Cómo crear un blog en LinkedIn

mayo 31, 2017

¿No tienes un blog, te cuesta ponerlo en marcha, no sabes cómo captarías lectores para tus posts, careces de conocimientos de programación o diseño web, ni idea de posicionamiento en buscadores y mucho menos de usabilidad web?

Pero te han dicho, has oído decir, has comprobado ya… Que un blog o website propio es uno de los pilares de la marca personal, ¿verdad?

Y entonces, ¿qué?

Ya hemos hablando en otras ocasiones en este blog sobre cómo construir un perfil perfecto en LinkedIn, cómo generar una red de contactos sólida en LinkedIn y qué errores no cometer en esta red social.

Pero además, cualquier usuario de LinkedIn puede escribir artículos o comentarios largos en desde su propio perfil. Sólo tienes que ir tu página de inicio y seleccionar “Escribir un artículo” entre las opciones de compartir contenido que LinkedIn te ofrece (te aparecerá junto a la opción de compartir una imagen).

Si no te figura esta opción, un truco: cambia la configuración del idioma de tu perfil a inglés. La herramienta de publicación de posts se activará de inmediato, con “Write an article”. Los artículos que publiques en LinkedIn quedarán reflejados en el feed de tu actividad y también aparecerán en la sección “Publicaciones” de tu perfil.

Si ya cuentas con un blog propio, LinkedIn te servirá de vía complementaria para la publicación de artículos (no de sustituto: no renuncies a tu blog). Si careces de él, en LinkedIn podrás empezar a generar posts con un solo clic, y sin límite de palabras. Se trata, además, de artículos que indexan y posicionan muy bien en los resultados de búsqueda de Google. Cuantos más posts publiques, más credibilidad obtendrás y más se fortalecerá tu perfil profesional.

Pero, ¿cómo sacarle el máximo partido a LinkedIn como plataforma de blogging?

Sigue estos cuatro pasos:

1. Añade una imagen de cabecera y enriquece el post con contenido audiovisual

La imagen de cabecera aumentará el impacto del post y contribuirá a que llame la atención: lo ideal es que mida 700 x 400 pixels. También puedes añadir fotos y vídeos intercaladas en el texto: si a la imagen le añades un enlace, habrás creado un banner en segundos.

2. Gestiona los comentarios

Cualquier miembro de LinkedIn puede incluir comentarios en tus posts. Pero tú también puedes decidir ocultar las aportaciones que consideras inapropiadas. LinkedIn te dará la opción de indicar por qué quieres eliminar el comentario. Si después cambias de opinión, tranquilo: puedes reestablecerlo.

3. Comprueba quién sigue tus publicaciones

Sólo tienes que ir al panel de control de “Tus artículos y tu actividad” de tu perfil: debajo de este epígrafe te aparecerá la cifra de “Seguidores”, que incluye tanto contactos de primer grado, como seguidores ajenos a tu red.

4. Analiza el resultado del post

Los posts publicados a través de LinkedIn muestran por defecto a todos los usuarios el número de visualizaciones que ha registrado, así como las recomendaciones y los comentarios. Pero además, el autor del post tiene acceso a datos estadísticos adicionales para valorar la efectividad del artículo: empresas en las que trabajan las personas que han leído el post, qué cargo ocupan, donde residen, y cómo han llegado el artículo. Además, podrás averiguar si las personas que han recomendado, compartido o comentado tu post forman parte directa de tu red de contactos o no: así podrás deducir cómo ha viralizado tu artículo, y en qué medida está también contribuyendo a incrementar la visibilidad de tu perfil.

Y tú, ¿ya has publicado artículos en el blog de LinkedIn?

Foto: Freedigitalphotos

También te podría interesar

20 Comentarios

  • Reply Maria Alicia junio 11, 2017 at 10:02 pm

    Muchas gracias María. Muy interesante el artículo. Voy probar el blog de Linked. No sabía de esta novedad.

    • Reply Jan diciembre 8, 2019 at 2:14 am

      Si es super biueno en serio que te lo recomiendo mucho

  • Reply Lucia Hernandez enero 17, 2019 at 9:33 am

    Gracias, valiosa información

    • Reply María Lázaro febrero 3, 2019 at 12:51 pm

      Gracias a ti por visitar mi blog, Lucía!

  • Reply Emma junio 5, 2019 at 9:38 am

    Hola, el artículo es muy interesante y completo. Os dejo un post sobre la red de contactos de linkedin y que te muestra cómo aprovecharlos a la hora de enviar el currículum al solicitar una oferta de empleo:

    https://cvtrends.com/como-gestionar-tus-contactos-en-linkedin-y-enviar-el-curriculum-vitae.html

    ¡Enhorabuena por el artículo!

  • Reply Jan diciembre 8, 2019 at 2:13 am

    Me ha encantando tu blog, como lo describes es sencillo corto y directo al grano.

    me encanta la tecnica de copy que usas y como tus textos enganchan on la audiencia.

    Gracias

    Un abrazo

    Jan Lio

    • Reply María Lázaro diciembre 15, 2019 at 10:55 am

      Muchas gracias a ti por tus palabras, de verdad!

  • Reply Sergio enero 10, 2020 at 7:11 am

    Hola Maria,
    Gracias por tu artículo.
    He decidido abrir mi propio blog y tengo dudas entre si utilizar la plataforma de LinkedIn u otro externo.
    Si utilizo LinkedIn, la visibilidad se reduce sólo a esta Red, o es visible en todo Internet? Es decir, por poner un ejemplo, podría compartir un post con alguien que no tenga LinkedIn? O necesariamente está persona debería tener una cuenta en esta Red?
    Qué recomendarías tú?

    Muchas gracias,

    • Reply María Lázaro enero 21, 2020 at 11:06 pm

      Hola Sergio! La visibilidad de los artículos en LinkedIn no se reducen solo a esta red, puedes compartirlo con alguien que no tenga LinkedIN. Pero un consejo: si estás pensando en abrir tu propio blog, no lo hagas en LinkedIn, hazlo en una plataforma y con un CMS que controles tú, por ejemplo WordPress. Si a LinkedIn se le ocurre cambiar mañana las características de su servicio, te has quedado sin blog, porque la plataforma es de LinkedIn. Pero tu blog en WordPress lo controlas tú, es tuyo. Los artículos en LinkedIn te pueden servir para canalizar tráfico a tu blog o como complemento… pero el blog debe ser tuyo.

  • Reply Alma Ortíz V junio 5, 2020 at 8:44 pm

    Gracias por esta contribución, sin duda un gran aporte para aquellos a los que nos interesa el mundo del Blog

  • Reply Lluís septiembre 5, 2020 at 3:52 pm

    Hola María, me gusta tu artículo. Muchas gracias.
    Entiendo que tú tienes tú Linkedin, y ademas tu blog. ¿Cierto?. Este es tu blog, ¿verdad?. Este artículo, ¿podrías tenerlo aquí y en Linkedin a la vez, o mejor aquí y desde linkedon lo enlazas…

    Perdona mis preguntas, tan obvias (seguramente).

    muchas gracias

    Lluís Bernabé

    • Reply María Lázaro septiembre 5, 2020 at 5:00 pm

      Hola Lluís! En efecto: yo tengo mi blog hablandoencorto.com y además mi perfil de LinkedIn, en el que a veces escribo artículos. Este artículo lo podría tener aquí y también en LinkedIn, a la vez. Mi recomendación sería publicarlo primero en el blog y a continuación escribir un artículo-resumen en LinkedIn que lo enlace (sobre todo, si tu principal objetivo es canalizar tráfico a tu blog/web). Si el post no es muy largo, otra opción es replicarlo entero en LinkedIn. Lo que sucede en LinkedIn (o al menos, me sucede a mí) es que los posts muy largos se hacen un poco pesados, porque las opciones de edición son un poco limitadas también. Gracias por visitar mi blog!

  • Reply consultoras de marketing madrid noviembre 16, 2020 at 11:07 am

    Esta información es de verdadero valor. Para todos los bloggers esta información será de mucha utilidad. Muchas gracias por compartirlo, lo recomendaré

  • Reply Cesar febrero 25, 2021 at 1:48 pm

    Hola! muy interesante tu articulo pero tengo una duda. Si esta opción no esta disponible para empresa, ¿cómo podría publicar una empresa artículos largos? ¿tendrían que ser publicados desde el perfil de uno de los empleados?

    Saludos!!!!

    • Reply María Lázaro marzo 21, 2021 at 12:22 am

      Hola César, una opción que pueden utilizar las empresas es publicar un artículo en formato pdf y subirlo como archivo a su página, por ejemplo. Un saludo

  • Reply Adón Poner en marcha octubre 11, 2021 at 8:33 am

    Muy claro y explicativo, gracias

  • Deja tu comentario