7 Tendencias sobre el uso de redes sociales en España

enero 29, 2015

El promedio de redes sociales que utilizamos los españoles se ha estancado: tres como media a finales de 2014, frente al 3,1 de 2013 y el 2,6 de 2012. De los 14 millones de internautas de entre 18 y 55 años que utilizan las redes sociales, el 96% está en Facebook, el 66% utiliza Youtube y el 56%, Twitter. Son algunos de los datos del VI Estudio de Redes Sociales en España 2015 presentado ayer por IAB Spain.

Siete tendencias sobre redes sociales en España que desvela este estudio

1. Facebook, a la baja.

En 2013 Facebook era, con 7,9 puntos, la segunda red social mejor valorada, sólo por detrás de Youtube; en 2014 desciende al cuarto puesto en valoración (7,6 puntos), por detrás de Youtube, Spotify e Instagram. Además, su capacidad para atraer nuevos usuarios se ralentiza, puesto que sólo crece un 2%, y pese a que continúa siendo la red preferida para seguir a marcas, cae ligeramente (menos 5 puntos). Aunque sigue siendo la red a la que más tiempo se le dedica a la semana (4 horas y 31 minutos) caen también los minutos de dedicación.

2. LinkedIn, Instagram y Twitter suben.

Son las tres redes que más crecen en número de usuarios: el 56% está en Twitter (+ 7 puntos), el 31% en LinkedIn (+9 puntos) y el 28% en Instagram (+8 puntos). Aumenta también la valoración y la frecuencia de uso de LinkedIn y de Instagram, y ésta última casi alcanza a Twitter en frecuencia de uso semanal.

3. Google+ retrocede.

Con un 35% de usuarios de redes sociales, es la cuarta más utilizada en España (por detrás de Facebook, Youtube y Twitter), pero el número de usuarios desciende 7 puntos, y su valoración cae hasta situarse por debajo del promedio de valoración de las redes sociales en España. Además, tiene un retroceso significativo en cuanto a frecuencia de uso y horas de dedicación, que pasan de 3 horas y 10 minutos a la semana en 2013, a 2 horas y 34 minutos en 2014.

4. Spotify despunta con fuerza.

Crece 4 puntos en número de usuarios, hasta acoger al 24% de los usuarios en redes sociales. Además, se alza con el segundo puesto como red social más valorada (sólo por detrás de Youtube) y es la segunda red social (tras Facebook) en la que más horas a la semana invierten los usuarios: 3 horas y 45 minutos.

5. Pinterest progresa.

Es, junto con Spotify, una de las redes que más crece en número de usuarios (el 9% está en Pinterest) y con 7,2 puntos, obtiene la misma valoración que Twitter y más que LinkedIn (7,1 puntos). Además, sube ligeramente el número de horas semanales que se le dedican.

6. Los vídeos y la música cada vez gustan más.

Aunque ver qué hacen los contactos sigue siendo la principal actividad en redes sociales, los vídeos y la música se sitúan en el segundo puesto y es la actividad que más crece. Caen, como contrapartida, enviar mensajes, chatear, jugar online, conocer gente e interactuar por geolocalización.

7. Las marcas son bien acogidas en redes sociales.

Nueve de cada 10 usuarios de redes sociales sigue a alguna marca, y el 38% con mucha fuerza. Las motivaciones principales para seguirla son mantenerse informado sobre las novedades, participar en concursos y conocer cómo funcionan. Además, a un 52% de los usuarios les parece bien la publicidad en redes sociales, y sólo un 9% la rechaza. Sólo el 12% declara haber comprado en una red social, aunque el 70% reconoce que las redes sociales le han influido en el proceso de compra.

Y a ti, ¿te sorprenden estas cifras?

Foto: FreeDigitalPhotos

También te podría interesar

3 Comentarios

  • Reply Gabriel García Blazicevic febrero 3, 2015 at 3:26 pm

    Valioso artículo.

    Lo tomaré muy en cuenta.

    Comentarle que actualmente soy community manager en https://www.ernestoolivares.es

    Puede darle un vistazo a nuestro material.

    Saludos cordiales,

  • Reply Analystes enero 29, 2016 at 10:54 am

    Articulo a la vez muy util y bien documentado.

  • Deja tu comentario