7 Trucos para gestionar Instagram que deberías usar

diciembre 12, 2016

Esta semana Instagram ha activado la opción de dar “Me gusta” también los comentarios de las publicaciones. Se trata de una más de las muchas novedades que ha ido implantando en los últimos seis meses, funcionalidades que añaden nuevas posibilidades pero también hacen poco a poco más compleja la gestión de esta red social.

Para ponértelo fácil, y ayudarte a optimizar la gestión de Instagram, aquí tienes los trucos para empezar a aplicar desde ya.

7 trucos para empezar ya a gestionar Instagram

1. Conocer gratis el rendimiento de tus publicaciones y las características de tus seguidores

Este verano, Instagram lanzó las nuevas páginas para empresas y marcas, que se diferencian de los perfiles convencionales en dos detalles: ofrecen estadísticas gratuitas e incorporan al perfil un botón de “Contactar”. En realidad, para activar estas dos funciones no hace falta ser ni empresa ni marca: basta con vincular tu cuenta de Instagram a una página de Facebook a través de la opción de “Configuración-> Cambiar a cuenta de empresa”. Si no tienes aún página en Facebook, podrás crearla en ese momento y vincularla. Y si lo prefieres, en cualquier momento puedes revertir el proceso y transformar de nuevo tu cuenta a perfil personal. Eso sí, un detalle: si transformas tu perfil en página y cuando publicas una foto en Instagram, activas la opción de publicación automática en Facebook, ten en cuenta que el post no se publicará en tu perfil de Facebook, sino en la página de Facebook a la que hayas vinculado tu nueva página de Instagram.

Una vez que hayas activado la opción de página de empresa, las estadísticas te proporcionarán información sobre:

  • Resumen semanal de la evolución de tu cuenta: con el número de impresiones (veces que tus imágenes o vídeos han aparecido en la pantalla de alguien), personas alcanzadas (usuarios únicos que han visto tus publicaciones) y visitas a tu perfil, y comparación con la semana anterior. Para comprobar si estás aumentando o disminuyendo tu visibilidad y repercusión.
  • Publicaciones más destacadas: ordenadas por impresiones, alcance, interacciones, me gusta o comentarios, tanto de las fotos como de los vídeos (o ambas juntas) en la última semana, los últimos 30 días, el último trimestre, el último semestre, el último año o los últimos dos años. Para descubrir qué contenido se ha visto más, ha generado más interacciones o ha impactado en un mayor número de usuarios. En definitiva: qué ha tenido más o menos éxito.
  • Información sobre los seguidores: con la evolución en el número de seguidores respecto a la semana anterior, el porcentaje de hombres y mujeres, el rango de edad y su ubicación, tanto por ciudades como por países. ¿Estás llegando al tipo de público que buscas?
  • Periodos de más actividad de tus seguidores: con los días de la semana, y las horas dentro de cada día, en las que están conectados. Para que te sirva de guía, por ejemplo, al programar la publicación de tus posts.

Estadisticas Instagram Seguidores

2. Publicar imágenes directamente desde ordenador

Instagram nació en 2010 como aplicación social exclusiva para dispositivo móvil, primero solo para iOS y después también para Android. A finales de 2012, anunció la creación de una versión web… con funcionalidades limitadas. Entre esas limitaciones, la imposibilidad de publicar una foto directamente desde el ordenador, a través de la versión web.

Sí, ya: “Es que Instagram está pensado para móvil”. Pero, ¿y si gestiono una cuenta de marca y recibo para publicar fotos que no he sacado yo personalmente con mi móvil? ¿Y si he retocado la foto en el ordenador y la quiero subir a Instagram? ¿Y si…?

Para ello, lo más sencillo es utilizar esta extensión de Google Chrome: sólo tienes que indicar tu cuenta y contraseña, elegir la foto y añadir una pequeña descripción. Eso sí, la imagen debe tener formato jpg y no pesar demasiado: el sistema te avisará si superar el límite.

Extensión Chrome instagram upload

3. Programar imágenes desde ordenador, sin pasar por móvil

Herramientas como Hootsuite y Later permiten desde hace tiempo programar imágenes en Instagram, pero ambas imponen como requisito que la aprobación final para la publicación se realice desde el móvil, a través de la aplicación de la herramienta correspondiente: cuando llega la hora, la aplicación móvil de la herramienta envía un notificación y el usuario debe aceptar la publicación.

Pero entonces, ¿no me libro de estar pendiente?

Con SocialGest puedes programar directamente desde web en Instagram, sin notificación móvil. Eso sí, la versión gratuita sólo permite programar una imagen al día.

SocialGest

4. Ver Instagram Stories desde el ordenador

No, la versión web oficial de Instagram no te deja ver las Instagram Stories de los perfiles que sigues. Para ello, tendrás que añadirte esta otra extensión de Google Chrome

A continuación, entra vía web en tu cuenta de Instagram: en la parte superior te aparecerán, como en el móvil, los usuarios que han publicado historias, bastará con hacer clic en sus perfiles para verlas. A través de esta extensión podrás saber también cuánto tiempo hace que publicaron la historia, y si es un vídeo, cuánto dura.

Extensión Chrome Instagram Stories

5. Ocultar las Instagram Stories que publican otros perfiles

Si sigues a muchos usuarios, y ellos son muy activos en la creación de historias, puede resultar un poco abrumador querer visualizar todas las Instagram Stories.

Seleccionar y ocultar las que publica un perfil concreto es muy sencillo: ve a su perfil, haz clic en los tres puntitos que figuran en la esquina superior derecha del perfil y selecciona “Ocultar la historia”. No volverán a aparecer en tu feed. Por si te interesa, aquí tienes además ocho trucos de Instagram Stories que deberías conocer.

Ocultar Instagram Stories

6. Guardar borradores

Desde septiembre de 2016, Instagram permite guardar borradores de las imágenes que estamos retocando para publicar en Instagram, de forma que podamos seguir con la tarea más adelante. Simplemente, pulsa en la fecha superior de la izquierda para “Volver atrás”, y en el menú desplegable, en lugar de “Descartar” selecciona “Guardar borrador”.

OJO: Ten en cuenta que Instagram no te deja guardar un número indefinido de fotos, es probable que a la quinta foto te borre las anteriores. Y si por algún motivo desinstalas la app y la vuelves a descargar, no te conservará los borradores.

Guardar borrador Instagram

7. Filtrar comentarios

En septiembre de este año, Instagram introdujo también la opción de filtrar y moderar comentarios para evitar los indeseados, fuera de tono, insultos o generados por trolls… aunque el sistema de control es bastante rudimentario.

Se trata de activar, en configuración de la cuenta, el menú “Comentarios”. Dentro de este menú encontrarás la posibilidad de ocultar de forma sistemática los comentarios que contienen palabras o frases que se suelen denunciar como ofensivas, y también añadir palabras predeterminadas que deseas que actúen de filtro para evitar que el comentario se publique.

Filtrar comentarios Instagram

Y tú, ¿qué otros trucos conoces?

Foto: FreeDigitalPhotos

 

¿Quieres recibir contenidos exclusivos?
Suscríbete a la newsletter del blog

 

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

También te podría interesar

5 Comentarios

  • Reply europeosviajeros diciembre 13, 2016 at 6:26 pm

    También es bueno tener una galería de fotografías con aspecto profesional, para ello te dejo mis 5 aplicaciones para editar fotos de Instagram http://bit.ly/2bCcnOh y te invito a seguirme en mi cuenta de viajes https://www.instagram.com/europeosviajeros/

  • Reply Raquel Lora abril 20, 2017 at 4:36 pm

    Hola María!
    Gracias por el post, estoy a punto de terminar el ebook , ya te diré.
    Te quería preguntar, para pasar una cuenta creada como particular a empresa (lo que comentas arriba de vincularla a FB) en el caso que quiero hacer la cuenta ya está vinculada a FB,entonces al intentar configurarla como empresa me salta un mensaje que dice "su cuenta ya está vinculada a FB" y no me deja completar la acción. ¿Sabes cómo continuar o arregarlo?

    Muchas gracias.
    Raquel

    • Reply María Lázaro abril 21, 2017 at 6:12 am

      Hola Raquel, ¿has probado a desvincular la cuenta de Facebook e iniciar de nuevo el proceso?

    • Reply Raquel Lora abril 21, 2017 at 5:09 pm

      La verdad es que no, pero lo voy a probar y vincularla de nuevo después. Ya te cuento. Muchas gracias

    • Reply Raquel Lora mayo 13, 2017 at 4:00 pm

      Hola María,
      Tenia pendiente de comentarte; desvinculé la cuenta de FB pero me sigue dando el mismo error. Si de casualidad ves algún caso similar me dices y lo vuelvo a mirar. Muchas gracias, Un saludo,

    Deja tu comentario