Twitter se reinventa (al menos, lo intenta)

marzo 22, 2021
Novedades Twitter 2021

A Twitter se le acumulan las novedades: algunas a medio implementar, varias simplemente anunciadas, otras ya en marcha (aunque sin mucho recorrido, aún). El año 2021 ha empezado con fuerza para la red social del pajarito azul, que pareciera querer reinventarse y dejar atrás la etiqueta de “red de microblogging”. ¿Por qué tanto afán?

Sobre la mesa, los resultados económicos de 2020, en los que a pesar de aumentar sus ingresos un 7% (hasta 3.207,4 millones de dólares), registró unas pérdidas de 1.135,6 millones de dólares (935,6 millones de euros), volviendo así a los números rojos después de haber logrado un beneficio neto de 1.465,7 millones de dólares en 2019. Y eso que en el segundo semestre las cifras de la compañía habían remontado, porque de lo contrario, el resultado podría haber sido incluso peor.

El reto sigue siendo cómo impulsar la cifra de usuarios activos, especialmente los diarios, porque ahí radica su capacidad para aumentar sus ingresos por publicidad. El ritmo sigue siendo lento y le aleja cada vez más de sus principales competidores (Facebook, Instagram y LinkedIn) al tiempo que entran en liza nuevas redes sociales (como ClubHouse) que amenazan con restarle protagonismo. Twitter cerró 2020 con 314,9 millones de usuarios activos mensuales (frente a los casi 2.800 millones de Facebook). Pero la cifra de usuarios activos diarios se quedó en 192 millones, que a pesar de representar un 27% más que en 2019, es ligeramente inferior a la que se esperaba (193,5 millones).

Twitter se reinventa, por tanto, porque no le queda más remedio. A pesar de su notoriedad, su capacidad para convertirse en eje informativo, su poder para marcar tendencias noticiosas, Twitter está perdiendo atractivo entre el público más joven, donde debería estar su “cantera” (pero que no comprende el interés que esta red social pueda tener para ellos) y las controversias por la creciente irascibilidad y polarización están alejando a parte de los adultos. (Nota aparte: a mí, personalmente, Twitter me encanta, pero no se puede obviar lo evidente).

Así, tras las novedades que Twitter lanzó en agosto de 2020, y la introducción a finales de año de los Fleets (una forma rimbombante de denominar las historias efímeras de Snapchat, ya copiadas sucesivamente por Instagram, Facebook, WhatsApp y LinkedIn), el año 2021 se presenta cargado de nuevas iniciativas (y eso que apenas llevamos tres meses).

He aquí un repaso a las más relevantes.

A por las redes sociales de audio: carrera contra ClubHouse con Twitter Spaces

ClubHouse dio en enero el pistoletazo de salida para la carrera por liderar las redes sociales de audio (aprovechando el auge de los podcasts), y ha ella se ha sumado Twitter con las salas de chat de audio de Spaces.

De momento, ClubHouse sigue estando solo disponible para iPhone y apenas acumula 13 millones de descargas (que no es lo mismo que usuarios activos) en todo el mundo, y aunque en marzo de 2021 cumplió un año desde su creación, sigue considerándose en fase beta. Ha dado mucho que hablar, eso sí, arropada por una campaña de marketing que exige invitación para entrar en la red social (lo que alienta ese “miedo a perderse algo” o FOMO tan bien explotado).

Pero el desarrollo en Android parece que va despacio: no hay aún fecha prevista de lanzamiento, aunque los creadores de ClubHouse aseguraron en enero que llegaría “pronto”, y mientras tanto, Play Store se está plagando con apps-basura que imitan el nombre o el icono de la aplicación. Algunos usuarios están empezando también a quejarse de la lentitud en creación de clubes ya solicitados.

Twitter se ha puesto rápido en marcha con Twitter Spaces: al principio solo disponible para iOs (como ClubHouse), a principios de marzo anunció su lanzamiento en Android, ampliando de un plumazo el público potencial (si bien es cierto que a día de hoy solo unos pocos usuarios de Android pueden crear salas, aunque sí unirse a ellas). Como ClubHouse, solo está disponible en la app móvil.

A Twitter Spaces le falta aún salir de la fase beta y asegurar la estabilidad de la función, pero cuenta con numerosas ventajas frente a ClubHouse: para empezar, una mayor masa crítica de usuarios, esencial para el largo recorrido de cualquier red social. También, más herramientas de “reacción” que su competidor, la posibilidad de compartir mensajes vía tuits dentro de la sala y la opción de difundir el enlace a la sala entre la red de seguidores, seas o no el anfitrión.

Entre los detalles aún por pulir: cómo encontrar y clasificar salas de Spaces que cada cual le interesen y la duda de si los audios quedarán grabados para oírse con posterioridad, como algunos usuarios han reclamado ya.

Cuidado ClubHouse: Twitter Spaces puede estar a punto de ganarte la carrera.

Inmersión en el mercado de las newsletters con Revue

Es una de las novedades que más desapercibidas ha pasado: a principios de año, Twitter anunció que compraba el servicio de creación de newsletters Revue para integrar esta nueva función en la red social.

Twitter ha presentado Revue como una herramienta especialmente dirigida a escritores, periodistas y “publicadores de contenido”. Con ella se pueden crear y programar boletines informativos e invitar a unirse a ellos a los seguidores en Twitter o una lista de contactos importada.

Lo cierto es que, aunque esta integración ya está habilitada para todos los usuarios de Twitter, la accesibilidad deja mucho que desear: solo se puede crear una newsletter desde la versión web de Twitter (aunque la inmensa mayoría de los usuarios utilizan Twitter a través de la app móvil) y aún así, para dar con ella hay que pulsar en los tres puntos de “Más opciones” del perfil y a continuación hacer clic en “Boletines informativos”. Conclusión: si no sabes que existe ni dónde está, es complicado que el “usuario medio” de Twitter se decida a probarlo.

Con las newsletters de Revue, Twitter abre además otro capítulo: la posibilidad de que los usuarios generen ingresos con sus contenidos, ya que Revue facilita la implementación de suscripciones de pago en los newsletters (de las que Twitter se queda con una comisión del 5%). La red del pajarito arranca así la batalla por la monetización para los usuarios, en liza con otras redes como YouTube y TikTok.

Apuesta por los modelos de suscripción, con el Super Follow

La noticia saltó en el encuentro con inversores del mes de febrero: Twitter anunció oficialmente algo que se venía rumoreando, y es que está trabajando en un modelo de suscripción para que las personas que paguen 4,99 dólares mensuales accedan a contenido exclusivo de usuarios a los que siguen.

Se trata, en definitiva, de otra forma más de promover la monetización de contenidos de los usuarios (que podrán cobrar por esos contenidos exclusivos) y generar simultáneamente nuevas fuentes de ingresos adicionales a la publicidad (puesto que Twitter se quedaría, obviamente, con una comisión). El sistema sería similar a Patreon, por poner un ejemplo.

Lo ha llamado Super Follow… y no ha dado muchos más detalles.

No se sabe, por ejemplo, cómo hará para evitar que el Super Follow degenere en un nuevo OnlyFans con contenido pornográfico (ahora que además hay ya usuarios de OnlyFans promocionando su porno en Twitter, y que esta red no parece hacer mucho esfuerzo en atajar este tipo de contenidos). Tampoco se sabe cuándo se pondrá en marcha. Ni cómo se gestionarán las suscripciones. Ni si el seguidor que se suscriba recibirá algún tipo de insignia.

Poco de nada, en definitiva.

Pero ahí están los Super Follow, en la línea de salida.

¿Llegarán los perfiles de empresa a Twitter?

Eso parece deducirse de un tuit que hace unos días lanzó el consultor de social media Matt Navara, en el que mostraba pantallazos de lo que podrían ser los nuevos perfiles de empresa de Twitter, con funciones diferentes a las de los perfiles personales.

Twitter es, de hecho, la única gran red social que no ofrece un formato específico para marcas, empresas o creadores: en Facebook tenemos las páginas de empresa, en Instagram y en TikTok están los perfiles de empresa y de creador, WhatsApp ha implementado WhatsApp Business, LinkedIn tiene sus páginas de empresa…

¿Y Twitter? Nada.

Hasta ahora.

Por lo visto, Twitter está preparando los perfiles de empresa, que a diferencia de los personales incorporarían un enlace al ecommerce, botón de dirección o teléfono, tienda con vista previa de productos para comprar, galería de imágenes y opiniones de los clientes, entre otras herramientas. Algunas marcas han recibido una encuesta en la que se les consulta qué funciones valorarían más.

Por lo pronto, no se sabe mucho más… pero estemos atentos…

Se abre la veda para la verificación de cuentas

Así lo ha anunciado el propio Twitter, que ha adelantado que en 2021 habilitará (de nuevo, again) un procedimiento para la verificación de cuentas.

La compañía no ha especificado cuándo ni cómo se pondrá en marcha el sistema, pero de momento ya van tarde: cuando en noviembre de 2020 lo anunciaron, dijeron que arrancarían “a principios de 2021”… y todavía, nada.

En lo que sí ha avanzado, es en actualizar su política de verificación de cuentas. Ahora se establecen seis categorías de cuentas potencialmente verificables: de gobierno, de empresas, marcas y organizaciones, de noticias, de entretenimiento, de deportes, y de activistas, organizadores y otras personas influyentes.  

Además, a principios de año comenzó a retirar la insignia azul a las cuentas que no cumpliesen con los nuevos requerimientos: todas las que hubieran estado seis meses inactivas o carecieran de biografía de descripción, por ejemplo, perdieron su verificación.

La posibilidad de automatizar el proceso de verificación ha levantado bastantes expectativas, probablemente por la polémica levantada en ocasiones anteriores: cuentas falsas que se verificaban sin comprobar, egos subidos de tono al lograr la insignia azul…

¿Conseguirá Twitter habilitar un sistema de verificación transparente y ecuánime?

Nuevas formas de mostrar las imágenes

El elemento visual es cada vez más importante en las redes sociales… Y Twitter lo sabe.

Pero nunca ha sido su fuerte, para ser sinceros.

Por eso, ahora Twitter ha comunicado que está probando una nueva forma de visualización de imágenes en iOs y Android, de forma que éstas se reproduzcan a su tamaño completo, en lugar de con la previsualización recortada de hasta ahora.

Además, los vídeos de YouTube podrán reproducirse y verse dentro de Twitter, sin necesidad de hacer clic y salir de la red social.

Pero de nuevo, se desconoce cuándo llegará esta posibilidad…

Y tú, ¿qué opinas de estas novedades?

Foto de portada: Freepik

También te podría interesar

6 Comentarios

  • Reply Eva Godoy marzo 23, 2021 at 5:03 am

    gracias por esta información, no sabia que Twitter estaba modificando alguna de sus funciones, bueno debe ingeniársela porque con la llegada de Tiktok es mucha competencia

  • Reply dinerogeek julio 10, 2021 at 4:14 pm

    Interesante, saludos!

    • Reply María Lázaro noviembre 10, 2021 at 12:15 am

      ¡Gracias! Me alegro de que te haya resultado interesante!

  • Reply HORNOS-EXPOMAQUINARIA julio 30, 2021 at 4:27 am

    Wow, gracias por compartir esta informacion tan valiosa, saudos.

    • Reply María Lázaro noviembre 10, 2021 at 12:09 am

      ¡Gracias! Me alegro de que os haya resultado útil. ¡Gracias por visitar mi blog!

    Deja tu comentario