Regalos de Reyes ‘techies’ (y gratis) para niños creativos

diciembre 27, 2016

Antes de que sigas leyendo más allá del titular, déjame que te vuelva a advertir que los nativos digitales no nacen: se hacen. Y que estar rodeado de aparatos tecnológicos no significa que se sepan utilizar bien, porque lo que importa es por qué y para qué usarlos.

Y eso es también aplicable a los juegos digitales, que a priori no son ni mejores ni peores que los tradicionales, sino solo complementarios.

Hoy te traigo aquí una selección de juegos ‘techies’ para niños y niñas de varias edades, todos ellos con una característica común: contribuyen a desarrollar la creatividad… Aunque ojo, la creatividad no se enseña: se entrena, y cuanto más pronto se empiece, con cualquier excusa y recurso, mejor.

Algunos consejos antes de desgranar la «carta» a los Reyes Magos

  1. Los juegos tecnológicos y/o digitales, aunque dirigidos a niños, deben estar tutorizados y supervisados por un adulto. Por muy infantiles que sean, por muy “seguros” que también resulten: debe ser el adulto quien descargue e instale la aplicación, y acompañe al chaval en sus primeros pasos. Para cerciorarse que comprende el juego, para guiarle en cómo sacarle el mayor partido, para comprobar qué actitud adopta el niño ante él.
  2. Los juegos infantiles, mejor si se juegan en compañía, incluidos los digitales. No se trata de “aparcar” al crío con la tablet, el ipad o el ordenador (y quejarse luego de que “la tecnología aísla”).
  3. Un juego entretenido e interesante no tiene por qué ser caro, ni siquiera por qué costar dinero. Y los juegos tecnológicos no son una excepción: los que aquí traigo incluyen, todos, versión gratuita. Ideal para regalo de Reyes a coste cero.
  4. Averigua qué le gusta al niño, investiga con él nuevas aplicaciones y programas, pruébalos y descubre qué le atrae más. Esfuérzate en entenderle: a medida que crezca, más aún.
  5. Ni la tecnofobia ni la hiper-tecnofilia son buenas consejeras, menos aún hablando de juegos. En el equilibrio está la clave.

Y ahora, sí, aquí tienes regalos de Reyes ‘techies’ y gratuitos para desarrollar la creatividad del niño, según su edad.

3 regalos ‘techies’ y gratuitos para niños

A partir de cuatro-cinco años: Kaleidoo

Con esta aplicación disponible en Google Play y App Store, el crío creará mandalas y figuras simétricas con sólo mover el dedo sobre la pantalla de la tablet: es la traslación versión app del tradicional Spirograph.

Podrá elegir el color del fondo, el tipo de trazo, la combinación de colores y la secuencia simétrica a generar, y alternarlas entre sí. Difícilmente dibujará dos iguales: una pequeña variación de movimiento en el dedo generará un cambio radical. A continuación con la función de “Play”, podrá reproducir el proceso a modo de vídeo (y explosión de color). Y también, archivar la ilustración final. Un truco: si el movimiento del dedo sobre la pantalla es circular, se logra un mejor resultado independientemente de la figura geométrica ideada.

El mismo desarrollador ofrece también KidsDoodle, para crear dibujos sin pauta de simetría.

  • Kaleidoo le gustará si: le gusta experimentar con formas y colores. Mejor si se juega en tablet en lugar de smartphone (incluye más funciones y es más visual), y si es a turnos con otros niños o adultos, para que cada uno vaya generando alternativamente los mandalas y probando diseños.

Kaleidoo

A partir de siete años: Magic Piano

Otra aplicación de descarga gratuita en Google Play y en App Store, desarrollada por Smule. Perfecta para despertar el interés por la música, o alimentarlo si ya lo tiene.

La app incluye una serie de “retos” y “premios” con los que acumular monedas y desbloquear opciones, pero dejemos eso a un lado y vayamos a la dinámica más sencilla del juego: el “Cancionero” ofrece diversas melodías para que el niño las “interprete” al piano, pulsando sobre puntos de color que aparecen al ritmo de la música: según el color de los puntos, deberá tocarlos con un solo dedo, con dos, tres o cuatro a la vez, pudiendo elegir además tres niveles de dificultad. El apartado “Compositor” permite idear melodías propias, guardarlas y compartirlas, y en “Solo” podrá tocar las teclas del piano a su libre albedrío.

Una variante de esta app, de la misma familia y también de Smule, es Guitar!, con la que “tocar” la guitarra: hay varios modelos (acústica, grunge, pop rock) que se van “desbloqueando” a medida que se consiguen puntos.

  • Magic Piano le gustará si: le gusta jugar a tocar instrumentos. La mecánica del juego estimula además la coordinación y la atención (el niño debe ser habilidoso para tocar los puntos musicales a tiempo) y la imaginación, a medida que inventa sus propias composiciones. Como en el caso anterior, mejor si se juega en familia y se ponen a prueba las respectivas destrezas.

Magic Piano

A partir de 11 años: RPG Maker

¿Le gustan los videojuegos? ¿Y si fuera capaz de diseñarlos desde cero, sin saber de programación? Con RPG Maker podrá crear videojuegos de rol y construir mundos de fantasía sin necesidad de escribir una sola línea de código. Este software cuenta con una versión de descarga gratuita con un mes de prueba, para instalar en PC (la versión gratuita no está disponible para Macintosh).

RPG Maker incluye editores de mapas con los que generar entornos con varias estéticas diferentes (supramundo, exterior o mazmorra, entre otros) y con los que configurar los “niveles” del juego, la posibilidad de personalizar los protagonistas, asignar enemigos de los que huir, así como hadas o personajes “amigos”, lanzar combates contra orcos, murciélagos y otras criaturas, crear diálogos entre los personajes, marcas trampas, túneles o puentes de acceso, y ambientarlo todo con música, entre otras muchas opciones.

Utilicé este software hace unos días para montar un taller con niños de entre 10 y 13 años, y en menos de dos horas crearon su primer mini videojuego. Para no perderse con los primeros pasos, lo más sencillo es recurrir a tutoriales de Youtube como estos de Nodician sobre cómo usar RPG Maker MV y cómo crear eventos con RPG Maker MV.

Un consejo: la clave para diseñar el videojuego y que disfrute con ello no es tanto aprender cómo usar las herramientas del software (que también), sino decidir qué historia contar: en qué va a consistir la dinámica del videojuego, cuál será el objetivo del protagonista, qué pruebas tendrá que superar para ello… y cómo se plasmarán en pantalla. Y para eso, más que programar, lo que se necesita es imaginar.

  • RPG Maker le gustará si: le gustan los juegos de rol, contar y crear historias, poner a prueba sus habilidades y recrear mundos de fantasía. Mejor si un adulto le acompaña en los primeros pasos con el programa y le ayuda a crear los primeros mapas y eventos (las acciones del juego). Y sobre todo, si juega con él o se ofrece de “tester”. Porque, ¿para qué es un videojuego, sino para jugar? 😉

RPG Maker MV

¿Y tú, qué juegos tecnológicos (con versión free) recomendarías para incentivar la creatividad de los niños?


¿Quieres recibir contenidos exclusivos?
Suscríbete a la newsletter del blog

Foto: FreeDigitalPhotos

También te podría interesar

No hay comentarios

Deja tu comentario