3 Aplicaciones móvil de marca para tomar ejemplo

marzo 26, 2012

El 86% de la población mundial tiene un móvil, y España es el quinto país que más usa este tipo de dispositivos.Es la era del M2M o Machine to Machine, en la que las máquinas se comunican unas con otras y todo está hiperconectado: así lo aseguró Carmen Beamonte, directora de cuentas de Vodafone 360º & Mobile Apps Projects, en OMExpo, el evento de marketing on line celebrado en Madrid el 21 y 22 de marzo. 

En este contexto, «una acción ideal de marketing móvil debería incluir como objetivo mejorar el bienestar del usuario”, advirtió además Paco Ruiz Nicoli, CEO de Wantham. El problema, reconoció Nicoli, es que “hay muchas aplicaciones de entretenimiento que mejoran el bienestar de los usuarios, pero detrás de muy pocas de ellas hay una marca”. En otras palabras: queda aún mucho camino por recorrer, y se está incurriendo en un elevado coste de oportunidad.

1. StreetMuseum .

Lanzada en 2010 por el Museo de Londres para dar visibilidad y crear buzz sobre la apertura de sus nuevas galerías de arte. Para ello, geolocalizaron cientos de imágenes del Londres antiguo, pertenecientes a su archivo. Al enfocar con la cámara del móvil un lugar determinado, la aplicación sobreponía la imagen antigua correspondiente a esa misma ubicación: una sencilla forma de viajar al pasado y obtener una mirada diferente de Londres. Pero mejor verlo en Youtube:

 

El resultado: las visitas al Museo de Londres se triplicaron, y el éxito de la aplicación fue tal que poco después crearon, en asociación con el canal de televisión History, la aplicación móvil Londinium. Con ella, los usuarios pueden localizar antiguos enclaves romanos de Londres y “excavar” con los dedos, hasta encontrar preciados restos arqueológicos.

2. Adidas Urban Art Guide.

En 2009, Adidas identificó y localizó en una aplicación móvil los mejores grafitis y expresiones de arte urbano de Berlín. Nadie hasta entonces había catalogado obras de estas características, incluyendo además información sobre los artistas. La aplicación incluye la opción de que los usuarios añadan sus propios “descubrimientos”, lo que facilita la actualización comunitaria. Por supuesto, para recorrer estas pequeñas galerías de arte al aire libre nada mejor que calzar unas deportivas Adidas. En este vídeo se explica cómo funciona:

 

3. PureCusto Fragancias.

Es el juego de “Captura y gana” que Custo lanzó a finales de 2011 para presentar su nuevo perfume. Utiliza realidad aumentada para integrar el mundo de animación de Pure Custo con el entorno en el que usuario se encuentra: hay que capturar los elementos en movimiento que se encuentran en el ambiente.

Y tú, ¿qué otras aplicaciones móvil de marca creativas conoces?

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:

– 5 Campañas con Códigos QR que deberías conocer (y algunos apuntes)

– 6 Campañas de marketing móvil de éxito (y algunas herramientas)

También te podría interesar

2 Comentarios

  • Reply ahora o nunca abril 4, 2012 at 2:43 pm

    Soy estudiante y una apasionada de la publicidad y ¡¡me ha encantado su blog!!

    http://www.youtube.com/watch?v=TsBoPmM3siA
    Yo sólo conocía este porque lo leí en un blog de los que sigo (god save the brief), que era acerca de un supermercado para los de Corea del Sur.

    Saludos.

  • Deja tu comentario