¿Quién dijo que en España no se innova ni se lanzan nuevos proyectos tecnológicos? En los últimos meses, varias redes sociales con sello netamente español han hecho su puesta de largo para demostrar, nuevamente, la invalidez del tópico. Se trata de plataformas temáticas y muy de nicho, que buscan abrirse un hueco especializado entre las grandes redes sociales generalistas, a pesar de la aparente saturación. ¿Conseguirán ocupar ese nuevo espacio?
Tres nuevas redes sociales españolas presentadas en los últimos meses
1. beQbe
Sus creadores, Michel Charro y Miguel Machado, la definen como “la red social de los creadores, en la que el usuario sigue contenidos, no a personas”. Galardonada con el Premio Emprendedor XXI Asturias y radicada en Gijón, beQbe asegura haber pasado de 5.000 a 18.000 usuarios en sólo cuatro meses. “beQbe quiere ser la plataforma de comunicación del futuro: una librería universal en la que el usuario puede guardar y compartir sus gustos e intereses, en forma de cápsulas de información, los Qubes, que además se actualizan constantemente”, asegura Miguel Machado en el vídeo de presentación de esta red social. La clave: las comunidades se crean en torno a temas específicos, generados a su vez por los usuarios. Para entenderlo, hay que registrarse.
2. BodaStory
Su claim lo dice todo: “La red social de tu boda”. Detrás de este proyecto están Mariano Martín y Kezia Stephens, que tras dos años de desarrollo presentaron en octubre la plataforma con la celebración simultánea de la Feria BodaStory en Alfaz del Pi. Aunque en el blog Kezia Stephens señala que la red está “dedicada exclusivamente a vosotras, las novias”, lo cierto es que el registro se puede realizar como novio/a o como invitado. BodaStory ofrece un muro al puro estilo de Facebook en el que ir compartiendo la preparación del evento, la opción de enviar invitaciones online o confeccionar la lista de bodas, entre otras funciones. Además, incluye un buscador de empresas de Valencia, Madrid y Alicante relacionadas con la organización de este tipo de celebraciones.
3. Muaaka!
De un grupo de emprendedores de Barcelona surge “la nueva red social musical en español”, una plataforma en la que conocer gente con nuestros mismos gustos musicales, descubrir música y buscar compañeros para un concierto. Muaaka! proporciona buscador de artistas y agenda de conciertos y dispone del catálogo de vídeos musicales libres de derechos de Youtube, entre otras herramientas, con el objetivo de “musicalizar la vida de las personas”. Se dio a conocer en fase beta en julio, aunque el registro está ya abierto sin restricciones.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Existe hueco para este nuevo tipo de redes sociales?
Foto: FreeDigitalPhotos
3 Comentarios
Hola María, no las conocía. Me parecen bastante interesantes siempre las redes sociales de nicho. La de las bodas creo que tiene un problema que es la temporalidad del acto, aunque siempre te acuerdes no se yo como piensan generar actividad trás la ceremonia.
Muaaka si que me parece que tiene un poco más de potencial a la hora de compartir, interactuar, etc más allá en el tiempo.
Buen post
Hola Chema! Gracias por pasarte por este blog y comentar. Reconozco que mi duda con las redes de nicho es si serán capaces de ofrecer el valor añadido diferencial para que el usuario las prefiera a las generalistas, creo que ahí está el reto. Un saludo
Has olvidado hablar de SEOyMEDIA(.COM)