La notoriedad de una marca refleja la presencia que ésta tiene en la mente de los consumidores. Una marca desconocida es una marca sin valor, mientras que una marca con una buena reputación es vital para el éxito de un negocio. En este sentido, Internet puede proporcionarnos una información muy valiosa sobre la percepción de una marca, su posicionamiento y su conocimiento entre el público general, y su situación frente a la competencia.
5 herramientas gratuitas para monitorear, medir y analizar la notoriedad de una marca o producto en Internet
1. Google Keyword Tool
Está específicamente diseñada para seleccionar palabras clave con las que trabajar el posicionamiento SEO de una web, o estructurar una campaña de publicidad en AdWords. Pero la información que ofrece sobre número de búsquedas locales y sugerencia de términos aporta también una información muy valiosa, ya que, además, la búsqueda puede filtrarse por país de ubicación, idioma y tipo de concordancia (amplia, exacta o frase).
- Caso práctico Apple-Microsoft. Según Google Keyword Tool, en España el término “Apple” genera en concordancia amplia un millón de búsquedas, inferior a las 1,5 millones que se producen con “Microsoft”. Podría decirse que el primero está perdiendo la partida frente al segundo. Salvo por un detalle: quienes buscan información sobre Apple se interesan, sobre todo, por sus tiendas (principalmente las de Madrid y Valencia) y el servicio técnico, mientras que de Microsoft atraen las descargas gratuitas de programas.
2. Google Trends
Sirve para averiguar con qué frecuencia se realiza una búsqueda a lo largo de un periodo de tiempo determinado, a partir de 2004, por países y por idiomas. Pero además, permite comparar simultáneamente los resultados entre dos o más términos, y muestra las noticias relacionadas con cada periodo, lo que permite averiguar cómo afectan los eventos a la popularidad.
- Caso práctico Xing-LinkedIn. Tal como muestra el gráfico, desde enero de 2010 la notoriedad de la red profesional Xing en España se ha mantenido con un perfil bajo e incluso en ligero descenso, mientras se incrementaban las peticiones de información y referencias sobre su principal competidor, LinkedIn. Barcelona, La Coruña, Bilbao, Madrid, Valencia y Sevilla son, por este orden, las ciudades en las que más interés suscita LinkedIn. La pugna entre ambos se saldó a finales de diciembre de 2010 con la decisión de Xing de cerrar su oficina en España, y centralizar las operaciones desde Alemania.
3. Google Insights for Search
Permite comparar patrones de volumen de búsqueda en determinadas regiones e intervalos de tiempo desde enero de 2004, y filtrarlos por categorías como finanzas, salud y deportes (aunque esta última opción no está vigente en España. Pero además, ayuda a detectar qué mensajes causan un mayor impacto entre los usuarios, cómo influye la temporada o la estacionalidad en los volúmenes de búsqueda, en qué situación se encuentran las marcas de la competencia, cuáles son los términos asociados y en qué mercados o áreas geográficas tiene mayor notoriedad del producto o marca.
- Caso práctico adsl Vodafone-Telefónica-Movistar. A principios de 2010, la notoriedad y el interés por el servicio de adsl de Telefónica (hasta entonces predominante en el mercado) empezó a entrar en franco declive, al tiempo que el de Vodafone se mantenía más o menos estable. En mayo de 2010, Telefónica decidió aunar todas sus marcas en una sola: Movistar, lo que contribuyó a impulsar el interés por su servicio de adsl. A día de hoy, Movistar ha superado a Telefónica en cuanto a notoriedad de marca, lo que ha contribuido a incrementar la competencia con Vodafone.
Establece un índice comparativo de la notoriedad entre dos marcas en social media, con una desagregación porcentual entre blogs, plataformas de foto, vídeo, etcétera.
- Caso práctico Google-Facebook. ¿Hay alguna marca más “social” que Facebook? Su principal competidor en cuanto a búsquedas y captación de publicidad on line, Google, se queda muy, muy lejos.
Ofrece tendencias sobre un tema o una determinada marca en Twitter, y los tweets más recientes, en las últimas 24 horas, 7 días, 30 días, 90 días o 180 días.
- Caso práctico Operación Triunfo. Ni los tuiteros profesionales contratados para dinamizar en Twitter el concurso de televisión Operación Triunfo pudieron contrarrestar la rápida caída en la cuota de pantallaza. Finalmente, la cadena Telecinco decidió adelantar la gala final y echar el cierre al programa el 21 de febrero.
Y tú, ¿qué otros ejemplos conoces? Anímate a compartirlos.
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– 40 Herramientas gratuitas de social media imprescindibles
– 5 Herramientas de Google para promocionar gratis tu negocio
– 7 Herramientas gratuitas para rentabilizar tus campañas de marketing on line
– Cómo lanzar una campaña de publicidad eficaz con Google AdWords
– Cómo mejorar el posicionamiento SEO en buscadores (en, con y a pesar de Google)
8 Comentarios
Hola me ha parecido muy interesante tu post. Me faltaría en la lista http://www.alexa.com que te da el posicionamiento de tu web a nivel mundial.
Gracias de todas formas. MUY INTERESANTE
Buenos días,
Soy Sofía Carmona, community manager de la agencia 'No-Line'. Vamos a lanzar una aplicación para móvil en breve y querría saber si me podría pasar su correo electrónico.
Muchas gracias
Mi correo: sofiacarmona@no-line.com
Hola Sofia, te envíe un mail hace ya varios días, pero no he recibido respuesta. Te ha llegado?
Hola María,
Un artículo de 2011 pero de total vigencia. Enhorabuena por el carácter didáctico del mismo, lo has explicado todo de maravilla y me ha sido de gran utilidad.
Saludos
Guillermo
Hola Guillermo, me alegro de que te haya ayudado! Gracias por pasarte por mi blog 🙂
Hola María,
muy interesante! Hablas de herramientas pero ¿qué es lo que hay que medir, quiero decir, qué indicadores generales consideras que son los que hay que medir (entiendo que en base a objetivos pero por dar algunos) para mostrar si tus acciones dan buen resultado y tienes una buena notoriedad de marca o no? Quizás tengas algún artículo respecto a esto. Muchas gracias. Espero haberme explicado.
Hola Beatriz, aquí te dejo un post sobre cómo medir el desempeño en redes sociales, incluyendo la notoriedad de tu marca y la vinculación con tu marca. No sé si es a esto a lo que te refieres: http://www.hablandoencorto.com/2016/01/social-media-y-kpis.html
Muchas gracias María. Sí, ya tenía el artículo fichado. Un placer haberte "encontrado". Y, por cierto, te veré en Innova Bilbao este año.