Google no para de innovar en sus resultados de búsqueda: si hace un mes la gran novedad fue Google Instant, esta semana ha dado un paso más con Instant Previews. Resumiendo, para quienes aún no lo hayan probado: la posibilidad de previsualizar la página sin necesidad de hacer clic en el enlace, sólo con pasar el cursor sobre la lupa que aparece junto al resultado de búsqueda… y con un destacado de la frase o párrafo en el que aparece la palabra que originó la búsqueda.
Una forma de ahorrar tiempo al usuario y ayudarle a encontrar la información que realmente es relevante para él sin necesidad de hacer clic, ni abrir nuevas pestañas o ventanas, defienden en Google. Una “pesadilla para los profesionales SEO”, que tendrán que refinar sus técnicas, cuidar más el diseño de las páginas, huir de estrategias de posicionamiento poco honestas y lamentar la pérdida de más de una visita, vaticinan otros.
Ni tanto, ni tan corto.
Instant Preview facilitará una comparativa previa de los resultados de búsqueda y una valoración de la información para decidir si es el deseado. Además obligará aplicar a los diseños un árbol de navegación claro y limpio. Pero en definitiva, lo que hará será centrar la atención en algo ya tradicional para cualquier posicionamiento orgánico: el contenido. Porque esto, y no otra cosa, es lo que revisan los buscadores, tanto a nivel estructural como de información, para decidir en qué lugar posicionan una página.
Y entonces, ¿qué?: 15 pautas clave
Siguen por tanto en vigor las pautas tradicionales de toda estrategia SEO que se precie, a saber:
- Genera contenido relevante y de calidad para aquellas búsquedas en las que deseas posicionarte. Cuanto más fresco, y mayor sea la frecuencia de actualización, mejor.
- Evita la tecnología flash. Puede que haga la web más atractiva, pero también más ilegible para los buscadores.
- Da de alta en Google Sitemap el correspondiente a tu web.
- Selecciona bien las palabras clave o keywords a partir de las cuales deseas posicionarte (entre 10 y 15). Deberán ser acordes, descriptivas y relacionadas con tu sitio web (o te dará igual, porque con Instant Preview los usuarios se darán cuenta del engaño y no te visitarán). Ten en cuenta que el número medio de palabras que los usuarios utilizan al realizar sus búsquedas ha pasado de 3 a 4. Elige las palabras clave con la herramienta de keywords de Google Adwords. Te ayudará a valorar qué palabras clave son las más usadas y te proporcionará alternativas. Ojo, cuantas más búsquedas se realicen, más atractiva será la palabra, pero habrá que valorar también el nivel de competencia: cuanto menor sea, más posibilidades habrá de posicionarse. Compara con Google Trends qué búsquedas se han registrado con dos o más keywords, si tienes dudas.
- Repite las keywords en los textos de tu página con la densidad de palabra adecuada, sin saturarla: por encima del 2% o 6%, los buscadores te la penalizarán. Ranks.hl te ayuda a calcularla.
- Da a cada página de tu web el nombre correcto, si es posible, que incluya algunas de las palabras clave. Y con un URL corta, lo más amigable posible.
- Exige que tu web cumpla las normas de validación W3C (World Wide Web Consortium), estándar que facilita la lectura de buscadores.
- Trabaja bien el título de la página con la etiqueta meta title. Será la línea azul y subrayada que muestren los buscadores en los resultados. Debe describir y resumir el contenido de la página (¡no de la web!) e incluir alguna de las palabras clave. Máximo: diez palabras en total
- Redacta la descripción de la página con la etiqueta meta description. No olvides incluir keywords, pero añade alguna información que anime a visitar la página. Máximo: 35 términos en total. Ojo: cada página debe tener una descripción distinta, que haga referencia sólo al contenido de la página.
- Detalla con la etiqueta meta keywords los temas principales de la página. Facilitarán la indexación de los documentos. Aunque Google avisó en diciembre de 2009 que dejaría de prestar atención a la meta keywords en su algoritmo de posicionamiento, lo cierto es que aún sigue siendo válida para localizar una página por sus keywords, otros buscadores y encontrar información de una página. Eso sí: no es necesario (ni conveniente) repetir varias veces la misma palabra.
- Facilita que los buscadores puedan leer las imágenes de tus páginas: añade los atributos TITLE y ALT (con las keywords) a todas las que incluya tu web.
- Cuida los enlaces entre las distintas páginas de tu web. Utiliza las palabras clave seleccionadas. Y ten presente que si desde una misma página redireccionas varias veces a otra distinta, el buscador sólo tendrá en cuenta el primer enlace.
- Analiza con Google Analytics el tráfico hacia tu web: de dónde procede, cómo se comportan las visitas y cuántas proceden de tus palabras clave seleccionadas.
- Si quieres posicionarte en los resultados de búsqueda de un país en concreto, conviene que tu servidor esté alojado en ese mismo mercado.
- Da de alta tu empresa en Google Places. Edita tu ficha corporativa, y automáticamente la ubicación de tu negocio saldrá también en los resultados de Google Maps. Pon por tanto especial cuidado en localizar la dirección de tu empresa en la zona en la que se encuentran tus potenciales clientes.
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– 10 Claves para posicionar tu vídeo en Youtube
– Google impulsa las aplicaciones para móvil relacionadas con comercio electrónico
1 Comentario
Simplemente me encanto, espero poder cooperar con algunas ideas, gracias