Cataluña se atrinchera en Wikipedia y dispara las búsquedas online

noviembre 2, 2017

La página de Cataluña fue la más vista de la Wikipedia inglesa en todo el mundo el 1 de octubre de 2017, con más de 414.000 visitas, según la propia Wikipedia. Cuando el viernes 27 de octubre Rajoy destituyó al Gobierno catalán y convocó elecciones, la página volvió a superar las 400.000 visitas.

Pero es que además, si entramos en esta página, veremos que el historial de ediciones que acumula en los últimos días sigue un ritmo trepidante: más de 50 ediciones y contra ediciones en un solo día, tanto el 30 como el 27 de octubre, y eso que un mensaje advierte de que “esta página está protegida y solo los administradores pueden editarla”.

Entre las ediciones, las insistentes intervenciones del usuario MonsterHunter32 señalando: “False info, as there is no constitucional dispute. Catalonia is a region of Spain” – “Información falsa, puesto que no hay disputa constitucional. Cataluña es una región de España”). O la pelea que se abre en el apartado de “Discusiones” cuando un usuario propone esperar al menos entre 48 y 72 horas para comprobar las reacciones y si hay algún reconocimiento oficial, antes de incluir el término “Catalan Republic” y otro le contesta: “NO. I can’t wait any longer. Today is the longest day in my life, tomorrow I will be reborn” – “ NO. No puedo esperar más. Hoy es el día más largo de mi vida, mañana habré vuelto a nacer”.

Como muestra, un botón: el 30 de octubre de 2017, la definición que sobre Cataluña figuraba en la Wikipedia inglesa era: “Una región en el extremo noreste de la Península Ibérica. Su estatus constitucional es objeto de disputa entre el Reino de España, que la considera una Comunidad Autónoma de España, y la Generalitat de Catalunya, que la considera una república independiente tras la declaración unilateral de independencia el 27 de octubre de 2017”. El 1 de noviembre presentaba otra definición: “Comunidad Autónoma de España situada en el extremo noreste de la Península Ibérica. Está designada como “nacionalidad” por su Estatuto de Autonomía. Sin embargo, la Generalitat de Catalunya lo considera una república independiente, con declaración unilateral de independencia el 27 de octubre de 2017”.

Algo similar sucede también en la página sobre Cataluña en la Wikipedia en español, donde un mensaje señala que la página está protegida y solo lo bibliotecarios pueden editarla debido al “vandalismo recurrente” y “guerras de ediciones”. Aquí Cataluña es: “Una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica, que no obstante el Parlamento de Cataluña proclamó como independiente mediante la declaración unilateral de independencia llevada a cabo el 27 de octubre de 2017”.

También controvertida y editada múltiples veces es la página de Catalunya en la Wikipedia catalana, donde aquí figura como “país europeo situado en el Mediterráneo occidental. Su condición jurídica es objeto de disputa entre el Parlamento de Catalunya, que el 27 de octubre proclamó la República Catalana, y el Reino de España, que lo considera una comunidad autónoma”.

¿País, región, comunidad autónoma, con condición jurídica (o estatus constitucional) objeto de disputa o simplemente sujeta a declaración unilateral de independencia? Esa capacidad de una definición para modificar, en una o dos palabras, toda la esencia.

Por cierto, en la página “List of shortest-lived sovereign states” el Estado de Cataluña figura como declarado pero no reconocido durante 9 horas, entre el 6 y el 7 de octubre de 1934. En octubre de este año, Cataluña ha vuelto a entrar de forma fugaz en esta página y a ser eliminada en varias ocasiones, a tenor de lo que refleja el historial de ediciones y (mucho más intenso) el apartado de discusiones entre quienes consideran que Cataluña es el estado soberano de más corta duración, con tan solo unos segundos de vida antes de la suspensión, y que por tanto debe figurar en esta página, y quienes sostienen que no, porque jurídicamente no se ha llegado a declarar la independencia.

Se busca Cataluña

Obviamente, las búsquedas de los términos “Cataluña” y “Catalonia” (en inglés) se han disparado en el último mes, con incrementos exponenciales los días clave: el 1, 10 y 27 de octubre, según muestra Google Trends.

Cataluña en Google Trends

En inglés, el aumento de interés por “Catalonia” ha sido acusado sobre todo en Irlanda (el proceso independentista se ha comparado en ocasiones con la situación en Irlanda del Norte), Macedonia (independizada de Yugoslavia en 1991, actual candidato a miembro de la Unión Europea), Malta, Noruega y Ghana. Pero si entramos en el detalle de ciudades, entre las cuatro localidades con mayor incremento en búsquedas figuran Edimburgo y Glasgow, de Escocia, en cuyas aspiraciones independentistas se fija también el “procés”. El interés, por lo que se ve, es mutuo.

¿Qué términos se asocian más con “Catalonia”, cuáles suelen acompañarle en la búsqueda online? Los internautas buscan información sobre el referendum y la independencia, pero también necesitan situarla en un mapa, y se preguntan reiteradamente “where is Catalonia’” y “why Catalonia independence?”.

En castellano, el interés sobre Cataluña ha aumentado (además de en la propia España, claro está) en Uruguay, Panamá, Paraguay y Honduras. Analizando ciudades, el incremento de búsquedas ha sido significativo sobre todo en localidades catalanas: las 15 primeras posiciones del ranking están ocupadas por ciudades de Cataluña, empezando por Viladecans y Cornellà de Llobregat.

Se quieren saber las noticias, la última hora o las últimas noticias, la independencia, y también qué ocurre con la independencia, el referendum y las empresas de Cataluña: más de 1.800 han cambiado ya su sede para trasladarla fuera de Cataluña, y esta cuestión inquieta.

Foto: FreeDigitalPhotos

También te podría interesar

No hay comentarios

Deja tu comentario