Ocurre a veces: te planteas lanzar un proyecto, desarrollar
un negocio, potenciar tu marca personal, poner en marcha una web o blog, idear un catálogo de servicios, emprender… Y necesitas un logo, pero ni eres diseñador, ni tienes de momento capacidad para invertir dinero en ello, o no sabes a quién recurrir. ¿Te suena esta situación?
Tengo dos noticias: una buena y otra… menos buena.
La buena es que existen múltiples webs con las que crear tú mismo tu logo en apenas unos minutos, sin coste, con variadas opciones de personalización, estilos y colores.
La menos buena es que diseñar un logotipo efectivo, un buen logo, no es fácil. No basta sólo con darle al clic.
Por eso, antes de contarte dónde y cómo desarrollar tu propio logotipo, vamos con algo clave.
Ocho consejos esenciales para crear tu logo online
- Piensa qué quieres transmitir. Tal vez sea prematuro trazar un estudio de valores de marca, pero en cualquier caso, pregúntate qué quieres proyectar, qué es lo que te caracteriza: ¿innovación, tradición, sobriedad, lujo? Y además, ¿a qué tipo de público va dirigido el logo?
- Decide los elementos. ¿Un texto con símbolo, o sólo texto? ¿Unas siglas con un desarrollo de texto, o sólo las siglas? ¿Con o sin claim? Recuerda que cuanto más recargado y más detalles tenga el logo, más complicada será su reproducción en determinados elementos de papelería, merchandising, incluso la web. Por eso, cuanto más simple, mejor: más fácil será de identificar, reconocer y recordar.
- Busca versatilidad y adaptabilidad. Ten en cuenta los tamaños mínimos de reproducción necesarios, tanto en papel como en entorno online, para una correcta legibilidad. ¿En qué soportes vas a reproducirlo? ¿Se leerá bien en un tarjeta de visita? ¿Lo vas a usar como avatar en un perfil de Twitter, Facebook o cualquiera otra red social? En ese caso, por ejemplo, comprueba cómo se percibirá en el time-line de un usuario, desde dispositivo móvil: ¿se distingue bien? Tal vez sea mejor crear dos composiciones, una más sencilla y otra con el desarrollo completo de todos los elementos y texto.
- Elige bien los colores.Cuantos más tenga, más complicado será reproducir el logo de forma fidedigna en las diferentes aplicaciones. Si tienes curiosidad, puedes investigar también un poco sobre psicología del color y los valores asociados (ya sabes: rojo se suele identificar con pasión, naranja con confianza, verde con salud, etcétera), pero te advierto que no es inamovible y que además cambia según los países y las culturas. Piensa también que la paleta de colores que selecciones para el logo te puede servir de base para otros documentos que desarrolles, y consolidar así la identidad corporativa.
- Cuida la tipografía. Hay muchísimas, y para todos los gustos. Lo principal en cualquier caso es que tu logotipo se entienda bien. De nuevo, menos es más: cuanto más simple, mejor.
- Comprueba versiones en positivo y negativo. Revisa que el logo no genera problemas de comprensión si por algún motivo necesitas reproducirlo a un solo color y que funciona bien en positivo y en negativo. Evita sombras, degradados y bordes con volúmenes: mejor colores planos.
- Sé único… Aunque esto es complicado cuando utilizas herramientas de diseño online: dedica un tiempo a personalizar las opciones. En caso de duda, busca y compara diseños en Internet.
- Registra tu logo. Suele olvidarse, y es esencial. En España el organismo responsable del registro de marcas y nombres comerciales es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). La tramitación se realiza online.
¿Empezamos a crear el logo?
Cuatro herramientas online y gratuitas para desarrollar tu logomarca
FreeLogoServices
Selecciona la categoría sectorial a la que pertenece tu logo, y decide si quieres el texto a una o dos líneas. El sistema te propondrá una serie de combinaciones de tipografía y símbolos, en las que puedes editar colores, tamaño, tipo… Incluye la opción de desarrollar tarjetas de visita, aplicación de logo en merchandising… Para descargar el archivo de logo tendrás que registrarte.
DesignMantic
Introduce el texto y la categoría industrial, y selecciona entre las combinaciones de símbolo disponibles. Puedes girar el diseño, mover el texto, cambiar colores, tamaños, tipografías, añadir texto adicional… La descarga del logo exige registro previo. La web ofrece también diseños de tarjetas de presentación, camisetas, encabezados de redes sociales…
LogoFactory
Herramienta mucho más simple que las anteriores. No hay aquí clasificación por categorías, ni propuestas automáticas: eliges entre casi 500 símbolos, añades texto y listo. Puedes modificar tipografía, tamaño y color de texto y ubicación del símbolo, pero poco más. Para descargar el logo debes proporcionar tu mail.
Logosea
Esta web te permite diseñar tu logo desde cero, o seleccionar entre plantillas ya elaboradas. En el primer caso, introduces el nombre de la marca, eliges tipografía y colores, y a continuación tienes la opción de subir una imagen propia, o elegir entre símbolos proporcionados por la herramienta. Si prefieres trabajar con plantilla predeterminada, bastará con que introduzcas el nombre de la marca y marcar tipografía y categoría sectorial: podrás seleccionar entre las combinaciones propuestas, pero no modificarlas con la herramienta. También tendrás que registrarte para descargar el logo.
Y tú, ¿has utilizado alguna vez herramientas online para crear un logo?
Foto: FreeDigitalPhotos
12 Comentarios
Que lo haga un diseñador…. es otra cosa, para slir del paso..bien
Hola Manuel, efectivamente: lo mejor es contratar un diseñador… Estas alternativas están más bien pensadas como solución rápida y, sobre todo, si no hay presupuesto. Saludos
Totalmente de acuerdo. El diseño es comunicación y existen gran cantidad de detalles importantes que solo un profesional tiene en cuenta.
Hola Batwhir! De ahí las dos noticias que doy en el post, una buena y otra menos buena: crear un buen logo no es fácil, y no basta con "darle al clic". Pero no todo el mundo (sobre todo pequeño autónomo) puede contratar un profesional, más aún si su proyecto sólo está "en ciernes".
Muy buenas herramientas para crear la identidad de Marca en las empresas en desarrollo…
Gracias!
¡Gracias a ti Juan por visitar el blog! Un saludo
Muchas gracias por las recomendaciones! He usado freelogoservices pero me pidió pago al final, con lo cual no es gratuito.
Después he visitado logosea.com y di mi email, en este caso si pude completar el diseño sin pagar. Tiene muchos recursos para elegir y agregar al logo.
DesignMantic lo probé pero en mi opinión lo veo demasiado simple.
Muchas gracias de nuevo, me ha sido de gran utilidad!
¡Me alegro de que te haya resultado útil!
gracias por compartir tus ideas, es la primera vez que me meto a buscar recomendaciones.
Gracia a ti por visitar mi blog!
Hola María te invito a visitar nuestro proyecto LogotipoGratis.com, es una aplicación online para crear logos totalmente gratis y no hay necesidad de registrarse, otra opción más por si considerarías añadirla a tu lista.
En cuanto a lo que se comenta, la mejor recomendación es contratar siempre a un diseñador profesional, sobre todo si son proyectos serios. Pero también es verdad que muchas veces tenemos otro tipo de necesidades, más pequeñas, como por ejemplo crear un logotipo para un trabajo universitario, para una presentación de una idea de negocio, o como solución inicial en los primeros pasos de un blog, etc. y por estos motivos hemos creado LogotipoGratis.com, para dar solución a esas pequeñas necesidades.
¡Un saludo!
¡Buen post!
Los logos son muy importantes para el mundo empresarial. Son los sellos de identidad de cada empresa. En el mundo online, también son importantes los logos. Hay muchas plataformas que te dejan utilizar tu propio logo, por ejemplo, en las plataformas elearning puedes poner tu propio logo al crear un curso online, identificando así de manera rápida y vistosa que te pertenece.
Un saludo.