Cómo preparar un informe de una cuenta de Twitter (y 4 herramientas gratuitas)

marzo 17, 2014

Conocer cómo evoluciona y qué impacto tiene una cuenta de Twitter es clave para valorar su actuación en esta red social. La preparación de un informe periódico permitirá detectar los puntos fuertes y débiles, y los posibles aspectos a mejorar para aumentar la eficacia.

¿Qué métricas debe contener el informe de una cuenta de Twitter? Depende de los objetivos que la marca se haya planteado, pero como mínimo debería incluir datos sobre:

  • Los seguidores: evolución en el número de followers, ubicación geográfica aproximada, seguidores más influyentes, temática y/o sector al que pertenecen.
  • La difusión: número y frecuencia de tuits, alcance, mensajes que más retuits y favoritos han recibido.
  • El engagement: cifra total de retuits, favoritos, y menciones generadas, así como número de listas en las que aparece la cuenta.
  • Las respuestas: número de respuestas emitidas y ratio respecto a menciones, tiempo medio de respuesta y días de mayor actividad.

Aquí tienes cuatro herramientas gratuitas para crear un informe de una cuenta de Twitter.

1. Twitonomy.

Realiza una completa radiografía de cualquier perfil de Twitter: fecha de creación, número de seguidores, listas en las que figura, número de tuits que han recibido retuitsy retuits totales obtenidos, respuestas generadas, media de tuits diarios, tuits que más favoritos han registrado, menciones recibidas, usuarios más influyentes y activos, usuarios más mencionados y más retuiteados, hashtags más usados… La versión gratuita sólo analiza los últimos 3.200 tuits y (dato importante) no permite seleccionar el rango de fechas para el informe: si se desea realizar informes periódicos y comparativos hay que contratar la opción Premium (20 dólares un mes o 199 dólares anuales).

  • Te interesa si: quieres incluir en tu informe un completo análisis del engagement del perfil en Twitter, saber qué mensajes han obtenido mayor repercusión y cuáles son los seguidores más relevantes para la cuenta.

Analisis cuentan en Twitter con Twitonomy

2. Twitter Counter.

Ofrece un gráfico de evolución daria en el número de seguidores, una predicción de crecimiento durante los siguientes 30 días y el aumento medio diario de followers. Además, permite comparar estos datos con los de cualquier otra cuenta. La opción gratuita analiza un periodo máximo de tres meses, si se desea ampliarlo a los últimos seis meses es preciso pagar con un tuit, y para consultar el historial completo hay que recurrir a la versión Premium (a partir de 17 dólares mensuales), que también incluye informe de unfollowers.

  • Te interesa si: quieres reflejar en el informe cómo evoluciona la comunidad de seguidores de la cuenta y cuál es la proyección futura.

Análisis de un perfil en Twitter con TwitterCounter

3. Simply Measured Follower Report.

Proporciona un sencillo análisis de los seguidores de la cuenta: ratio de followers que poseen, palabras más frecuentes en su biografía, distribución por zona horaria, seguidores más influyentes y klout medio de los seguidores (para compararlo con el propio).

  • Te interesa si: quieres profundizar en las características y el perfil de los seguidores de la cuenta, de forma global.

Análisis de seguidores en Twitter con Simply Measured

4. Simply Measured Customer Service Analysis.

Genera un informe semanal sobre el servicio de atención realizado a través de Twitter. Incluye volumen de respuestas emitidas y ratio frente a menciones, tiempo medio de respuesta, evolución de respuestas diarias y semanales y día de mayor actividad.

  • Te interesa si: quieres analizar cómo esta funcionando el servicio de atención al cliente vía Twitter, y valorar su eficiencia.

Informe de una cuenta de Twitter con Simply Measured

Y tú, ¿qué herramientas utilizas y qué métricas incluyes en tus informes de Twitter?

Foto: FreeDigitalPhotos

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

También te podría interesar

8 Comentarios

  • Reply bernardopajares marzo 17, 2014 at 6:53 pm

    Qué interesante, me parece muy muy útil. Gracias por compartirlas, María.

    • Reply María Lázaro marzo 17, 2014 at 9:09 pm

      Gracias a ti Bernardo. Me alegro de que te resulte útil. Saludos

  • Reply Jose Vicente Bolufer marzo 18, 2014 at 9:02 am

    Muchas gracias maría, por estas herramientas, algunas no las conocia, voy a probarlas.

    • Reply María Lázaro marzo 18, 2014 at 9:34 pm

      Hola José Vicente, estupendo! Gracias por pasarte por aquí!

  • Reply Chary Serrano marzo 19, 2014 at 7:53 am

    Muy útiles, me has ayudado mucho. Voy a ver los post relacionados.
    Gracias

    • Reply María Lázaro marzo 20, 2014 at 12:27 am

      Gracias a ti Chary por interesarte por el blog! Saludos

  • Reply Chema Espejo marzo 25, 2014 at 5:58 pm

    Buenas María, muy buen post, especialmente por su utilidad. Yo suelo utilizar twitter counter para hacer reportes del número de seguidores. Muchos de estos datos extrapolados con los objetivos propuesto en la campaña son de mucha utilidad no solo para los clientes sino para nosotros.

    ¡¡Un abrazo!!

  • Reply Irais Morales octubre 6, 2014 at 3:15 am

    Gracias por la información. Probaré algunas herramientas.

  • Deja tu comentario