Hace 10 días,Google+ activó un nuevo Panel de Control para páginas de empresa y Google+ Local verificadas, que ofrece estadísticas de interacciones, términos de búsqueda principales, gestión de campañas en AdWords… Tan sólo un mes antes, había rediseñado también toda la interfaz de la plataforma, ahora con varias columnas y ¿un mayor parecido a Pinterest?
Google+ sigue así añadiendo nuevas funcionalidades, en busca de ese liderazgo social que tarda en llegar. El gigante de Mountain View no proporciona datos oficiales sobre la comunidad de Google+ desde diciembre de 2012, cuando afirmó que había llegado a 500 millones de usuarios registrados, de los que 135 millones eran activos. La actividad (o inactividad) de los miembros de Google Plus no deja de ser un tema recurrente: según cifras de Nielsen, en marzo de 2013 la media de permanencia por usuario en Google Plus fue de 6 minutos y 47 segundos… frente a los 44 minutos dedicados a Facebook.
Sea como fuere, Google asegura que en su red social hay ya 100 empresas que suman más de un millón de followers. Aunque en realidad, el principal atractivo de Google Plus para las compañías no es tanto su capacidad para generar seguidores y comunicarse activamente con ellos, sino su influencia y vinculación con el posicionamiento natural en los resultados de búsqueda (SEO).
He aquí 8 claves para gestionar páginas de empresa en Google+:
1. Completa al máximo la información de la página:
Con el teléfono y el mail de contacto, el eslogan, la presentación y los enlaces al website corporativo y otros perfiles en redes sociales. Es interesante introducir también followed links en el texto de la presentación con una buena selección de palabras clave en el texto ancla (anchor text) desde el que se enlaza. Y no olvides incluir una imagen de portada atractiva.
2. Promociona tu página de Google+
Con una insignia en tu web, newsletters, emailings… Para darla a conocer e ir logrando seguidores.
3. Publica con frecuencia:
Uno o dos post al día, en distintas franjas horarias. Igual que en Facebook, los vídeos y las imágenes despiertan un mayor interés que los simples enlaces de texto. No olvides incluir los hashtags adecuados para facilitar la viralización del contenido.
4. Date a conocer a la comunidad de Google+:
Identifica los usuarios con intereses comunes a tu marca, o que pueden ejercer de influenciadores, y añádeles a los círculos de tu página. Localiza también publicaciones relacionadas con el sector de actividad de tu empresa, e introduce un comentario de tu marca que aporte valor añadido. Selecciona qué comunidades se han creado relacionadas con tu sector, y únete a ellas (o crea tú una). Monitoriza conversaciones afines y participa. En definitiva, dinamiza la presencia de la marca en Google+, más allá de la mera publicación de posts. Con cuidado, eso sí, de no caer en el spam. No conviene, por ejemplo, abusar de compartir contenido directamente con los seguidores de la página.
5. Nombra algún administrador adicional para la página.
Facilitará la gestión y te permitirá, en caso de necesidad, transmitir la propiedad de la página a otra persona.
6. Enlaza tu página de Google+ con tus campañas en AdWords:
Habilitando las extensiones sociales del anuncio. De esa forma, cada +1 que reciban los anuncios aumentará el número de +1 de la página, y viceversa. Es gratis y sencillo. Y Google asegura que los anuncios con extensión social habilitada incrementan entre un 5% y un 10% los clics (CTR).
7. Sé constante.
La presencia en Google+, como en otras redes sociales, debe plantearse a medio y largo plazo. No se debe silenciar la línea de comunicación una vez abierta.
8. No te generes demasiadas expectativas.
Construir comunidad en Google+ requiere tiempo y dedicación, y lograr un adecuando engagement con ella, más aún. No olvides que por muchos miembros que tenga esta plataforma social, lo cierto es que el nivel de actividad es muy inferior al de otras. Y que como media, el perfil del usuario tiene un sesgo un poco más tecnológico, con lo que el perfil sociodemográfico es distinto. Un ejemplo: si la página del Real Madrid tiene 38,7 millones de fans en Facebook, 8 millones de seguidores en Twitter y “sólo” 3,2 millones en Google+, ¿hasta dónde crees que puede llegar la de tu empresa?
Y tú, ¿cómo crees que se le puede sacar mayor partido a una página de empresa en Google+?
15 Comentarios
Hola María:
¿Qué te parece integrar el pluging de comentarios de Google+ en el blog de empresa?
Supongo que ayudaría a visibilizar la presencia de la marca en Google+, ¿no?
Saludos,
Gorka
Hola Gorka! Sí señor, tienes toda la razón, buena idea! 🙂
Maria, sabes si en una pagina de empresa de G+ el almacenamiento de imagenes es independiente al de la cuenta personal?
Hola Ros, es independiente, las fotos que subes a tu cuenta personal se almacenan en tu perfil, y las fotos que subes al álbum de la página, se almacenan en la página. Un saludo
Gracias por las recomendaciones María. La verdad que todo lo que mencionas es bastante importante y a veces son pequeños detalles que se nos escapan.
La mayoría tenemos a Google+ como la red social más olvidada, pero recordemos que pertenece al todopoderoso Google y que este nos va a premiar la actividad en su red con mayor ahínco que en cualquier otra, a la hora de posicionarnos en su buscador.
Tendremos que empezar a hacer bien los deberes y ponernos las pilas con Google+.
Un saludo.
Hola Rafael, gracias a ti por tu comentario. Lo cierto es que aunque nos requiera tiempo y dedicación, y el resultado en cuanto a seguidores no va a ser como en otras plataformas sociales… No queda otra que prestarle atención. Y más vale pronto que tarde 😉
Hola María, muy buen artículo yo también creo en Google+, mi pregunta es en referencia a las páginas de empresa, ¿sabes como se consiguen los nicks? He visto algunaempresas que ya lo tienen
Hola Antonio, de momento, las URLS personalizadas de las páginas de Google+ sólo están disponibles para perfiles y páginas verificadas, y es Google quien decide a quién manda invitación para personalizar la URL de la página o perfil en Google+. Aquí tienes toda la información que Google proporciona sobre este tema:
https://support.google.com/plus/answer/2676340?hl=es&topic=2400106#
Un saludo,
Google plus puede no ser tan relevante como red social, pero su influencia en los resultados de búsquedas está totalmente comprobada por lo que mucha gente lo va a usar, a pesar que no socialicen nada en este entorno.
Consulta: existe la posibilidad de compartir contenido como lo hacemos desde nuestra cuenta personal? Es decir, veo contenido en un sitio, doy clic en compartir y puedo compartirlo en mi pagina de negocio?
Hola Braian, la respuesta es sí: operando como página puedes compartir contenido de otros en tu propia página, del mismo modo como lo haces cuando operas como usuario persona. Saludos,
Hola María, un artículo muy interesante, procuraré no olvidar lo de los hashtags, respecto a lo que comenta Braian, no consigo compartir contenido como página desde otras webs, por ejemplo, si hay un artículo interesante en una web y quiero hacer un comentario o compartirlo en google + no me lo permite, sólo puedo hacerlo con mi perfil personal, no se si se deberá a algo de la configuración del perfil de página, pero no consigo encontrarlo, podrías ayudarme, un saludo.
Hola Mila, cierto, no puedes compartir contenido como página desde webs externas. Lo que sí puedes hacer como página es compartir contenido de cualquier sitio web ya publicado en Google Plus, actuando como página. Saludos
Hola María, es lo que me temía, a ver si los de google se ponen las pilas y nos dejan hacerlo también; de cualquier forma muchas por contestar, y felicidades por tu blog, lo sigo y presto suma atención a tus recomendaciones. Te dejo nuestro blog por si te interesa echarle un vistazo http://www.arteaunclick.es. Un saludo
hola maría. ¿Como puedo compartir mi pagina con un circulo de amigo? ¿No tiene la opción de invitar como Facebook?
Gracias…