5 Contenidos diferentes para darle una vuelta a tu blog

octubre 30, 2014

Lo reconozco: yo también he estado mucho tiempo publicando sólo artículos (o posts de texto) en mi blog. Entre otras cosas, porque me encanta escribir, y pudiendo hacer lo que me gusta, ¿para qué darle más vueltas?

Pero conviene dársela. No tanto por intentar ser original (al fin y al cabo, ¿en qué consiste la originalidad?) ni pretender sorprender (seamos sinceros: hay ya tantos blogs, que es difícil destacar), sino simplemente, porque explorar vías alternativas de comunicación resulta siempre enriquecedor, ayuda a aprender y contribuye a mejorar.

Cinco tipos de contenidos para complementar tu blog con nuevos formatos sin morir en el intento

En algunos casos, incluso, te permitirán reciclar contenidos que ya has abordado, aportando un plus adicional.

1. Tests o quizs

Es una forma diferente de plantear un tema: en lugar de ser tú quien desarrolle la explicación, deja que el lector elija las respuestas. Mejor si es test no tiene demasiadas preguntas, para que no resulte cansino, y que no se convierta sin querer en un examen. Con herramientas gratuitas como Qzzr podrás crear tests en apenas unos minutos y personalizar las pantallas. Qzzr ofrece dos opciones de cuestionario: “Graded” y “Outcome”. En el primero, el lector va respondiendo a una serie de preguntas para las que puede ir conociendo las respuestas y explicaciones; cuando termina, obtiene las cifras numéricas de aciertos y errores. En la modalidad “Outcome”, las respuestas a cada pregunta van asociadas a un tipo de perfil pre-determinado, de forma que al terminar, Qzzr le asigna al lector una personalidad o un atributo, según los aciertos que haya tenido. Aquí tienes los tests “¿Cuántas herramientas para redes sociales conoces?” y “¿Cuánto sabes de redes sociales internacionales?”, generados con Qzzr.

2. Infografías

Si estás preparando un post con muchos datos, conviértelo en una infografía: cuanto más visuales se muestren las cifras, mejor. Para elaborar una buena infografía hay que saber sintetizar y conceptualizar la información, seleccionar bien los datos que se van a mostrar, incluir comparaciones y combinar iconos y pictogramas. No hace falta, eso sí, ni ser diseñador ni utilizar programas de diseño: aquí tienes tres herramientas gratuitas para elaborar infografías, con plantillas editables, imágenes prediseñadas, modelos de gráficos y todo lo que necesitas para desarrollar una infografía como esta sobre el perfil del internauta español, creada con Piktochat.

3. Podcasts

La palabra oral y la voz en vivo tienen mucha fuerza y son el complemento perfecto para un texto. En plataformas como Ivoo podrás abrir gratis un canal propio al que subir tus archivos de audio, para después embeberlos en tu web o blog. ¿Qué tipo de podcasts grabar? Desde comentarios sobre noticias de actualidad, a resúmenes de artículos o intervenciones en programas de radio. Si en el podcast vas a participar sólo tú, no dejes el monólogo a la improvisación: escribe un guión y practica primero. Si el podcast procede de un programa de radio, acláralo también. Aquí tienes por ejemplo los audios de mis intervenciones en el programa “Atrapados en las redes” de Onda CRO.

4. eBooks y documentos descargables

Una forma más trabajada de presentar contenido de interés. Tendrás que decidir si los ofreces de forma gratuita o previo pago, con o sin registro, o a cambio de acciones sociales: todo dependerá de cuál sea tu objetivo. Eso sí, en cualquier caso, recuerda instalar un sistema de medición de descargas para poder valorar el resultado. Aquí tienes el ebook “LinkedIn para empresas: claves y estrategias para sacarle elmáximo partido en marketing corporativo”, que puedes descargar gratis.

5. Tutoriales y guías

Para los temas eminentemente prácticos, elabora un tutorial paso a paso con imágenes explicativas. Cuando más claro y exhaustivo sea el tutorial, mejor: el objetivo ha de ser mostrar de forma sencilla y comprensible algo aparentemente complejo. Incluir casos prácticos ayudará a complementar la explicación. Aquí puedes consultar los tutoriales publicados en este blog.

Y tú, ¿qué otros tipos de contenidos sueles incluir en tu blog?

Fotos: FreeDigitalPhotos 

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

Fotos a dieta: cómo optimizar el peso de la imágenes para tublog 

– 5 Ideas sencillas para mejorar tu blog 

Suscribete al blog Hablando en corto

También te podría interesar

2 Comentarios

  • Reply Sergio Larrea octubre 30, 2014 at 11:22 am

    Enhorabuena María, me parece muy interesante. Yo en mi blog utilizo muchos los mapas mentales y estaba pensando en empezar con las infografías. Además tras leerte también voy a por los tests.

    • Reply María Lázaro octubre 31, 2014 at 4:01 pm

      Hola Sergio, cuando empieces, verás que con Qzzr es sencillísimo montar un test, ahí la clave está en qué tipo de preguntas planteas. Un saludo

    Deja tu comentario