Guía de Facebook Creator Studio para Instagram: cómo programar y gestionar contenidos en Instagram de forma eficaz

septiembre 2, 2019
Community Manager. La Guía definitiva

Era algo que los community managers llevaban reclamando desde hace mucho: la posibilidad de programar contenidos directamente en Instagram desde la propia plataforma, para facilitar la gestión y administración de los perfiles de empresa. Y con la opción de hacerlo desde un ordenador, y no la aplicación móvil. Bien es cierto que desde hace ya un tiempo herramientas como Buffer o Hootsuite permitían programar contenidosl… pero… digamos que no era lo mismo (en este artículo de mi blog puedes consultar también otras 12 herramientas para gestionar Instagram).

Al final todo llega, y también en este caso: a principios de agosto, Facebook anunció la incorporación de una nueva función en Facebook Creator Studio para publicar y programar imágenes y vídeos en Instagram, así como vídeos en IGTV. Revuelo en las redes, aplauso entre los community managers, al fin una solución, aunque no sea total: las historias de Instagram han quedado excluidas de Creator Studio, por lo que sigue siendo imposible programar este tipo de contenidos (y es de prever que, dadas las características peculiares de las historias, esta función no se incorpore a corto plazo).

El origen de Creator Studio

Facebook Creator Studio ha cobrado así un renovado protagonismo en las tareas de administración y gestión de redes sociales. Lo que surgió como una herramienta destinada a facilitar a los “creadores de vídeo en Facebook” la profesionalización y monetización de sus piezas, para intentar competir con YouTube en este terreno, ha ido añadiendo cada vez más posibilidades, hasta configurar un menú muy completo, que va mucho más allá de su misión inicial.

Y es que, recordemos, Facebook lanzó Creator Studio en noviembre de 2017 como aplicación móvil y sitio web dedicado específicamente a facilitar a los influencers la producción y edición de vídeo original en retransmisiones en directo en Facebook Live. De ahí que la plataforma incluyera también desde el principio recursos y consejos para la generación de vídeos, información sobre métricas de interacción con los seguidores y funciones para la inserción y gestión de anuncios en los vídeos.

No estaba disponible para todos los países, claro,  pero en agosto de 2018 Facebook anunció el “lanzamiento mundial” de Creator Studio como herramienta para administrar el contenido (no solo los vídeos) de las páginas, y no solo de las páginas de influencers, sino de cualquier otro tipo de página. Un año después, con la suma de Instagram, Facebook Creator Studio adquiere una nueva dimensión, que conviene conocer en profundidad.

Aquí tienes una guía detallada para sacarle el máximo partido a esta herramienta y administrar y gestionar contenido en Instagram de forma eficaz. 

Lo que sí puedes gestionar en Instagram con Creator Studio

Lo primero que debes tener en cuenta es que solo puedes administrar con Creator Studio cuentas de Instagram  configuradas como perfil de empresa, es decir, que estén vinculadas a una página de Facebook (también es válido para “cuentas de creador”, pero Instagram solo habilita este tipo de cuentas para usuarios con más de 10.000 seguidores, y en cualquier caso, también deben estar conectadas a una página de Facebook).

Para conectar la cuenta de Instagram a Creator Studio solo tienes que pulsar en el icono de Instagram de la barra superior y a continuación elegir, en el menú lateral izquierdo, la opción “Cuentas de Instagram”.

A partir de este momento, podrás realizar varias funciones.

1. Programar y publicar fotos y vídeos como noticia de Instagram, directamente desde el ordenador

Pulsa en el menú “Crear publicación > Noticias de Instagram” de Creator Studio.

Puedes seleccionar una foto, una galería de imágenes o un vídeo de máximo 60 segundos. Creator Studio te permite escoger el material entre contenido ya publicado antes en la página de Facebook vinculada al perfil de Instagram, o archivos nuevos que subas desde el ordenador. La descripción podrá incluir hasta 2.200 caracteres y un máximo de 30 menciones y 30 hashtags, como ocurre cuando publicas desde la aplicación móvil.

A continuación, elige la hora de programación, ¡y listo! Si cambias de opinión, podrás eliminarlo antes de que llegue la hora prevista de publicación, o también publicarlo antes, en cualquier momento.

También puedes publicar el contenido directamente, sin programarlo, pulsando en la opción “Publicar” en lugar de “Programar”, y decidir que aparezca simultáneamente en la página de Facebook vinculada a la cuenta de Instagram

2. Programar y publicar vídeos en IGTV, directamente desde el ordenador

Pulsa en el menú “Crear publicación > IGTV” de Creator Studio.

Como en las noticias, puedes subir un archivo de vídeo nuevo o seleccionar uno ya publicado en la página de Facebook asociada a Instagram. Recuerda que los vídeos de IGTV pueden durar como mucho 60 minutos y pesar 3,6 GB, y que ya es posible utilizar formato tanto formato vertical como horizontal. A continuación, elige título y descripción y sube la imagen de portada del vídeo (que deberá ser en formato vertical).

Si quieres que el vídeo se publique también como noticia de Instagram, selecciona “Elige dónde se mostrará tu publicación > Compartir vista previa en la sección de noticias”: recuerda que solo se publicará en el perfil el primer minuto del vídeo, y que las personas tendrán que tocar en “Seguir viendo” para abrir el enlace al vídeo completo en IGTV. Además, puedes decidir que el vídeo se publique simultáneamente en la página de Facebook.

Por último, decide si dejas programado el vídeo, o si lo publicas directamente.

3. Analizar el rendimiento de cada publicación

En el menú “Biblioteca de contenido > Publicaciones” de Creator Studio visualizas la relación completa de todo lo publicado en Instagram: vídeos, fotos, secuencias, historias y vídeos en IGTV. El panel general te indica en qué estado se encuentran (publicadas, programadas o en borrador), la fecha de creación del contenido y el número de “Me gusta” y los “Comentarios”. Si lo deseas, puedes filtrar por tipo de contenido, estado de la publicación y fecha.

Cuando pulsas en cada publicación, obtienes las estadísticas completas del rendimiento (los mismos datos que desde la aplicación móvil).

En las publicaciones de las noticias te indica:  

  • Número de me gusta, comentarios y veces guardado.
  • Interacciones: visitas al perfil y clics en el sitio web que figura en la biografía del perfil.
  • Alcance de la publicación: número de personas alcanzadas y porcentaje de usuarios que no estaban entre tus seguidores. Combinado con impresiones a través de hashtags, te ayudará a comprender cómo descubren tus contenidos usuarios que no te siguen en Instagram.
  • Nuevos seguidores. Te ayudará a conocer a través de qué contenidos logras aumentar tu comunidad.
  • Impresiones: número de impresiones y vías por las que se han producido (desde la página de inicio o a través de hashtags). Te ayudará a valorar si los hashtags utilizados son apropiados.

En las Historias te proporciona:

  • Interacciones: solo el número de visitas al perfil.
  • Alcance: cuentas alcanzadas e impresiones generadas. Para saber qué historia ha tenido más éxito.
  • Nuevos seguidores. Aunque ganar seguidores no es precisamente una de los resultados obtenidos con una historia…
  • Datos de navegación: para saber cómo llegaron a la historia (al pasar de una historia a otra, si volvieron atrás, si abandonaron justo en esa historia…). No indican cuántas personas llegaron a la publicación a través de hashtags.

4. Consultar las estadísticas de actividad en Instagram

El menú “Estadíticas > Actividad” de Creator Studio te ofrece los datos de actividad de los últimos siete días en Instagram, como en la aplicación móvil, pero con gráficos de líneas en lugar de gráficos de barra.

Aquí descubrirás:

  • Las acciones realizadas en tu cuenta: clics en el sitio web del perfil, visitas al perfil y número de veces que han tocado los botones “Llamar”, “Enviar mensaje”, “Correo electrónico” o “Cómo llegar”.
  • Cuentas alcanzadas: número de cuentas alcanzadas e impresiones obtenidas, y diferencia respecto a la semana anterior.

5. Acceder a las estadísticas de audiencia de Instagram

En “Estadísticas > Audiencia” de Creator Studio tienes los mismos datos sobre la evolución de tus seguidores en los últimos siete días que incluye la aplicación móvil:

  • Número de seguidores y comparación con la semana anterior.
  • Distribución por tramos de edad y sexo, con la opción de filtrar por cada concepto.
  • Ubicación: principales países y ciudades de residencia.
  • Cuándo están conectados en Instagram, por días de la semana y horas.

Lo que no puedes gestionar en Instagram con Creator Studio

Aunque Facebook Creator Studio es un complemento muy útil para programar y publicar contenido en Instagram directamente desde el ordenador, adolece aún de varias carencias.

  • No puedes programar contenido en Instagram Stories, como explicaba al principio de este artículo, por lo que tampoco están disponibles los stickers y funciones de las historias.
  • Al escribir la descripción de los contenidos, no puedes añadir emoticonos en el texto de forma nativa.
  • En las noticias de Instagram, no puedes editar las imágenes ni aplicar los filtros disponibles en la aplicación móvil.
  • Al programar contenido, no puedes guardarlo como borrador.
  • Si has programado un contenido, no puedes editarlo, modificarlo ni corregirlo antes de que se publique: si quieres cambiar algo en el texto o añadir o quitar una imagen, tendrás que eliminar el post y volverlo a programar.
  • Tampoco permite cambiar la hora de programación del post: como en el caso anterior, tendrás que borrarlo y programarlo de nuevo.
  • No puedes eliminar desde Creator Studio ningún contenido publicado en Instagram (ni noticias ni historias), da igual si se ha publicado desde la aplicación móvil o desde Creator Studio. No existe esta opción.
  • No es posible editar la descripción y el texto de un contenido ya publicado: tendrás que hacerlo desde la aplicación móvil..
  • Tampoco permite promocionar contenidos como publicidad.
  • No es posible contestar comentarios recibidos en las publicaciones.
  • No puedes visualizar qué usuarios han dado “Me gusta” en la publicación o han visto una Historia.
  • En las encuestas de las Historias, no te aparecen los votos recibidos, ni qué votó cada persona.
  • En las estadísticas de actividad y audiencia, no puedes consultar los datos por un periodo superior a los últimos siete días, ni seleccionar otra semana diferente.

Pero aún sí, la mera posibilidad de programar contenidos en Instagram directamente desde ordenador y consultar los datos de rendimiento y estadísticas de actividad y audiencia supone ya una gran ventaja.

Y tú, ¿con qué herramientas programas el contenido en Instagram?

Gracias a Freepik por la imagen de portada

También te podría interesar

16 Comentarios

  • Reply renato febrero 7, 2020 at 11:46 pm

    Hola , segui todos tus pasos , interesantisimo post, pero me sale un error, que no se puede publicar en este momento en mi feed de instagram y mi cuenta de IG es comercial. Porque??
    lo hice varias veces de distintas pc y distintos navegadores

    • Reply María Lázaro marzo 20, 2020 at 8:06 am

      Hola Renato, revisa bien porfa, quizás has configurado algo no del todo bien…Gracias por visitar mi blog!

  • Reply Mariclayre MURIEL MARTINEZ junio 7, 2020 at 5:17 am

    Hola, me gusto mucho tu post.
    Tengo una duda, cuando ingreso a las estadísticas desde la aplicación me aparece un alcance diferente al que me aparece en creator studio. Me podrías explicar esto.

    • Reply María Lázaro junio 7, 2020 at 8:08 pm

      Hola Mariclayre! Mmmm… ¿puede ser que haya un pequeño decalaje de tiempo?

  • Reply aneuska julio 14, 2020 at 10:53 pm

    hola, estoy utilizandolo, pero como se que uso horario maneja? programe una publicacion y no se subió

    • Reply María Lázaro agosto 11, 2020 at 12:16 am

      Hola! Te aconsejo que revises cómo tienes configurado tu equipo y apps…Gracias por visitar mi blog!

  • Reply Carlos Eduardo Gaviria Jaramillo julio 17, 2020 at 1:19 pm

    Hola. Tu post es muy interesante.
    De igual manera tengo una pequeña duda, estoy comparando las estadísticas que me arroja la appa de instagram versus las del creator studio, y en el caso de mi audiencia los resultados son muy distintos, ¿a quién debo creerle? Muchas gracias María.

    • Reply María Lázaro agosto 11, 2020 at 12:14 am

      Hola! ¡Qué raro lo que me cuentas! Ante la duda, confía en al app. Gracias por visitar mi blog!

  • Reply Joahha julio 24, 2020 at 11:50 pm

    Hola, gracias por tu post. Consulta: cuando quiero realizar una publicación en instagram con dos imágenes, no me deja cambiarlas de lugar, me pone la que iría en segundo lugar primero y viceversa. hay alguna forma de modificarlo? Gracias!

    • Reply María Lázaro agosto 11, 2020 at 12:12 am

      Hola! Tienes que marcar, al seleccionar las fotos, en qué orden quieres que aparezca en el carrusel. Una vez seleccionadas, no puedes cambiar el orden. Gracias por visitar mi blog!

  • Reply Rox octubre 22, 2020 at 8:33 am

    Hola gracias por la información tan detallada. NO Se puede mejorar las fotos con los filtros verdad ?

    • Reply María Lázaro octubre 25, 2020 at 6:38 pm

      Hola Rox, no, con Facebook Creator Studio no se pueden aplicar filtros, hay que retocar las fotos antes. Gracias por visitar mi blog.

  • Reply Grillao noviembre 1, 2020 at 11:31 am

    Muy interesante y útil ;).
    Ya permite editar y eliminar publicaciones de instagram! 😀 pero de crear Stories nada de nada todavía :_(

    • Reply María Lázaro noviembre 3, 2020 at 1:01 am

      Hola! En efecto, desde que escribí este post, Facebook Creator Studio ha añadido algunas funciones adicionales… pero de momento, las Stories se quedan fuera. Gracias por visitar mi blog!

  • Reply alfonso noviembre 5, 2020 at 10:55 am

    Hola gracias por la información. Perdone pero sabe de alguna plantilla o web o app para pc donde pongas una foto y le ponga el tamaño que instagram quiere? Con Creator no soy capaz de darle el tamaño correcto a las fotos. Gracias

    • Reply María Lázaro noviembre 23, 2020 at 10:35 pm

      Hola Alfonso, Canva tiene plantillas para generar creatividades en los formatos adecuados para cada red social, pruébala, tiene una versión gratuita muy completa y útil. Gracias por visitar mi blog!

    Deja tu comentario