Cómo analizar y comparar un hashtag en Instagram: caso #curvy

agosto 10, 2015

A mediados de julio Instagram logró levantar airadas críticas entre sus usuarios, medios on line y social media en general. ¿El motivo? Decidió bloquear el hashtag #curvy (con curvas/gordito) en los resultados de búsqueda, alegando que las publicaciones con este hashtag violaban la normativa de Instagram en cuanto a desnudos. Los usuarios podían seguir usando el hashtag (¿quién iba impedírselo?) pero los contenidos no aparecerían en las búsquedas, lo que en la práctica equivalía a silenciarlos.

Curiosamente, seguían vigentes y sin problemas otros hashtags de contenido pornográfico más explícito, como #vaginas, #clítoris o #dildo, y los relacionados con el extremo opuesto a #curvy, como #skinny.

La respuesta no se hizo esperar: hashtags como #curvygirl y #curvee comenzaron a proliferar en Instagram y a aglutinar las protestas contra el bloqueo. Hasta que pocos días después, el 23 de julio, Instagram rectificó y #curvy volvió a la vida en los resultados de búsqueda.

Pero, ¿es el hashtag #curvy realmente tan determinante como para que Instagram decidiera bloquearlo?¿Qué alcance tuvo la protesta, y cómo ha evolucionado? Basta con prohibir algo, se suele decir, para que la gente quiera usarlo, consumirlo, practicarlo. Para comprobarlo, he monitorizado con Pirendo los hashtags #curvy, #curvee, #curvygirl y #skinny en Instagram entre el 20 de julio y el 9 de agosto. Y este ha sido el resultado:

1. Evolución en las impresiones

Las impresiones en Instagram son el número de impactos potenciales de una publicación, es decir, las veces que potencialmente se ha mostrado una publicación en la cronología de los usuarios. Como muestra la gráfica de evolución, el fin del bloqueo del hashtag #curvy generó un pico destacado el 25 de julio, para luego caer significativamente y repuntar esporádicamente a principios de agosto. Mientras, el hashtag “alternativo” #curvee ha tenido un impacto en impresiones mucho más constante y superior, y #curvygirl ha mantenido un perfil inferior, y bastante bajo sobre todo tras la “liberación” de #curvy. El hashtag #skinny, por su parte, sigue una pauta autónoma, que en ocasiones supera en impacto a #curvy. En definitiva, la prohibición del hashtag #curvy no hizo sino alentar su impacto una vez “liberado”; pero en realidad, quien tiene un impacto mayor y más continuado en el tiempo es #curvee. ¿Se equivocó Instagram al apuntar?

Fuente: Pirendo

2. Impacto total comparativo

Probablemente, erró al seleccionar qué hashtag bloquear. ¿Por qué? Durante el periodo de análisis, #curvee acumula más de 28,5 millones de impresiones, frente a los 9,5 millones de #curvy. #Curvygirl, con poco más de 872.000 impresiones, demuestra ser poco relevante, mientras #skinny suma más de 5,3 millones de impresiones (como para darle una pensada, ¿no?).

Pirendo_Instagram_impresiones_total
Fuente: Pirendo

3. Número de usuarios emisores

Entonces, ¿por qué la tomó Instagram con #curvy y decidió que éste era su enemigo? Quizás, porque se basó exclusivamente en el número de usuarios; el volumen de usuarios que utilizaba #curvy era y sigue siendo mayor: 14.154, frente a los 2.399 usuarios que emplean #curvee y los 6.357 usuarios que utilizan #curvygirl. Mientras tanto, #skinny, el otro extremo “temático”, lo utilizan nada más y nada menos que 16.924… aunque para Instagram, no es una amenaza.

Pirendo_Instragram_usuarios
Fuente: Pirendo

4. Alcance comparado

Pero basar la importancia de un hashtag en el número de usuarios que lo utilizan es un error: para corroborar su relevancia, conviene contrastar, además del impacto (impresiones), su alcance: es decir, la cantidad de usuarios únicos que han recibido potencialmente una publicación que incluya el hashtag analizado. En el caso que nos ocupa, #curvee logra un alcance de más de 916.000 usuarios, mientras que #curvy apenas llega a 140.000. #Curvygirl se queda en menos de 40.000 usuarios, y #skinny, a pesar de ser utilizado por un mayor número de usuarios, consigue un reducido alcance de poco más de 27.000 usuarios (diríase que éste último va dirigido al “autoconsumo” de un círculo cerrado de usuarios).

Pirendo_Instagram_alcance
Fuente: Pirendo

5. Contenido de las publicaciones

¿Tan violentos eran los contenidos que se publicaban con el hashtag #curvy? Según Pirendo, los hashtags más citados en relación con #curvy son: #curves, #plussize, #fashion, #beautiful, #curvygirl, #selfie y #love, poco sospechosos, en mi opinión, y más bien orientados a la autoafirmación y contenidos relacionados con el ámbito de la moda. En el extremo opuesto, #skinny se asocia principalmente con #fitness, #fit, #ana y #depressed, y entre los hashtags más citados están también #depression, #anorexia, #mia, #sad y #suicide. A mí, independientemente de las normas de uso de cualquier red social, estos términos sinceramente me dan más miedo.

En un análisis completo de un hashtag de Instagram convendría contemplar también, entre otros datos, usuarios más participativos, tipos de contenidos (foto o vídeo), interacciones y actividad según día y horario, en función del objetivo y la finalidad de la monitorización.

Pero en este caso, del análisis de las impresiones, alcance, usuarios y hashtags más utilizados podría deducirse, como conclusión, que Instagram se equivocó no sólo al decidir vetar un hashtag (porque con ello sólo logró despertar las críticas), sino también al elegir qué hashtag bloquear.

¿Y tú, qué opinas? ¿Tuvo algún sentido que Instagram bloqueara #curvy?

Foto: FreeDigitalPhotos

También te podría interesar

2 Comentarios

  • Reply Yolanda A.M. agosto 10, 2015 at 10:13 am

    Pues habría que preguntárselo a ellos..¡vete a saber qué se les pasó por la cabeza! En lo que estoy totalmente de acuerdo es en que la prohibición es una práctica que no funciona y que hay que ser más creativo y perspicaz a la hora de conseguir un objetivo (que no sabemos realmente cuál era).

    Buen apunte el que haces sobre el tipo de hasgtags que se asocian pues revelan matices sutiles subyacentes :
    ''#skinny se asocia principalmente con #fitness, #fit, #ana y #depressed, y entre los hashtags más citados están también #depression, #anorexia, #mia, #sad y #suicide. A mí, independientemente de las normas de uso de cualquier red social, estos términos sinceramente me dan más miedo''.

    Un post interesante.
    Un saludo y feliz verano,

  • Reply Yolanda A.M. agosto 10, 2015 at 10:14 am

    Pues habría que preguntárselo a ellos..¡vete a saber qué se les pasó por la cabeza! En lo que estoy totalmente de acuerdo es en que la prohibición es una práctica que no funciona y que hay que ser más creativo y perspicaz a la hora de conseguir un objetivo (que no sabemos realmente cuál era).

    Buen apunte el que haces sobre el tipo de hasgtags que se asocian pues revelan matices sutiles subyacentes :
    ''#skinny se asocia principalmente con #fitness, #fit, #ana y #depressed, y entre los hashtags más citados están también #depression, #anorexia, #mia, #sad y #suicide. A mí, independientemente de las normas de uso de cualquier red social, estos términos sinceramente me dan más miedo''.

    Un post interesante.
    Un saludo y feliz verano,

  • Deja tu comentario