer en nuestro país: los delitos de falsificación informática aumentaron un 47% entre 2020 y 2019, hasta 6.289, según el “Estudio sobre la cibercriminalidad en España” elaborado por el Ministerio del Interior.
La preocupación por la protección de datos ha ido en creciente aumento en los últimos años, impulsada por legislaciones como el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Desde 2006 se celebra además, cada 28 de enero, el Día Europeo de la Protección de Datos, para concienciar sobre esta materia.
Es también un tema recurrente en mi blog, donde en 2011 te explicaba en este post cómo denunciar una suplantación de identidad en redes sociales (nota para blogueros: no escribas nunca dos posts con el mismo título, excepto si te da la gana) y en noviembre de 2021 te contaba cómo proteger tu huella y tu identidad digital.
Hoy vuelvo de nuevo para ampliarte y detallarte información sobre cómo denunciar una suplantación de identidad en redes sociales. Para que si alguna vez te encuentras en una situación como esta, sepas cómo actuar.
El primer paso es siempre utilizar las herramientas que cada plataforma ofrece. Pero si no obtienes repuesta, puedes recurrir a la Agencia Española de Protección de Datos.
Vamos paso a paso.
1. Cómo denunciar una suplantación de identidad en Facebook
Si una cuenta o página se hace pasar por ti (o por otra persona que conoces)
Facebook (perdón, Meta) deja claro en sus Normas comunitarias que no está permitido que una cuenta o página se haga pasar por otra persona, y anima a denunciarlo. Para ello:
- Ve al perfil o la página de la cuenta que suplanta la identidad de alguien y haz clic en los tres puntos que aparecen bajo la foto de portada.
- Selecciona “Buscar ayuda o denunciar” página o perfil y sigue las instrucciones.
Otra opción es utilizar directamente este formulario de denuncia, en el que además puedes especificar cuál es el problema: si están usando tu dirección de correo electrónico de forma fraudulenta, si han creado sin tu permiso una cuenta para tu empresa u organización, o si se hace pasar por ti o por un amigo.
Si te han robado tu cuenta de Facebook
Si te hackean tu cuenta, Facebook ofrece esta página para denunciar el robo. Recurre a esta opción si detectas que alguien entra en tu cuenta sin tu permiso, o si alguien (que no eres tú) empieza a crear publicaciones, enviar mensajes o lanzar eventos desde tu perfil.
Recuerda que para intentar evitar este tipo de problemas, es importante activar la autenticación en dos pasos. De esta forma, si alguien intenta entrar en tu cuenta desde un navegador o dispositivo móvil diferente al que utilizas tú habitualmente, Facebook pedirá al atacante que introduzca un código de inicio de sesión que solo tú habrás recibido, y por lo tanto no podrá entrar (o al menos, será más complicado que lo logre).
2. Cómo denunciar una suplantación de identidad en Facebook Messenger
El procedimiento es muy sencillo tanto en Android como en iPhone y tableta:
- En Chats, abre la conversación, toca el nombre de la persona en la parte superior y toca “Se ha producido un error”.
- Selecciona “Se hace pasar por otra persona” como categoría.
- Selecciona a la persona a la que están suplantando y toca “Enviar comentarios”.
- Toca “Denunciar conversación”.
Si prefieres realizar la denuncia desde tu ordenador, los pasos son muy similares: abre la conversación y en la parte derecha del perfil de esa persona selecciona “Privacidad y ayuda” > “Hay un problema” > “Se hace pasar por otra persona” y sigue con el proceso.
3. Cómo denunciar una suplantación de identidad en Twitter
La opción más rápida es ir al perfil de la persona que está ejerciendo la suplantación, hacer clic en los tres puntos del perfil y seleccionar la opción de “Denunciar”.
También puedes utilizar este formulario de Twitter. Te pedirá tu dirección de correo electrónico (que Twitter utilizará para comunicarse contigo), el nombre de usuario de la cuenta que estás denunciando, que describas el problema y que demuestres tu identidad. Para ello, deberás adjuntar una imagen de tu DNI, pasaporte o permiso de conducir con tu foto: si usas un nombre comercial o un pseudónimo que no aparece en esta documentación, Twitter advierte que deberás demostrar que el nombre está asociado contigo, incluyendo por ejemplo una prueba del registro del nombre comercial o del pseudónimo.
4. Cómo denunciar una suplantación de identidad en Instagram
De nuevo, la opción más rápida es seleccionar los tres puntos que aparecen en el perfil y seleccionar “Denunciar”.
Otra posibilidad es recurrir a este formulario de denuncia, especialmente útil si quien realiza la denuncia es el padre o madre de la persona suplantada (y no tiene cuenta en Instagram). Deberás introducir una dirección de correo electrónico, tu nombre y apellidos, el nombre de perfil y usuario del suplantador y una foto de tu documento de identidad, para demostrar quién eres.
Instagram advierte de que a través de este formulario no puede actuar cuando la denuncia la presenta un amigo: debe cumplimentarlo la persona que está siendo suplantada, su padre, su madre o su tutor legal.
5. Cómo denunciar una suplantación de identidad en TikTok
En esta red social no existe formulario de denuncia: la única opción es ir al perfil del suplantador, pulsar en el icono con los tres puntos de la esquina superior derecha y seleccionar “Denunciar”.
6. Cómo denunciar una suplantación de identidad en LinkedIn
LinkedIn señala que un perfil puede ser falso si aparece vacío o incluye palabras malsonantes, nombres falsos o se hace pasar por figuras públicas.
Pero no ofrece un formulario de denuncia específico: en el perfil de la persona sospechosa, haz clic en el icono de “Más” y selecciona “Bloquear o denunciar”.
7. Cómo denunciar una suplantación de identidad en redes sociales a través de la Agencia Española de Protección de Datos
Si a pesar de cumplir los procedimientos de cada plataforma, no obtienes respuesta ni resultado, el siguiente paso es presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a través de su Sede Electrónica. Ojo: la AEPD solo atiende reclamaciones de ciudadanos españoles (lo señalo porque soy consciente de que mi blog tiene muchos lectores de habla hispana en otros países diferentes a España).
Es importante que previamente hayas tramitado la denuncia en cada red social, porque la AEPD te pedirá que presentes la documentación que acredite que has contactado con la plataforma: saca pantallazos de los procesos o formularios que hayas empleado.
La AEPD ha habilitado también este Canal Prioritario para denunciar situaciones excepcionalmente delicadas, como la publicación en redes sociales de fotos o vídeos de carácter sexual sin permiso de la persona, o que muestren actos de agresión. Sobre todo, si la víctima es menor de edad o se trata de violencia por razón de género.
Pueden acudir a este canal tanto el afectado como cualquier persona que tenga conocimiento de la difusión de este tipo de contenidos, aunque la AEPD advierte de que no podrá intervenir si las imágenes o fotos están circulando por aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, o por mensaje directo a través de redes sociales.
Y tú, ¿te has enfrentado en alguna ocasión a una suplantación de identidad en redes sociales? Si así ha sido, ¿lo pudiste resolver a través de la red social? ¡Os leo!
Foto: Freepik
1 Comentario
Hola desde mi computadora me han hecho una cuenta de LinkedIn y yo no he sido. Necesito ayuda para poder borrarla ya que se hicieron Pasar por mí y usaron mis datos