Instagram es el reino de los hashtags: a diferencia de en Twitter, no existe limitación de caracteres para añadir cuantos quieras (y hasta 30 es muy habitual); se distinguen de los hashtags de Facebook en que en Instagram ejercen de auténtico, recurrente y eficaz motor de búsqueda, y en cuanto a Google Plus… la diferencia de uso es abismal.
Mantienen eso sí, un característica común: igual que en Twitter, Facebook y Google Plus, los hashtags de Instagram categorizan contenidos, clasifican temáticas, aglutinan conversaciones, ayudan a viralizar y también a seleccionar. Con un potencial muy superior.
Pero, ¿cómo sacarle partido a ese potencial? Analizando la información relacionada con el hashtag para impulsar nuestra propia comunicación en Instagram.
¿Cómo analizar un hashtag en Instagram?
Aquí tienes las 10 claves en las que te deberías centrar:
- Impresiones. El número y la evolución de las impresiones nos indicará el número de impactos potenciales de las publicaciones asociadas, es decir, las veces que potencialmente se ha mostrado en la cronología de un usuario. A mayor número de impresiones, más posibilidad de viralización de nuestras imágenes. ¿Evoluciona al alza? El hashtag está cogiendo fuerza: aprovéchalo. ¿Presenta unos picos de utilización diarios más o menos consistentes en el tiempo? Ya saben cuándo te conviene publicar.
- Alcance. ¿A cuántos usuarios únicos ha llegado el hashtag? Te servirá para acabar de determinar la relevancia del hashtag.
- Usuarios emisores. Cuantos más usuarios lo utilicen, mayor popularidad cobrará el hashtag. Pero no te quedes sólo en la cifra total: identifica los usuarios más influyentes, los que más seguidores tienen y más “me gusta” generan, así como los usuarios más participativos y que más contenido publican con ese hashtag. En definitiva, los que están canalizando el hashtag y más afinidad muestran hacia él. Pueden ayudarte a catalizar tus contenidos: interacciona con ellos comentando sus fotos, sígueles, dale al “me gusta”. Date a conocer ante ellos.
- Hashtags asociados. ¿Cuáles son los hashtags adicionales que más se repiten? Inclúyelos también para amplificar tus contenidos.
- Términos más utilizados. ¿Qué palabras se reiteran con más frecuencia en las descripciones de las imágenes? Te permitirá identificar núcleos de conversación, conceptos asociados, temáticas relacionadas. ¿Son términos con sentimiento asociado positivo o negativo?
- Procedencia geográfica. Para conocer dónde es más popular ese tipo de contenido.
- Posts más relevantes. Con ellos descubrirás qué contenidos gustan más a los instagrammers, ¿alguna best-practice que puedan aplicar tú? Piensa si es trasladable a tu estrategia de comunicación.
- Tipos de contenidos publicados. Además de fotos, ¿hay vídeos? ¿Alguna idea que te pueda inspirar?
- Filtros más empleados. En ellos reside una de las principales características de Instagram. ¿Destaca la utilización de algún filtro en concreto? ¿Y en qué tipo de foto? Pues si quieres destacar, te lo tendrás que trabajar un poquito más.
- Usuarios más mencionados. ¿Destaca alguno en concreto en los comentarios? Pregúntate: ¿a qué se debe esta popularidad?
Como ejemplo práctico, aquí tienes el caso #curvy con completa información sobre cómo analizar y comparar un hashtag en Instragram.
¿Con qué herramientas analizar el hashtag de Instagram?
Comprueba y compara estas cinco herramientas:
1. Hastracking
Te indica número total posts publicados, likes, comentarios, alcance e impresiones. También podrás conocer los usuarios más influyentes y activos, y visualizar las últimas publicaciones. La versión gratuita exige registro previo con Instagram y sólo muestra una selección de los últimos 200 posts.
2. Keyhole
Incluye gráfico temporal de utilización diaria del hashtags, número total de usuarios implicados, imágenes con más “Me gusta”, usuarios más influyentes, usuarios más recientes, distribución geográfica y sexo de los usuarios, así como nube de palabras y hashtags más frecuentes. No hace falta registrarse, y la versión gratuita sólo ofrece una selección aleatoria de posts.
3. Tagboard
Herramienta muy básica que proporciona gratis una información muy sencilla: sentimiento asociado a los post (positivo, negativo o neutro) y últimas imágenes publicadas.
4. Tagsleuth
Incluye nube de palabras, usuarios más activos e influyentes, filtros más empleados, gráfica temporal de uso, usuarios más mencionados, fotos más populares y distribución geográfica. La versión gratuita sólo recoge hasta un máximo de 100 posts.
5. Pirendo
Proporciona completísima información con gráficas de evolución temporal de las publicaciones e interacciones, impresiones, alcance, likes, comentarios, número total de usuarios, palabras y hashtags asociados, filtros más utilizados y que más interacción han generado, usuarios más participativos y tipos de contenidos (foto o vídeo), además de relación completa de posts. Con la posibilidad, también, de comparar varios hashtags. No tiene versión gratuita, el coste son 20 euros mensuales por hashtag.
Y tú, ¿cómo analizas los hashtags de Instagram?
Foto: Freepik
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– Cómo comparar dos cuentas en Instagram: caso @Burberry y @Mango
9 Comentarios
Gracias María.
Yo añadiría Iconosquare de pago, a mí me va bien.
Saludos.
Gracias por la aportación, Arantxa! Un saludo
Recomiendo brand24.com
una gran herramienta de listening 😉
Muy buen artículo para conocer herramientas. Yo recomiendo Tweet Binder =)
Gracias por visitar mi blog Alicia! Y por aportar!
Gracias por la aportación María.
A mi también me gusta Metricool para la medición de hashtags ¿Qué te parece a ti?
Hola Isabel, utilizo Metricool para varias cosas, pero reconozco que no para medición de hashtags. He visto pantallazos, eso sí, y lo que he visto me ha gustado… pero no la he utilizado directamente para medir hashtags… y no puedo valorar aquello en lo que no tengo experiencia directa, lo siento… Gracias por visitar mi blog!
Hola, María! Trato de ver el número de veces que, históricamente, se ha utilizado un hashtag en Instagram. Metricool solo permite por días, Keyhole no me ofrece ningún resultado… ¿Sabrías alguna otra herramienta que pueda utilizar? Únicamente necesito saber las veces que se utilizó el año pasado un determintado hashtag en Instagram.
Hola Lucía, no conozco herramientas gratuitas para ello, lo siento…