Cómo saber qué datos tiene Google de ti… y controlarlos

noviembre 27, 2017

Hace unos días saltó a los medios de comunicación una investigación de la empresa estadounidense Quartz, que revelaba que Google recoge la ubicación de los usuarios de Android incluso aunque hubieran desactivado este servicio. Google no lo ha negado, pero ha asegurado que solo utiliza esta información para gestionar mejor las notificaciones y los mensajes que reciben los móviles Android. Y que dejará de hacerlo, ya que no hay consentimiento expreso del usuario para registrar su geolocalización. La polémica no se ha hecho esperar.

Polémica, porque en este caso Google habría estado recogiendo datos de los usuarios sin su permiso. Pero, ¡ah! ¿Y los datos que sí has/hemos autorizado a Google a recoger y archivar? ¿Somos, eres, realmente consciente de la información que Google almacena sobre ti, porque tú le has dado permiso para ello? ¿Sabes cómo gestionarlo?

Por si acaso, aquí te explico cómo saber qué información guarda Google sobre ti… y quizás te sorprendas.

1 Entra en Google Mi Actividad, la sección de Google que recoge los datos que Google va recopilando mientras utilizas sus servicios: qué vídeos de Youtube has visto, cuándo has utilizado tu cuenta de correo de Gmail y cuántos anuncios se te han mostrado en ella, qué términos has buscado en Google, etcétera. Para eliminar información que no desees que figure, puedes ir borrando individualmente las entrada o ir al menú de la izquierda y pulsar en “Eliminar actividad por”: podrás borrar por tema o producto.

2. Para saber en qué sitios sabe Google que has estado, ve a la cronología de Google Maps. Otra opción es ir a Google Maps, y en el menú de la izquierda, pulsar en “Historial”. Para eliminar todos estos datos, dentro de tu historia entra en “Eliminar actividad por”, haz clic en “Todos los productos > Maps” y pulsa en “Elminiar”.

3. Para saber desde qué dispositivos sabe Google que has navegado por Internet, entra en “Dispositivos utilizados recientemente”: te indica incluso la hora a la que te conectaste desde cada uno de ellos.

4. Para saber qué vídeos de Youtube sabe Google que has buscado y visto, ve a los detalles de “Mi Actividad > Youtube”. Otra opción es entrar en la web de Youtube, y en el menú de la izquierda, acceder a “Historial”: podrás revisar tanto el historial de reproducciones, como de búsquedas ¿No quieres que queden registrados? Pues elimínalos. Y si no quieres tampoco que Google siga almacenando esta información, haz clic en “Pausar el historial de reproducciones” y “Pausar el historial de búsquedas”.

5. Para conocer qué servicios sabe Google que utilizas, entra en el “Panel de Control de Google”. Verás que Google sabe eso y mucho más: cuántos contactos tienes, las fotos, las aplicaciones que te has descargado de Google Play, los archivos que guardaste en Drive, las cuentas de Google Analytics que administras… Todo, en un único panel.

6. Para saber qué información usa Google para mostrarte anuncios, ve a “Configuración de anuncios”. En un listado te mostrará qué temas considera que te gustan y cuáles no. También, de qué sexo tiene registrado que eres (hombre o mujer) y tu rango de edad. ¿No recuerdas cuándo proporcionaste a Google esa información y le diste permiso para almacenarla? Pues ¡sorpresa! Aquí está.

Y tú, ¿eras consciente de la cantidad de información que sobre ti almacena Google… con tu permiso?

Foto: FreeDigitalPhotos

También te podría interesar

7 Comentarios

  • Reply Gattaca noviembre 28, 2017 at 7:56 am

    Magnífico artículo. Como siempre 😉

  • Reply Juan E. Segura Aguiló. Abogado noviembre 28, 2017 at 11:34 am

    Enhorabuena. Muy interesante.

  • Reply Javier enero 30, 2020 at 7:24 am

    Bueno, finalmente vamos entendiendo que nada es «gratis» en esta vida! 20 años recolectando datos por cada una de las millones de personas que han descargado android o utilizado alguno de los servicios de google. ¿Y uds eran consciente de la cantidad de información que almacena Google… con su permiso?

    • Reply María Lázaro marzo 20, 2020 at 8:07 am

      Efectivamente Javier! Gracias por visitar mi blog!

  • Reply ayme diciembre 10, 2020 at 3:49 pm

    Muy interesante para quien no esté al caso, pero es importante avisar que no es solo Google, ya no hay sitio que no te obligue a dar tus datos si quieres interactuar, incluida esta página, donde te piden el nombre y correo electrónico para poder dejar un comentario. Ya no basta con el feedback todos quieren más, sea Marketing, publicidad, o como le llamen, al final todo es lo mismo, si quieres formar parte de la red tienes que entregar algo a cambio, y cada vez te piden más…nada es gratis.

  • Deja tu comentario