3 Herramientas para diseñar infografías para tu blog, paso a paso

noviembre 28, 2013

Son un elemento muy visual, ayudan a representar de forma gráfica datos complejos y representan un valor añadido al contenido: las infografías cobran cada vez más protagonismo en blogs y webs informativas.

Hasta hace unos años, para desarrollar una infografía era preciso trabajar con programas de diseño específicos. Ahora, existen diversas herramientas web, incluso gratuitas, que facilitan la tarea. Ahora bien, antes de empezar a plantear una infografía, conviene tener en cuenta sus características específicas.

7 Consejos para diseñar infografías

1. Diseñar una buena infografía no es sencillo. No basta con usar una herramienta de diseño: hay que saber sintetizar y conceptualizar la información, para facilitar su visualización. El objetivo de una infografía es transmitir de forma sencilla datos complejos.

2. Una infografía no es (o no debería ser solo) un conjunto de frases con diferentes tipografías, sobre un fondo de color. Eso no es más que adornar un texto.

3. Selecciona bien los datos que vas a mostrar. Mejor pocos, pero de impacto, que muchos superfluos.

4. Compara datos entre sí. Facilitará la comprensión de la información.

5. Combina los tamaños de los iconos y los pictogramas para representar evolución, proporciones, etcétera.

6. La infografía debe complementar el texto del post o artículo y aportar un valor añadido, no repetirlo acompañado de imágenes bonitas. Elige: o texto, o infografía, no ambos.

7. Diseñar una buena infografía no es sencillo. No basta con tener una herramienta (y no, esta repetición no es superflua).

3 Herramientas gratuitas para elaborar infografías

1. Piktochart.

La versión gratuita sólo da acceso a siete modelos de plantillas. Se puede personalizar las medidas de la infografía, e ir añadiendo iconos de naturaleza, personas, educación, entretenimiento, mapas, deportes, transporte… También ofrece imágenes prediseñadas. La versión gratuita permite descargar la infografía, pero con marca de agua. Para eliminarla, hay que migrar a la opción Pro (a partir de 29 euros al mes).

  • Puntos fuertes: muy útil para el diseño de gráficos de barra, líneas, tartas, semicírculos, etcétera, con la opción de importar datos para elaborarlos. También pueden prepararse mapas prediseñados dinámicos, en los que configurar qué tipo de información debe aparecer al pasar el cursor del ratón sobre cada país, por ejemplo, y cambiar los colores al gusto. E incluso se puede insertar vídeo. Y previsualizar a medida que se avanza.

He aquí una muestra de los tipos de plantillas que incluye y un ejemplo de infografía desarrollada con Picktochart, tomando como referencia el “Estudio anual sobre comercio electrónico B2C en España” presentado hace unos días por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI). Nota para el lector: diseñar una buena infografía no es sencillo… Y tampoco es mi fuerte 😉

Plantillas prediseñadas gratuitas de Picktochart

Infografía estudio Ecommerce B2C en España de ONTSI

2. Easel.ly.

Proporciona 15 modelos diferentes de plantillas: con mapas, con mapas, círculos, recorridos… Se pueden añadir iconos de personas, animales, elementos de la naturaleza, transporte, comida, música, geografía… También incluye la opción de subir imágenes de archivo.

  • Puntos fuertes: herramienta muy intuitiva, con gran variedad de tipografías y de formas. El archivo de la infografía se puede guardar como público o privado. La versión gratuita de Easel.ly permite descargar la infografía sin marca de agua.

Aquí tienes un ejemplo de modelos de plantillas, y la adaptación de la infografía anterior a una de ellas.

Plantilas prediseñadas para infografías gratuitas de Easel.ly

Infografía Ecommerce B2C en España 2013

3. Infogr.am.

Sus modelos de plantillas para infografía son muy limitados… Pero para gráficos.. ¡oh, lo gráficos!

  • Puntos fuertes: ofrece hasta 14 modelos distintos para realizar gráficos: de barra, de líneas, de tarta, financieros, con pictogramas, círculos, pirámides de progresión, nube de tags… Con la opción de importar datos. Eso sí, para descargarlos es preciso pasar a la versión Pro: 12 dólares al mes para usuarios de España. La nube de tags que abre este post está elaborada con Infogr.am.

Y tú, ¿te animas a elaborar una infografía?

Recuerda que puedes consultar una selección de infografías sobre marketing, social media e Internet con datos de interés (y curiosos) en la sección “Infografías 2.0” de este blog.

Descargar ebook Herramientas de diseño

 

También te podría interesar

8 Comentarios

  • Reply javi lopez diaz diciembre 24, 2013 at 4:24 pm

    Buena información!, espero ponerlo en práctica pronto

  • Reply Anónimo septiembre 10, 2014 at 6:27 am

    Utilísima información Maria. Tu blog está lleno de ideas y consejos muy interesantes. Muchísimas gracias 🙂

    • Reply María Lázaro septiembre 10, 2014 at 7:33 am

      Gracias a ti! Me alegro de que te guste el blog!! 🙂

  • Reply Miguel Rios septiembre 21, 2015 at 7:56 pm

    Gracias Marìa, tu información es muy valiosa para nosotros los extranjeros de Internet y sus negocios.

  • Reply Miguel Rios septiembre 21, 2015 at 7:57 pm

    Gracias Marìa, tu información es muy valiosa para nosotros los extranjeros de Internet y sus negocios.

    • Reply María Lázaro septiembre 21, 2015 at 9:03 pm

      Hola Miguel, me alegro de que te resulte útil el post. Un saludo,

  • Reply Cristina Chandoha febrero 3, 2016 at 12:55 pm

    Muy buenas herramientas María! Algunas las uso asiduamente. Te paso un enlace que quizás te resulte interesante: https://edshelf.com/
    Saludos desde Argentina.

  • Deja tu comentario