5 Novedades que Facebook y Twitter introducirán en 2015

noviembre 27, 2014

Que no te pille desprevenido: Facebook y Twitter afrontan la recta final del año con una cartera repleta de nuevos proyectos y funcionalidades que ya han anunciado que lanzarán en 2015.

Los cinco cambios más relevantes en Facebook y Twitter

1. ‘Facebook at Work’, ¿la competencia de LinkedIn?

The Wall Street Journal lo desveló hace unos días: el 1 de enero, Facebook lanzará la versión de su red social para profesionales, que se llamará ‘Facebook at Work’. Será un servicio gratuito en el que las empresas podrán solicitar inscribirse. A partir de ahí, sus empleados podrán trabajar juntos en proyectos, editar documentos de forma colaborativa y chatear en tiempo real. El diseño será similar al Facebook tradicional. Facebook abre así un nuevo nicho de mercado en competencia directa con LinkedIn, aunque a diferencia de esta red social profesional ya existente, al parecer, será la empresa quien deba tomar primero la decisión de darse de alta en Facebook at Work, para que sus empleados puedan desenvolverse en ella.

2. Nuevo algoritmo de Facebook para penalizar los contenidos promocionales

No todos los contenidos promocionales, obviamente: sólo los que no se gestionan a través de una campaña publicitaria en Facebook, es decir, los gratuitos. Facebook ha anunciado que en 2015 modificará su algoritmo para limitar la visibilidad de los contenidos publicitarios que publican las páginas de empresa. En teoría, el objetivo es dar prioridad al contenido “de calidad”, porque según Facebook, a los usuarios no les gusta ese tipo de contenido. En la práctica… ¿alguien cree que el objetivo no es incrementar los ingresos por publicidad?

3. Vídeos grabados y subidos directamente a Twitter (sin pasar por Vine)

El contenido audiovisual es el Rey en las redes sociales, y Twitter lo sabe. Por eso, en el primer semestre de 2015 pondrá en marcha una nueva funcionalidad que permitirá grabar, editar y subir vídeos directamente a la plataforma, sin necesidad de utilizar aplicaciones. Algo que ya permite, por ejemplo, Google+. (Y a todo esto, ¿seguirá Vine la misma suerte que Twitpic?).

4. El “Instant Timeline” de Twitter para novatos

Lo han presentado como una vía para retener usuarios, sobre todo a los nuevos, y parece que en Bolsa ha gustado. Con el “Instant Timeline” , cuando un usuario se abra una cuenta en Twitter, podrá configurar una serie de temas de interés, de forma que cada vez que vuelva a entrar, Twitter le ofrecerá una selección de tuits basada en sus preferencias. Todo ello, para evitar que el maremagnum de tuits diarios genere rechazo en el novato. ¿Lo conseguirá?

5. Twitter Offers apuesta por el social commerce

Estas Navidades serán el campo de experimentación, y si todo va bien, en 2015 se implantará de forma generalizada. Twitter ha anunciado el lanzamiento de Twitter Offers, de momento sólo en EEUU y para una selección de marcas anunciantes. La idea: cuando el usuario vea un oferta en Twitter, podrá vincularla a su tarjeta de crédito y a continuación, una vez en la tienda, pagarla con la tarjeta. Todo ello, sin necesidad de cupones. Veremos por tanto qué nos depara el Twitter Commerce en 2015.

Y tú, ¿qué opinas de estas novedades? ¿Conoces alguna otra prevista para 2015? 

Fotos: FreeDigitalPhotos

Suscribete al blog Hablando en corto

También te podría interesar

5 Comentarios

  • Reply Chema Espejo noviembre 27, 2014 at 12:49 pm

    Buen resumen de lo que nos viene en un mesecito. Creo que Twitter está tirando mejor los cambios que Facebook, aunque ya le llevaba un poco más de ventaja.

  • Reply Adrián García noviembre 29, 2014 at 10:44 am

    Buena recopilación de aspectos a tener en cuenta a corto plazo. Facebook sigue con su estrategia de capar las publicaciones con un algortimo que cada vez entiende menos gente. ¿Terminarán las marcas por abandonar Facebook y trasladar sus esfuerzos comerciales a Twitter?

  • Reply Yolanda Pérez Diez noviembre 30, 2014 at 8:43 am

    Muy interesante el resumen de novedades que nos presentas para el 2015. Personalmente me inclino por la apuesta de twitter. Me hago la misma pregunta que Adrián ¿Terminarán las marcas por trasladar sus esfuerzos a twitter?
    Un saludo

  • Reply Alejandro Emmanuel noviembre 30, 2014 at 9:56 pm

    Buena información para tener en cuenta, sinceramente super molestos los anuncios del facebook, no tienen una mínima consideración de una buena campaña de marketing de contenido. por supuesto que apuntan a capitalizar cada vez mas. saludo

  • Reply Jose Luis Racioppi Ardila diciembre 7, 2014 at 5:17 am

    No veo mal las medidas tomadas por Facebook, esto obligará a los creativos a crear contenido de calidad, aunque obviamente es una forma de capitalizar más anuncios. Por otro lado, dudo que Facebook haga competencia a Linkedin, la red social de los profesionales se ha posicionado muy pero que bien, así que es improbable que la destronen.

  • Deja tu comentario