Cambios en las páginas de Facebook: el nuevo diseño y cuatro novedades más

marzo 13, 2014

Facebook ha revuelto (una vez más) el patio con su anuncio del nuevo diseño para las páginas de marca, que vuelven a configurarse a una sola columna y ¡oh!: ¿dónde quedan las pestañas de aplicaciones? El nuevo diseño comenzará a implementarse en breve, y se aprovechará para incorporar en el panel de administración de todas las páginas la funcionalidad de “Pages to watch”, para el seguimiento y monitorización de páginas de la competencia.

Suma y sigue con los cambios, y son ya unos cuantos en las últimas semanas. Por si te has perdido alguna, aquí tienes cuatro novedades más que Facebook ha implementado en las páginas de marca en lo (aún poco) que llevamos de 2014.

1. Ya se pueden editar los post de páginas.

Desde finales de febrero, los administradores de páginas de Facebook pueden ya modificar lospost después de su publicación, como hacen los usuarios particulares en sus perfiles. Ya no es necesario eliminar y reescribir en caso de errata… o craso error.

2. Facebook muestra qué administrador publica en la página.

Desde el 20 de febrero, en aquellas páginas que cuentan con varios administradores, Facebook refleja el nombre del administrador que ha realizado una publicación o comentario. Esta información sólo está visible (obvio) para los propios administradores. Ahora ya se sabe, por tanto, qué community manager ha respondido, publicado y, en su caso, pifiado, en nombre de la marca.

3. Nueva estructura para las campañas de anuncios.

El 26 de febrero Facebook anunció en su blog que a partir del 4 marzo se implantaría una nueva estructura para las campañas, similar a la de Google Adwords: en lugar de mantener sólo dos niveles (campañas y anuncios), se introduce un tercer nivel de “grupos de anuncios”. El objetivo: facilitar el seguimiento de objetivos.

4. Las publicaciones de páginas, cada vez menos visibles.

Facebook está continuamente cambiando el algoritmo que otorga visibilidad a las actualizaciones en el feed de noticias de los usuarios… Y desde finales de 2013 y principios de año se está empleando a fondo para restringir el alcance orgánico de las publicaciones de marca. Hay quien habla ya de la llegada de “Facebook Zero”: el día en que la visibilidad de las actualizaciones de las páginas sea nulo, y haya que recurrir obligatoriamente a la publicidad.

Foto: FreeDigitalPhotos

Y a ti, ¿te gustan estos cambios?

También te podría interesar

3 Comentarios

  • Reply William Wilberth marzo 15, 2014 at 11:15 pm

    Hola María gracias por el artículo.

    Tengo una duda sobre esto de las páginas de facebook ¿Desapareció la opción de publicidad llamada impulsar publicaciones? (creo que así se llama)

    Esa opción solía aparecerme debajo de mis post pero como nunca me vi en la necesidad de usarlo, no le hacia mucho caso y ahora que ya me enseñaron a usar la opción esa, ya no la encuentro donde solía estar.

    De nuevo gracias por el artículo.

    • Reply María Lázaro marzo 17, 2014 at 12:21 am

      Hola William, lo siento, pero en las páginas que yo gestiono aún no se ha activado el nuevo diseño, y en los pantallazos preliminares que Facebook ha difundido no se aprecia dónde está la opción para impulsar las publicaciones… No te puedo decir aún dónde en concreto está esa opción en el nuevo diseño… Aunque no debe de estar muy escondida: a Facebook le interesa dar todas las facilidades posibles para que se contraten sus productos publicitarios. Un saludo,

  • Reply Baúles de Papel mayo 25, 2014 at 12:31 pm

    ¿ya no muestra el número de fans de la página?,,,no lo veo

  • Deja tu comentario