Lo que he aprendido con mi blog después de 9 años

febrero 5, 2019
Cómo crear, diseñar y mantener un blog.

A “Hablando en corto” la hacía falta un cambio de imagen: el diseño se había quedado obsoleto y la plantilla no daba para más, la presentación de los contenidos dejaba mucho que desear y destilaba un aire a viejuno que… Claro, ni me acuerdo cuándo fue la última vez que personalicé la plantilla.

Pero había además una cuestión “de fondo”: esta bitácora llevaba desde su inicio en 2010 utilizando como gestor de contenidos Blogger (con sus limitaciones), con hospedaje gratuito (y sus limitaciones) y… en fin.

Que a “Hablando en corto” le hacía falta un cambio de aires, de estructura, de base, de todo.

Le hacía falta tomarse un tiempo para empezar de nuevo.

Cuando en 2016 escribí aquello de “Los 8 errores con mi blog que no volvería a cometer”, reconocí que el primero de ellos había sido no analizar el tipo de plataforma más conveniente para crear el blog. En aquel entonces no me planteaba migrar a WordPress, tres años más tarde (todo requiere su maduración, podría decirse) había llegado el momento. Ya era hora.

Para eso hacía falta parar. Ha sido algo más de medio año sin publicar nuevos contenidos (madre mía, ¿tantos meses?), en los que te adelanto que, sin embargo, no he dejado de escribir (¡ah, pero eso ya te lo contaré más adelante!). Un tiempo que he aprovechado para acometer las tareas pendientes y tantas veces pospuestas: migrar a WordPress, redireccionar, contratar hosting, elegir nuevo diseño. No lo he hecho sola (¡qué va!): me ha ayudado el equipo de BlogsterApp (Jesús, Sara y Pablo, ¡muchas gracias!) que con paciencia infinita han ido paso a paso reconstruyendo el blog y revisando las chapuzas de programación que durante todos estos años había yo cometido.

Así que aquí estamos, el mismo “Hablando en corto” que hace nueve años, pero renovado.

Y como siempre que se arranca de nuevo, toca recapitular sobre el camino recorrido, hacer balance y mirar hacia atrás para volver a avanzar. Estas son algunas de las cosas que he aprendido después de nueve años escribiendo este blog.

No existe un único modelo de blog

Podría parecer una afirmación obvia, pero no lo es. En los últimos tiempos se ha producido una nueva eclosión en el blogging, asociado en buena medida al auge del interés por trabajar la marca personal y cuidar la huella digital. Y sin embargo, se corre el riesgo de que este impulso bloguero, en lugar de alentar la diversidad de modelos, fomente la homogeneización: los blogs se toman como referencia unos a otros, están imitando estructuras y tipos de contenidos.

Proliferan los artículos sobre cómo articular secciones, clasificar categorías, escribir titulares, instalar plugings y difundir contenidos. Sobre cómo monetizarlo, generar ideas de forma constante, obtener tráfico y vender productos a través del blog. Tu blog tiene estar encabezado por un gran retrato del autor, con un copy atractivo que te sirva para captar leads. Con pop-ups que inciten al usuario a registrarse. Con una tipología de artículos que alternen las “listas de”, los “cómo hacer” y etcétera. Con post patrocinados, guest-blogging y venta de infoproductos.

Pues no.

Cada blog debe, o debería, buscar su camino y construir su modelo, en ello reside su originalidad. Si tienes un blog, busca el tuyo.

Un blog precisa inversión

Inversión de dinero y de tiempo. Se puede montar un blog sin coste, claro que sí, pero no conviene. Es mejor asumir una partida presupuestaria para comprar plantilla, contratar hosting y, si hace falta, recurrir ayuda técnica externa en caso de apuro. También, en alguna herramienta que ayude a la redifusión automática de contenidos. Te lo dice alguien que durante mucho tiempo tiró del “todo gratis” y se ha quemado varias veces las pestañas delante de la pantalla.

Y por supuesto, inversión de tiempo: si no lo tienes, olvídate… eso sí, tu blog caerá también en el olvido.

La constancia es imprescindible

Sí, está directamente relacionado con la frase anterior. No creo en recetas mágicas sobre cuántos post a la semana o al mes hay que publicar, ni de qué tipo. Sí sé que el blog requiere constancia, mantener una periodicidad en las publicaciones, revisar contenidos para actualizar, pulir detalles que mejoren el posicionamiento en buscadores, pensar estrategias para atraer visitantes. Todo eso, incluso aunque la bitácora sea “sin ánimo de lucro”.

Te diré un secreto a voces: durante el tiempo que este blog ha estado parado, las sesiones y usuarios han caído estrepitosamente. Toca ahora remontar de nuevo. Y también darte las gracias a ti, por volver de nuevo por aquí.

El blog debe evolucionar periódicamente

O corre el riesgo de quedarse viejuno, como le pasó a “Hablando en corto”. Pero cuando hablo de evolucionar, no me refiero solo al diseño: también a los contenidos, el planteamiento, el enfoque… Ocurre porque también evoluciona el autor, cambian las circunstancias, se presentan nuevos retos… La vida es cambio, y en el blog también.

Un blog es un inmejorable campo de pruebas y aprendizaje

Porque te obliga a actualizar, pensar, medir, analizar, comprobar. Porque el feedback de los lectores ejerce de motor y gasolina al mismo tiempo. Porque es un “campo seguro” en el que experimentar. Al menos en este caso.

El blog es para disfrutarlo

Mmmm…. ¡qué ganas tenía de volver a escribir aquí!

Y tú, ¿tienes un blog? Cuéntamelo en los comentarios, me encantará conocerlo.

 

Foto: Freepik

También te podría interesar

12 Comentarios

  • Reply Manuel Hurtado febrero 6, 2019 at 12:36 pm

    Hola María,

    Qué grata noticia saber que estás nuevamente aportando valiosos contenidos con tu renovado blog. Creo que ha sido una sabia decisión pasar de Blogger a WordPress. Por lo demás, el diseño y el “look and feel” de tu blog actual me parecen excelentes.

    Y como no es cuestión de dejar pasar la oportunidad de dar a conocer mi blog a una referente como tú, respondo con gusto a tu pregunta y te digo que sí, que tengo uno desde comienzos de 2014:

    “El Blog de Manuel Hurtado”:
    https://manhurtadofer.wordpress.com/

    También empecé uno en 2015 dentro de la plataforma de Womenalia; por desgracia no le he dado continuidad, pero nunca es tarde para ello; sobre todo, porque gira alrededor de un tema que me apasiona (y que cada vez está más en auge, por cierto):

    “Empresa, RSC y ámbito Materno-Infantil”:
    https://www.womenalia.com/blogs/empresa-rsc-y-ambito-materno-infantil

    Lo dicho: ¡Encantado de que «Hablando en corto» esté de vuelta, y renovado!

    Un abrazo

    • Reply María Lázaro febrero 6, 2019 at 10:57 pm

      Hola Manuel, ¡qué bien que te guste el rediseño, muchas gracias! Conocía El Blog de Manuel Hurtado, pero no el de Womenalia. La educación parental, la responsabilidad social educativa y cuidar las relaciones entre empresa y los ámbito materno y paterno infantil son esenciales, no dejes de escribir sobre ello, hay que seguir creando conciencia. Gracias por visitar mi blog!

  • Reply Adriana Salcedo febrero 6, 2019 at 12:42 pm

    Buenos días María,

    Me gusta mucho el cambio que has hecho. Y en especial me gusta lo que dices: cada uno debe evolucionar dentro de este mar de blogs en el que unos se copian a otros. Parace que es un «corta pega» en el área de marketing.

    Yo quiero lanzar mi página que se llamará «tu taller de contenidos» (aún no está operativa) y será muy pronto y por eso he visto muchos blogs y parece que «ya todo está escrito». Además te encuentras fases de «vende en piloto automático» y frases que no dicen nada. Es complicado comenzar, pero intentaré hacerlo lo mejor que se pueda.

    • Reply María Lázaro febrero 6, 2019 at 10:48 pm

      Hola Adriana, avísame porfa cuando esté ya operativa tu página ¡y así la visito! Me alegra un montón que te guste el cambio, me ha costado tomar la decisión, la inercia pesa. Ánimo con tu blog, cuesta arrancar pero eso es solo al principio, lo difícil es siempre empezar, ese miedo escénico de: «Ay! ¿esto saldrá bien, gustará?. ¡A por él! Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar.

  • Reply carme Mateo febrero 6, 2019 at 9:57 pm

    Enhorabuena por tu libro María!!
    Deseando leerlo #communitymanager !!

    • Reply María Lázaro febrero 6, 2019 at 10:42 pm

      ¡¡Muchísimas gracias Carmen!! #CMLaGuiaDefinitiva sale a la venta el 31 de marzo (¡no falta nada!), me hace muchísima ilusión este proyecto con Anaya Multimedia, en cuanto esté disponible para preventa avisaré! Y además, los suscriptores de mi blog tendrán sorpresita. Pero ah!, eso lo dejo para más adelante 😉

  • Reply Alma febrero 6, 2019 at 10:08 pm

    Hola María, gracias por compartir y no he llegado en mejor momento. Soy periodista y desde hace años trato de iniciar mi blog, en este caso sobre cocina. Yo escogí WordPress, en su versión sin costo, y lo dejé…Nuevamente arrancando y con muchas de las trabas que mencionas en tu post. Me alienta leerte y tomaré todo lo que pueda de tus recomendaciones. Un abrazo

    • Reply María Lázaro febrero 6, 2019 at 10:39 pm

      ¡Hola Alma! ¡Anímate y ve a por todas con tu blog! Que una vez empiezas, el blogging engancha, de verdad. Gracias por visitar mi blog.

  • Reply Miguel A febrero 10, 2019 at 3:21 pm

    Hola María…
    Me dejé para el domingo (más tranquilo…) la lectura y visión de tu «nuevo blog».
    Resulta siempre interesante ver las renovaciones, pero mucho más interés tuve en leer tu experiencia personal como bloguera.
    Lo digo desde la perspectiva de poder madurar personalmente los tiempos y etapas de nuestros proyectos, de una manera adecuada. Tu experiencia me sirvió, y mucho.

    • Reply María Lázaro febrero 10, 2019 at 10:50 pm

      ¡Muchísimas gracias Miguel por visitar mi blog y ver cómo ha quedado! Me alegro además de que el post te haya resultado útil, de verdad. Como dices, cada proyecto tienes sus tiempos… y etapas. Un saludo,

  • Reply Pilar Arnaiz febrero 14, 2019 at 8:09 am

    A mi me gusta mucho el diseño. Muy limpio y claro. Desde el movil se lee muy bien.

    • Reply María Lázaro febrero 19, 2019 at 10:43 pm

      ¡¡Muchas gracias Pilar, me alegro de que te guste!! y gracias por visitar mi blog!

    Deja tu comentario