Como cada año, IAB Spain ha presentado el “Estudio de Uso de Redes Sociales en España en 2022”. Como novedad, este año se ha ampliado el análisis para incluir también a los usuarios de 12 a 17 años, intensivos en el uso de las redes sociales.
De esta forma, se actualiza el ámbito del estudio reconociendo una realidad palpable (en redes sociales hay adolescentes que no cumplen la edad mínima para abrirse un perfil), aunque se pierde al mismo tiempo la “serie histórica” de los datos, por lo que la comparación con otros años puede estar sesgada.
En cualquier caso, este estudio es la foto más completa para conocer cómo estamos usando las redes sociales en España en 2022, tras dos años de pandemia y un 2021 con muchas novedades en los social media.
He aquí lo que, en mi opinión, puede ser más relevante:
1. Se estanca la penetración de las redes sociales en España
El número de usuarios de redes sociales en España llega a 28,3 millones de personas en 2022, frente a los 26,6 millones del año anterior. Podríamos decir que se ha producido un incremento del 6,3%, pero… En realidad, este incremento numérico obedece a haber ampliado la base de la muestra, al analizar el tramo de edad de 12 a 17 años. En realidad, en términos porcentuales, en 2022 los usuarios de redes sociales representan el 85% de la población internauta, que es el mismo porcentaje registrado en 2021, y desciende ligeramente frente al 87% de 2020.
Es más, de los que no utilizan redes sociales, un 66% asegura que no tiene intención de abrirse un perfil en los próximos 12 meses: en 2021 este porcentaje se quedaba en el 48%. Solo un 14% declara que seguro o probablemente se abrirá un perfil, frente al 30% que estaba dispuesto a ello en 2021.
Por último, 3 de cada 10 usuarios de redes sociales han abandonado alguna red social en los últimos 12 meses, una proporción similar a la de 2021.
Se estanca e incluso retrocede, por tanto, la penetración de las redes sociales en España, que parecen ya haber “tocado techo”.
2. Algunas redes sociales pasan de moda
Siempre es interesante observar qué nuevas redes entran en el análisis de este estudio, y cuáles se quedan fueran. Entre las que se descartan en 2022, por su escaso uso o interés, se encuentran OnlyFans (la red de contenidos eminentemente pornográficos que experimentó un gran augen en la pandemia) y ClubHouse (la red social de audio que tuvo un auge fugaz en 2021). También se caen la plataforma de monetización Patreon y la red de podcast en vivo Stereo.
Como contrapartida, entran en el análisis BeReal, la app de fotos en la que solo puedes compartir y publicar en el momento en que recibes la notificación para ello; BePlus, de vídeo-conversación; Lapse, que solo permite ver las imágenes 24 horas después de tomarse, y Reddit, con amplia penetración en países como EEUU.
¿Continuarán estas redes en 2022? ¿O tendrán también un éxito fugaz?
3. TikTok convence
A pesar de ser la octava red social en volumen de miembros, TikTok es la que más ha crecido en 2022: el 30% de los usuarios de redes sociales tiene ya perfil aquí (frente al 25% de 2021 y el 16% de 2020. Es además la cuarta red más conocida, solo por detrás de las clásicas Facebook, Instagram y Twitter. Y la única de todas ellas que gana en popularidad y preferencia.
Además, TikTok es la red que más ha incrementado las interacciones este año (hasta un 107% más) y la que ha generado un mayor volumen de visualizaciones.
Facebook sigue perdiendo atractivo: en 2019 estaba aquí el 87% de los usuarios de redes sociales, en 2022 no llega al 71%. Es también la red social que más se abandona. Y cuando se le pide a los encuestados que la definan en una palabra, dos términos destacan: “vieja” y “antigua”.
Y Twitch es la que consigue un mayor crecimiento en notoriedad.
4. Baja la intensidad de uso de redes sociales
La intensidad de uso de este año es ligeramente menor a años anteriores: 1hora y 10 minutos diarios, frente a 1 hora 21 minutos en 2021 y 1 hora 19 minutos en 2020. Pero es que venimos, no lo olvidemos, de años pandémicos con consumo online intensivo en general.
Whatsapp, Tinder, Spotify, Twitch, iVoox, Youtube, Tiktok, Discord e Instagram son las redes sociales donde pasamos más tiempo. Es relevante el tiempo dedicado a la app de citas Tinder: 1 hora y 33 minutos al día.
5. Se mantiene el seguimiento de marcas en redes sociales
Un 48% de los usuarios de redes sociales siguen a marcas en redes sociales, el mismo porcentaje que en 2021… aunque ese año había caído respecto a 2020. Lo curioso es que tener presencia en redes sociales no altera el nivel de confianza frente a la marca: un 66% de los usuarios dice que le resulta indiferente. Solo un 8% asegura que si una marca no tiene presencia en redes, le genera menos confianza.
6. La publicidad en redes sociales cada vez gusta menos
Cae 5 puntos el porcentaje de usuarios de redes sociales que afirma que le gusta ver publicidad en redes sociales (porque está adaptada a sus intereses): pasa del 31% en 2021 al 26% en 2022. Y sube 5 puntos, hasta el 34%, los que dicen que les molesta mucho o bastante. Pero es que además, más de la mitad, el 57%, dice que esta publicidad no cumplía sus expectativas.
¿Estamos saturando de publi en redes sociales para vencer a los algoritmos? ¿Se están segmentando cada vez peor las campañas? ¿Conseguiremos hartar a los usuarios?
7. Aumenta la credibilidad de los ‘influencers‘
Más de la mitad de los usuarios de redes sociles (el 53%) sigue a influencers, principalmente en Instagram, seguido de YouTube, Facebook y TikTok. Y casi 1 de cada 2 asegura que les resulta muy creíble lo que cuentan, lo que supone un incremento de 14 puntos.
Al mismo tiempo, desciende 9 puntos el porcentaje de usuarios que consideran publicitarios los comentarios de los influencers: el 34% declara que sus publicaciones son bastante o totalmente promocionales.
La pregunta sería: ¿aumenta realmente la credibilidad de los influyentes, o lo que ocurre es que cada vez somos menos conscientes de su labor publicitaria?
8. El metaverso, aún ese desconocido
Solo 4 de cada 10 personas han visto, oído o leído algo sobre el metaverso. Y solo el 9% de la población internauta ha entrada al menos en una ocasión en algún metaverso, sobre todo por curiosidad y para ver cómo funciona. Parece que aún le queda camino por recorrer…
Y a ti, ¿hay algún dato que te llame la atención?
Foto: Freepik
No hay comentarios