¿Desde qué webs se está nutriendo de enlaces mi competencia? ¿Cuál es el perfil medio de sus visitas? ¿Cuánto tráfico obtiene por posicionamiento orgánico, y cuánto por campañas de publicidad? ¿Cuánto invierte en publicidad cada mes? ¿Por qué palabras puja? Y… ¿qué creatividades utiliza, y cuál le funciona mejor? ¿Qué notoriedad tiene en las búsquedas online?
He aquí nueve herramientas que, combinadas entre sí, permiten desvelar cuál es la estrategia de marketing online de cualquier web… y de su competencia. Todas ellas son válidas para el mercado español (entre otros muchos), aunque como siempre, conviene tomar los datos con relativa fiabilidad… y compararlos con los propios y conocidos.
Las herramientas para espiar la estrategia de tu competencia
1. Google Trends
Todo un clásico. Permite analizar la notoriedad de una marca en cualquier mercado, mediante las búsquedas que se realizan del término de la marca.
- Puntos fuertes. Se pueden añadir varios competidores y efectuar una comparativa simulatánea. La herramienta realiza un desglose geográfico y señala además qué hechos noticiables coinciden con momentos relevantes de notoriedad en búsquedas.
2. Alexa
Proporciona información sobre el ranking global de la web del competidor, y también en un mercado específico, así como su evolución en el tiempo, para valorar la notoriedad de la marca. También, datos sobre origen geográfico de las visitas, la tasa de rebote de la web, tiempo medio de permanencia de los usuarios y páginas vista, qué visitan dentro de la web y qué visitaron después, lo que nos ayudará a comprender su comportamiento dentro de la página. Incluye porcentaje de visitas por términos de búsqueda (SEO), términos de búsqueda y datos sociodemográficos de la audiencia.
- Puntos fuertes. Muy intuitiva, la versión gratuita es bastante completa y no hace falta registrarse.
3. Open Site Explorer
Desarrollada por Moz, identifica los enlaces internos y externos de cualquier sitio web (backlinks) a nivel de página, subdominio o dominio. Para comprobar cuál es la autoridad de una web y su potencial de posicionamiento, así como el volumen de links internos y externos, las principales fuentes de enlace, los textos de ancla (o anchor text) desde los que se enlaza hacia la web, las páginas del dominio con mayor número de enlaces, el tipo de enlace (dofollow o nofollow)…
- Puntos fuertes. La versión gratuita incluye la opción de comparar simultáneamente las métricas básicas con hasta cuatro webs de la competencia. La versión PRO facilita además por 99 dólares al mes, datos sociales procedentes de Facebook, Twitter y Google+1 y un número ilimitado de informes.
4. Majestic SEO
Válida también para descifrar la estrategia de backlinks de una web: ofrece información sobre enlaces externos, términos ancla, dominios de referencia… Aunque sin posibilidad de comparación simultánea con otras webs.
- Puntos fuertes. La opción gratuita proporciona un mapa de localización de los dominios de referencia de los enlaces, además de gráficos de evolución de links externos en los últimos 60 días: perfectos para identificar una posible campaña de compra fraudulenta de enlaces en una web de la competencia… y enviar un “Spam Report” a Google a través de su herramientapara webmasters. Se incluyen también opciones de pago a partir de 39,99 dólares al mes.
5. Woorank
Ofrece una completa información sobre cualquier sitio web: visitantes, impacto en redes sociales, características de la versión móvil, optimización SEO, enlaces externos, usabilidad, velocidad de carga, dominios similares disponibles… Aunque la opción gratuita sólo facilita un informe a la semana. Los planes son a partir de 49 dólares al mes.
- Puntos fuertes. Entre los datos que analiza están el volumen de tráfico, el puesto en el ranking mundial y en España, la ubicación de los visitantes y su perfil sociodemográfico, el impacto en Facebook, Twitter, y otras redes sociales, el tiempo de carga en dispositivos móviles, la disponibilidad y optimización de la versión móvil, redireccionamientos, canonicalización de la IP, etiquetas de título, descripción y keywords, PageRank, competidores en Google… Señala claramente los puntos que conviene revisar, y aporta consejos prácticos para mejorar el posicionamiento en buscadores.
6. SEOQuake
Barra de herramientas disponible para Firefox, Google Chrome y (en beta) Opera y Safari. Para obtener información sobre el Page Rank, Google Index, ranking en Alexa, links internos y externos, cuántas veces se ha compartido el contenido de la web en Twitter y Facebook, densidad de keywords, metadatos…
- Puntos fuertes. Es una extensión de navegador gratuita y muy fácil de instalar, que además se puede personalizar. Desglosa la información de forma instantánea para todo sitio web.
7. KeywordSpy
Para averiguar cómo está diseñando cualquier web sus campañas en Google Adwords, Bing/Microsoft Adcenter o Yahoo Search Marketing. Desvela las keywords orgánicas y PPC que está usando la competencia, los copies de los anuncios, el coste por clic (CPC) medio (calculado a partir de la API de Google), la duración de la campaña…
- Puntos fuertes. Disponible para analizar sitios de 28 países, entre ellos España. Las opciones de pago (a partir de 90 dólares al mes) incluyen incluso información sobre campañas de afiliación de la competencia.
8. SEMRush
Proporciona amplia información sobre tráfico SEO y SEM de una web, el presupuesto aproximado que invierte mensualmente en campañas de Adwords, keywords orgánicas y PPC, con coste por clic aproximado, copy de los anuncios, tráfico generado vía Adwords y posicionamiento orgánico, competidores en Adwords… Y también, los datos de Facebook Ads: campañas publicitarias, creatividades y landing pages.
- Puntos fuertes. SEMRush es también una completa herramienta de análisis de keywords. En el caso de Facebook Ads, incluye información sobre impresiones de los anuncios (además de la creatividad). La versión gratuita es bastante completa, aunque también hay planes de precios a partir de 70 euros mensuales.
9. Similar Web
Complementa la información de las anteriores herramientas con datos muy concretos sobre fuentes de tráfico (directo, referido, social, campañas de emailing, display), intereses de la audiencia, evolución mensual de las visitas, distribución geográfica, principales keywords orgánicas y de pago, etc.
- Puntos fuertes. No requiere registro, la versión gratuita es muy completa y los gráficos son muy visuales y fáciles de interpretar.
Y tú, ¿qué otras herramientas utilizas para espiar la estrategia de marketing online de tu competencia?
Foto: FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– 5 Herramientas gratuitas para medir el tráfico de una web
– 5 Herramientas para monitorizar cambios en una web
23 Comentarios
Yo utilizo woorank. Pero voy a probar las que dices. Tengo en mente dedicar un día de la semana a publicar en mi blog un resumen de una moniorización de la competencia (Marketing online).
Gracias por la información.
La vigilancia de nuestras estadisticas y la competencia es un termino que debe estar siempre presente en nuestras campañas, de esta forma podremos estabilizar la amplia fotografia de nuestros negocios en nuestra mente, el que hayas puesto este buffete de opciones ante nuestros ojos,es mucho mas que alentador, muchas gracias por compartir. En horabuena.
Personalmente Woorank me parece interesante. Con hacer un par de pruebas en la versión gratuita entenderás lo que puede aportarte. SEMRush me parece la más potente y completa.
SEOQuake y KeywordSpy las conozco, pero nunca las he utilizado. Es hora de ir entrando en materia.
Gracias por la aportación como siempre María.
Otra herramienta que me encanta es SimilarWeb.com que te proporciona una visión global muy rápida de un sitio, aunque precisa tener cierto volumen de búsquedas.
Proporciona info muy visual sobre % tráfico según fuentes, países, rebote, tiempo en el sitio, páginas vistas por visita, ranking, referrals, organic keywords, páginas similares, etc.
En definitiva info que solo podríamos conocer con acceso a su analytics. Ahí va un ejemplo:
http://www.similarweb.com/website/pymesyautonomos.com
Saludos!
De Semrush, a parte de lo que has mencionado en el post, destacaría la opción de generar informes para ver las posición que ocupan determinadas palabras clave respecto a la competencia.
Muy buena lista. Alguna de estas herramientas las conocía, pero otras no. Gracias
Gracias por la información, tu blog es muy interesante, te dejo esta herramienta que acabo de conocer a ver que te parece.
http://www.metricspot.com/
Saludos
Me ha parecido muy interesante el post. Aquí tienes otra herramienta orientada a Facebook pero que te realiza comparaciones con páginas competidores: http://www.allin1social.com/es/producto/facebook-rendimiento-competidores/
Pese a ser de pago, vale la pena. Además, tienen también herramientas gratuitas.
Espero que sirva.
Saludos.
Genial la información, muy útil.
http://www.calzadosmaricruz.com
Nosotros utilizamos SEO profiler y nos va genial!
Un saludo!
Abogados Madrid
Tomo nota de SEO Profiler, gracias!
Muchas gracias por compartir la información. Con tu blog siempre se aprende.
Un saludo
Gracias a ti Eugenia por pasarte por pasarte por aquí, un placer compartir!
Excelente articulo,voy a tener encuenta todo lo dichi en este magnifico blog
aritmetica de baldor
Semrush es nuestra favorita actualmente, hay muchas y todas estas son de mas que utilidad. Desde luego ayudan y mucho en las tareas de Marketing online. Sin ellas estariamos a ciegas o sin horas en el dia .
Abogados Divorcio Express
Las estoy probando y son excelentes herramientas SEO y análisis de las páginas web http://www.tunkideas.com/
Muchísimas gracias María por este post. Aclaratorio.
He probado SemRush y no está nada mal, pero creo que voy a probar ahora SeoProfiler tal como recomendaron más arriba.
http://renoel.com
Muchisimas gracias por su post yo las utilizo para aumentar el posicionamiento de https://divorcio.express/ que por ahora esta bien posicionado
Las herramientas gratuitas están muy bien y se puede hacer casi lo mismo pero usando más tiempo. Actualmente estoy probando con Semrush
La verdad es que no os hacéis a la idea de lo que necesitamos estas herramientas. Lo de posicionar la páginas cada vez es una labor más ardua.
Hola Martín, me alegro de que te resulte útil el post. Gracias por visitar mi blog.
Muy buena lista. Gracias!
¡Me alegro de que te haya resultado útil! Gracias por visitar mi blog