Cómo identificar influyentes en redes sociales

junio 30, 2014

Un “influyente” es alguien “que influye” o “que goza de mucha influencia”, según la Real Academia Española. Así de sencillo. Y de complicado, también, a la vez. Localizar, seleccionar y atraer a los influyentes digitales de cada sector para intentar integrarlos en la estrategia de marketing online de la marca es una labor compleja y, sin embargo, eficaz en términos de resultados.

Las redes sociales han otorgado, si cabe, aún más relevancia de estas figuras, por su capacidad para amplificar su ámbito de influencia, viralizar sus opiniones y ejercer de referencia. Ahora bien, un influyente (o “influencer”) no es necesariamente el que más seguidores tiene, ni el que más artículos escribe en su blog, ni tiene por qué serlo para todos los temas, ni siquiera en todas las redes sociales, ni mucho menos en el mismo ámbito geográfico.

¿Cómo encontrar, entonces, cuáles son los influyentes digitales que interesan en una estrategia de marketing online?

Aquí tienes cuatro formas para identificarlos.

1. SocialBro, para rastrear influyentes en Twitter

SocialBro tiene integrada en su plataforma el algoritmo de influencia de Kred, lo que permite localizar “influencers” en Twitter mediante dos vías: filtrando los seguidores propios de la cuenta para seleccionar aquellos con mayor puntuación en Kred, o (más interesante aún) realizando una búsqueda segmentada de perfiles en todo Twitter, sean o no seguidores propios. La búsqueda segmentada se realiza por temática/término de interés y localización, lo que permite afinar mucho el resultado, y muestra para cada perfil: índice de influencia en Kred, alcance, si es seguidor o seguido o ninguna de las dos cosas, biografía, seguidores, seguidos, últimos tuits publicados… Además, la búsqueda puede refinarse aún más aplicando las opciones habituales de segmentación de SocialBro, y seleccionar sólo aquellos con una determinada antigüedad de la cuenta, o un ratio de seguidores y seguidos específico, etcétera. Con sólo un clic, podrás seguirle, añadirle a una lista, mandarle un mensaje directo o mencionarle en un tuit. SocialBro es una herramienta de pago, con planes a partir de 13, 95 $/mes, aunque ofrece prueba gratuita de 15 días. Es la única herramienta española reconocida por el Programa de Certificación de Twitter.

SocialBro

2. Circle Count, para saber quién ‘manda’ en Google+ 

Circle Count es un directorio público de perfiles, páginas y comunidades en Google+. Para cada uno, asigna un rango y proporciona datos de seguidores, seguidos, visualizaciones del perfil, historial de seguidores, promedio de actividad por publicación, detalle de cuáles han sido las publicaciones con más éxito… Para localizar influyentes, basta con introducir la temática en el buscador. En teoría incluye también segmentación geográfica, pero no se activa demasiado bien… La elección del idioma por el que vamos a realizar la búsqueda temática podrá ayudarnos a afinar resultados.

Circle Count

3. Ebuzzing Labs Top Blogs, para seleccionar los blogueros de referencia

El directorio de blogs de Ebuzzing es uno de los más completos. Está clasificado por países (España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia…) y sectores: casi 40 categorías sectoriales diferentes. El ranking se actualiza cada mes, tomando como referencia el número de links desde otros blogs que registra cada blog, las veces que los artículos se han compartido en redes sociales, etcétera. La ficha del blog indica evolución en el ranking general y sectorial de Ebuzzing, nube de palabras de temas más recurrentes, backlinks, publicaciones totales, enlaces, últimos artículos publicados y su impacto… para valorar adecuadamente si el bloguero en cuestión nos interesa, o no.

ebuzzing labs top blogs

4. LinkedIn Pulse, para seguir influyentes en LinkedIn

LinkedIn integró plenamente la aplicación Pulse en su plataforma en noviembre de 2013 para ofrecer, entre otras funciones, la posibilidad de seleccionar y seguir profesionales de máxima relevancia mundial en cada uno de sus ámbitos, y estar al tanto de sus publicaciones. Un paso más en su intención de convertir la red de contactos profesionales en una red temática, en la que el contenido de calidad es clave.

LinkedIn Pulse

Y tú, ¿qué otras herramientas conoces para identificar influyentes en redes sociales?

Foto: FreeDigitalPhotos

Libro gratis Linkedin para empresas

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

4 Herramientas para analizar visualmente una cuenta de Twitter (y curiosear) 

Cómo saber quién te ha dejado de seguir en Twitter (sin obsesionarte)

También te podría interesar

7 Comentarios

  • Reply Miguel Ángel Hurtado Periañez julio 1, 2014 at 6:34 am

    Genial tu publicación Maria. Echo en falta Klout (http://klout.com). Esta plataforma además te ofrece contenido para compartir seleccionado según intereses de tus contactos.

    • Reply María Lázaro julio 1, 2014 at 2:12 pm

      Hola Miguel Ángel, utilizo Klout (y también Peerindex) para analizar y comparar rankings de influencia de usuarios concretos. Pero para buscar usuarios influyentes filtrando por tema y localización, SocialBro es mucho más eficaz… aunque sólo sirve para Twitter. En cualquier caso, gracias por la sugerencia!

  • Reply Paz Segura julio 2, 2014 at 10:50 am

    Hey María, gracias por incluir a SocialBro en el post!
    Y vaya review completita que has hecho! 😉
    Saludos,
    P.

  • Reply Carolonline julio 3, 2014 at 6:00 am

    El SocialBro no me funciona me pide pagar =(

  • Reply Juan Miguel Olivares Merlos julio 30, 2014 at 1:00 pm

    Muy buen artículo María, como siempre 🙂
    Con Social Bro se pueden hacer maravillas en Twitter para encontrar Influencers, es una excelente herramienta.
    Añado un link que quizás te pueda interesar.
    http://www.coobis.com para encontrar a Bloggers Influyentes.

    Un abrazo y mis felicitaciones por el contenido.

    • Reply María Lázaro julio 31, 2014 at 6:30 am

      Gracias por la aportación, Juan Miguel, tomo nota de Coobis. Saludos!

  • Reply Manuel González Zavala octubre 17, 2016 at 9:18 pm

    Genial artículo María, totalmente deacuerdo en que el número de seguidores no hace que alguien sea influencer o no. Pero es algo que a las marcas les cuesta entender, a mi entender existen lo que podemos llamar "micro influencer" mucho más efectivos y cercanos que consiguen
    Más filiación.
    Pero claro es solo mi opinión.

  • Deja tu comentario