11 Tendencias en el uso de Internet móvil en España

septiembre 26, 2013

¿Quién domina en España en el uso de Internet móvil? ¿Qué grado de aceptación tienen las tablets? A estas y otras preguntas ha dado respuesta el “V Estudio Anual de Mobile Marketing”que ha presentado IAB Spain durante eShow, que se celebra en Madrid el 25 y 26 de septiembre.

Aquí tienes 11 tendencias para entender cómo está evolucionando el mercado de Internet móvil en España.

1. El smartphone es el rey.

Se consolida la penetración de smartphones, que se incrementa del 58% al 80% entre 2012 y 2013. Además, el smartphone se iguala con el portátil como punto de acceso diario a Internet.

2. Crece exponencialmente el uso de tablets.

En 2011, sólo el 8% de los encuestados tenía una tablet. En 2012 esta cifra había crecido ya al 23%, y en 2013 la penetración de tablets prácticamente se ha duplicado respecto al año anterior: alcanza ya el 43%. Como contrapartida, cae ligeramente el uso del ordenador portátil (del 86% en 2012 al 81% en 2013). Llama la atención también que el mayor consumo de tablets no interfiere ni frena, no obstante, la utilización de e-readers, que pasa del 23% al 28% de penetración.

3. Android le gana la partida a iOS como sistema operativo.

Y por goleada: el 78% de los smartphones españoles usa ya Android, frente al 63% del año pasado. En su alza se lleva por delante a Symbian y Blackberry, como era de esperar, pero no sólo eso: también cae, por primera vez, la cuota de mercado de iOS en España, que pasa del 14% al 11% en un año. La marca preferida es Samsung, seguida de Sony… Y Apple baja a un discreto tercer puesto.

4. Sigue aumentando el consumo de Internet móvil.

El 78% de los usuarios le dedica más de una hora al día a acceder a Internet a través del smartphone En concreto, la media diaria es de ¡dos horas y media!

5. Las aplicaciones se consolidan como vía de acceso a Internet.

El navegador del móvil ha dejado de ser el punto de referencia, para ceder el protagonismo a las aplicaciones: si en 2012 sólo el 41% de los usuarios de smartphones utilizaba apps para consultar Internet, en 2013 el porcentaje se ha incrementado al 71%. Eso, en smartphones. En tablets, aunque también se dobla el acceso desde apps (del 31% al 62% en 2013), sigue predominando el navegador como vía de entrada a Internet (el 82%). ¿Por qué se prefieren las apps? Porque proporcionan un acceso más fácil, inmediato, rápido y personalizable.

6. La publicidad, cuanto menos intrusiva, mejor.

El usuario muestra una clara preferencia por los anuncios de texto, frente al banner, los interactivos o los vídeos. ¿Y qué espera encontrar después del clic? Pues a ser posible, un cupón o código descuento o la web de la marca. Olvídense de las descargas de contenido y los juegos.

7. Emailings directos al móvil.

El 78% de los usuarios españoles consulta semanalmente el correo electrónico en el móvil al menos una vez a la semana, lo que supone un aumento de 19 puntos porcentuales respecto a 2012. Es esencial, por tanto, que el emailing esté optimizado para este tipo de dispositivos. Y además, los prefieren con contenidos personalizados.

8. El uso de aplicaciones se dispara.

Cada usuario tiene una media de 22 aplicaciones en su smartphone y 21 en su tablet. Y además, las utilizan: el uso de apps se dobla en el último año y pasa del 21% al 71% en smartphones y del 31% al 62% en tablets. En móviles, las más instaladas son WhatsApp, Facebook, Twitter y Gmail… y llama también la atención la irrupción de Line.

9. Las apps de pago no gustan, pero sí la publicidad in-app.

Sólo el 35% ha pagado por descargarse una app. Pero existen otras alternativas válidas: el 54% de los usuarios se declara partidario de las aplicaciones gratuitas con publicidad dentro de la app, y el 34% se decanta por un modelo freemium: acceso básico gratuito y pago por funcionalidades avanzadas.

10. Sí a la geolocalización y los códigos QR; no a la tecnología NFC.

El 65% de los usuarios ha utilizado alguna vez la geolocalización, y más de la mitad (59%) ha escaneado un código QR. Pero lo que no despega es la tecnología NFC: sólo el 6% lo utiliza.

11. El coche, nuevo soporte de Internet móvil.

Ni en las gafas, ni en el reloj ni en el frigorífico: donde los españoles quieren tener acceso a Internet móvil es en el coche.

Y tú, ¿cómo crees que influirán estas tendencias en el mercado del marketing móvil?

 

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

10 Tendencias (reunidas) de Marketing para 2013 

7 Claves del nuevo paradigma social móvil

También te podría interesar

5 Comentarios

  • Reply Julio MASMOVIL septiembre 28, 2013 at 7:02 pm

    Vale la pena considerar en cómo las Tablets están desplazando a los "PC´s de uso general", son más económicas, y son muy versátiles, además vienen dotadas de conectividad, lo cual es hoy en día fundamental. ¿Habrá PC´s tal como los conocemos en 10 años?.

    • Reply María Lázaro septiembre 28, 2013 at 8:06 pm

      Buena reflexión Julio! He de reconocerte que dudo mucho de que en 10 años los PCs sigan siendo como ahora… Sobre todo, porque en 10 años se habrán producido ya varios saltos tecnológicos. Y porque las pautas de uso y consumo de la tecnología no dejan de evolucionar. Gracias por pasar por aquí y compartir opiniones! 🙂

  • Reply rayner salazar octubre 16, 2013 at 3:20 pm

    Sin duda el internet movil es uno de los medios mas utilizados para navegar, pienso que la razon es la fazilidad que se tiene al hazerlo ya que lo llevas a todos lados.

  • Reply Big Idea Master Mind Latino octubre 26, 2013 at 11:35 pm

    Hoy en una de las tendecias mas utilizado
    http://bit.ly/GHLCaK

  • Reply Alex Molano diciembre 20, 2013 at 6:35 pm

    El internet movil en españa se ha disparado de manera masiva. Hace 5 años recuerdo que casi nadie conocia que significaba un smarthphone y el uso de internet en dispositivos moviles era bastante bajo. internet barato

  • Deja tu comentario