Planificar adecuadamente el horario y la cadencia de emisión de los mensajes a través de Twitter aumenta el impacto y la resonancia de la comunicación, y contribuye a amplificar la capacidad de influencia. Para ello, es importante (sobre todo en el caso de marcas) realizar un análisis personalizado para descubrir cuál es la mejor hora para tuitear de cada cuenta o perfil de Twitter: no sirven aquí estadísticas ni estudios de mercado genéricos, cada caso es excepcional.
A la hora de seleccionar la mejor hora para tuitear conviene tener en cuenta:
- Planifica los mensajes más relevantes a las mejores horas… pero no descuides tampoco las horas “valle”. Todo dependerá, por supuesto, del volumen de mensajes que desees lanzar.
- Revisa periódicamente el análisis. La mejor hora para tuitear puede variar, para una misma cuenta, según la época del año, el mes, el aumento en el número de seguidores e incluso la actualidad y el ritmo de la comunicación. No des nunca nada por supuesto.
- No te obsesiones con “la mejor hora”. La planificación no está reñida con la espontaneidad, y ésta aporta, además, frescura a la comunicación.
Aquí tienes tres herramientas para conocer cuál es la mejor hora para tuitear, y actuar con conocimiento de causa.
1. BrandRiders.
Calcula cuál es la mejor hora tuitear en franjas de 15 minutos, analizando el comportamiento de hasta 20.000 seguidores del perfil y los últimos 200 tuits y retuits de cada seguidor. El resultado se muestra en un gráfico de evolución por cada día de la semana. Con el botón “Auto-Planificar”, el sistema selecciona automáticamente cuál es la siguiente mejor hora para publicar, y programa los mensajes. Aún en fase beta, BrandRiders ofrece un periodo de prueba gratuito de 14 días; a partir de ahí, el precio varía a partir de 9,90 euros al mes.
- Puntos fuertes. BrandRiders es más que una herramienta de análisis de horarios para Twitter. Desarrollada con sello “made in Spain”, contempla tanto Twitter como Facebook, e incluye la posibilidad de configurar y organizar fuentes de contenido, evaluar el engagement y la capacidad de fidelización de la cuenta y obtener informes de marca con evolución de la audiencia potencial, seguidores, menciones, RTs, tipos de contenidos compartidos y mucho más.
2. SocialBro.
Genera un informe sobre la mejor hora para tuitear tanto en las próximas 24 horas como a lo largo de la semana, tomando como referencia entre los 100 top o 5.000 top seguidores (según el plan contratado) de cada cuenta. Además, indica cuándo están online los seguidores (por horas y por días de la semana), el alcance potencial por día y hora de la semana y las nubes de palabras más frecuentes. Tras un periodo de prueba gratuito de 15 días, los planes de precios oscilan entre 13,95 y 149 dólares mensuales.
- Puntos fuertes. SocialBro incluye la opción de optimizar la programación de tuits según la mejor hora, a través de Buffer App. Asimismo, permite calcular cuál es la mejor hora para tuitear tomando como referencia una muestra específica de usuarios en los que se desea impactar. Pero además, esta herramienta también “made in Spain” proporciona un completo catálogo de opciones para conocer y gestionar la comunidad en Twitter de una cuenta, localizar tuiteros influyentes, realizar campañas de mensaje directo, conocer el impacto de los tuits, etcétera.
3. Hootsuite.
La opción de “Programación automática” selecciona automáticamente cuál es el mejor momento para publicar el mensaje, en función de cuándo están más activos los seguidores. El horario seleccionado puede también modificarse o suprimirse, a gusto del usuario. La versión gratuita permite gestionar hasta cinco cuentas o perfiles sin coste.
- Puntos fuertes. Hootsuite es una completa herramienta de gestión de redes sociales que ofrece también datos de analítica sobre el impacto de las publicaciones, la posibilidad de integrar feeds RSS, generar informes, etcétera.
Y tú, ¿sabes ya cuál es tu mejor hora para tuitear?
Foto: FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
3 Comentarios
Muy buen artículo sobre un tema que a todos nos gustaría conocer a ciencia cierta pero que al final solo puedes conocer con la práctica y una pequeña ayuda de estos programas 😀
Hola Javier! Me alegro de que el post te resulte útil! Saludos 🙂
Estos métodos yo prefiero tomarlos como una brújula y luego yo mismo trazar el mapa.
Se fijan en factores como el área de tus seguidores, pero no tienen otros en cuenta como son tus objetivos, área de influencia, y sobre todo tus horarios.
Para un futuro podrían añadir tus preferencias para así ser más certero el movimiento sugerido.
A mí me sugiere que mis mensajes se envíen de madrugada, cuando yo uso las redes por el día principalmente, por lo que estas herramientas son algo que si no sabes usar pueden hacerte perder mucha visibilidad.
Saludos