… Y que conviene tener en cuenta, porque reflejan tendencias online. Aquí tienes siete curiosidades sobre el uso de Internet y redes sociales en el mundo con datos a julio de 2019, extraídos del informe “Digital 2019. Q3 Global Digital Statshot” elaborado por Hootsuite y We Are Social.
1. Las redes sociales no son, ni de lejos, la principal vía para “descubrir” nuevos productos y marcas online
Las búsquedas en Internet siguen siendo la primera opción: el 36% de los usuarios digitales así lo asegura. Y lo que es más importante: le siguen en relevancia los anuncios en televisión, con un 35%, y el “boca a boca” de toda la vida (no online, sino offline), con un 31%. En cuarto lugar, ya sí, aparecen las redes sociales, pero ojo, gracias a la inversión en publicidad que realizan las marcas: solo el 28% de los internautas dice que los social ads le ayudan a conocer nuevos productos. Entonces, los comentarios en redes sociales y las opiniones sobre productos, ¿qué poder tienen para amplificar el conocimiento de las marcas? Pues según el informe, hay más probabilidades de que una persona descubra un nuevo producto a través incluso de anuncios en Internet y el product placement en televisión y películas, que por comentarios espontáneos de otros usuarios en social media.
2. India, China e Indonesia son los tres países donde más se utilizan las búsquedas y los asistentes virtuales por voz
El 43% de los usuarios digitales de todo el mundo recurre a asistentes de voz, pero ese porcentaje se eleva especialmente en tres países: India (con el 56%), China (con el 55%) e Indonesia (con el 54%). En España, el 33% de los internautas asegura recurrir a ellos. Aunque más curioso aún son los dos países que figuran “a la cola”: en Países Bajos solo el 18% de los internautas los utiliza, y en Japón apenas el 19%.
Como cabría suponer, los jóvenes de entre 16 y 24 años son los más propensos a recurrir a esta tecnología, pero destaca la brecha de edad: solo el 24% de los internautas de entre 55 y 64 años maneja asistentes de voz, frente al 52% de quienes tienen entre 16 y 24 años.
3. Dos tercios de los internautas de todo el mundo están preocupados por cómo emplean las empresas sus datos personales
En concreto, el 64% de los usuarios digitales de todo el mundo, aunque el temor varía por países. En España la intranquilidad es mayor a la media: el 74% de los internautas se declara preocupado por esta cuestión. Los países donde más cunde la inquietud son Portugal (con el 82%), Brasil y Colombia (con el 81%). Y los más confiados son Japón (donde solo le intranquiliza al 37%) y Corea del Sur (con el 40%).
4. Un tercio de los internautas de entre 16 y 34 años ve torneos de eSports
O sea, que no es solo cosa de chavales: también los adultos consumen eSports, si bien es cierto que a partir de los 35 años, el interés por los eSports disminuye en todas las franjas de edad (aunque se mantiene el hábito por los deportes “tradicionales”). Destaca la pasión por los eSports en Asia y, especialmente, en China y en Vietnam, donde el 40% y el 33% de todos los internautas, respectivamente, son asiduos a ellos. Japón es la excepción en esta zona geográfica: solo le interesa al 6% de los usuarios digitales, un porcentaje similar al registrado en países como Estados Unidos y la mayoría de los países europeos (entre ellos, Alemania, Países Bajos, Austria, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Francia e Irlanda). ¿Y en España? Al parecer, el 12% de los internautas es asiduo a eSports, un porcentaje que duplica el de otros países de nuestro entorno.
5. El 65% de los internautas paga por contenidos digitales, pero el porcentaje disminuye al 13% en el caso de las noticias online
Las suscripciones a los periódicos digitales se encuentra aún, por tanto, en una fase muy incipiente, aunque algunos países, como Noruega (con el 35% de usuarios digitales que paga por acceder a noticias online), Turquía (con el 34%) y Suecia (con el 27%), van por delante en esta vía. En España, el 10% de los internautas dice que paga por periódicos online, frente al 50% que está abonado a otros tipos de contenidos digitales (por ejemplo, Netflix).
6. La mitad de los internautas de todo el mundo utiliza ya AdBlockers
Exactamente el 51%, lo que acrecienta las dudas sobre la publicidad online. Los asiáticos Indonesia, Malasia, India, China, Taiwán y Filipinas encabezan el ranking, mientras que los más laxos son Corea del Sur y Japón, donde solo el 29% y el 26% de los usuarios digitales, respectivamente, recurren a AdBlockers. En España el porcentaje es ligeramente inferior a la media, un 46%.
7. Hay más conexiones móviles que personas en el planeta
Y es que aunque de los 7.713 millones de habitantes del planeta “solo” 5.117 millones sean usuarios de dispositivos móviles, el número de líneas móviles contratadas asciende a 7.839 millones, el 102% de la población mundial. El consumo medio de datos de un smartphone se elevó a 7,3 GB mensuales en el segundo trimestre de 2019, superior a los 7 GB registrados en el primer trimestre. (así que revisad vuestras cuentas).
8. TikTok ha superado a Instagram en descargas de apps
TikTok, la aplicación de vídeos cortos de origen chino (antes Musically), supera a Instagram y también a Snapchat en descargas de apps, lo que confirma la expansión de esta plataforma social móvil. Encabezando el ranking se erigen Facebook, Facebook Messenger y WhatsApp, pero TikTok se ha mantenido imbatible en cuarto lugar durante todo el primer semestre.
¿Y a ti, te sorprende alguno de estos datos?
Gracias a Freepik por la imagen de portada
16 Comentarios
M pregunto que hará Google cuando la mayoría use ad blockers…
¡Hola Ángel! No solo Google: los medios de comunicación online y, en general, los sitios web que basan sus ingresos en la publicidad online ya se están empezando a resentir… ¡Gracias por visitar mi blog!
En este post hablas de datos muy interesantes, que en Alphavisual nos parece muy importante estar actualizados sobre estas estadisticas y sobre todo de las formas en las que los negocios digitales se van transformando.
Gracias por compartir!
Efectivamente, es muy importante estar al día y seguir las tendencias. Gracias por visitar mi blog!
Excelente artículo, gracias por la dedicación y el tiempo que supone. Felicitaciones
Gracias a ti por visitar mi blog!!
En este artículo los temas comentados son de gran interés ya que son curiosidades desconocidas pero importantes en relación con Internet y con sus diversos usos. Gracias por compartir estos datos!
Gracias a ti Aida por visitar mi blog!
Marìa;
Gracias por el aporte a este articulo. Amplio, datos que a veces no se saben y si se saben, no son tan divulgados para conocerlos. buen dìa.
Gracias a ti Roberto por visitar mi blog!
Excelente información Maria, sorprendente y muy aportante artículo.
En nuestra empresa de arreglos florales a domicilio en Colombia cada dia estudiamos para estar a la vanguardia y llevar lo mejor de nuestros servicios a todas las personas.
¡Muchísims gracias por tu comentarios, me alegro de que te haya resultado útil el artículo! Gracias por visitar mi blog!
Hola Maria ¡Felicidades por tan excelente artículo!
Gracias por tomarte el tiempo de escribir y compartir con todos nosotros tan valiosa información.
Saludos.
Hola! Gracias a ti por visitar mi blog, me alegro de que te resulte útil. Saludos!
Muy buenos datos curiosos. Me parece muy relevante destacar el punto que tocas sobre la suscripción a periódicos o portales de noticias online; tal vez un porcentaje tan bajo de usuarios suscritos pueda deberse a las tarifas o costo de suscripción. Siendo los medios de noticas tan vastos y múltiples es raro que las tarifas de suscripción de un periódico como el País sea de 25 euros, y esta es la miníma si mal no recuerdo. Gran aporte María, saludos.
-Gustavo Woltmann.
Muchas gracias por tus comentarios, Gustavo, muy útiles. Gracias también por visitar mi blog.