LinkedIn para empresas: cómo sacarle partido en marketing

noviembre 13, 2011

Hace apenas una semana, LinkedIn anunció que había logrado ya reunir a 131 millones de miembros y alojar más de un millón de grupos de debate. Pocos días después, activó una nueva función de análisis de estadísticas de cada grupo, y a continuación renovó su aplicación de eventos. De esta forma, LinkedIn refuerza su hegemonía como red social profesional, con una masa crítica muy superior a los 11 millones de inscritos en Xing o los 40 millones de Viadeo, su competencia más directa.

LinkedIn es, en definitiva, la mayor base de datos profesionales del mundo, con miembros en más de 200 países y territorios. De hecho, el 59% de sus usuarios se encuentra fuera de Estados Unidos. Y es, también, una poderosa herramienta de marketing para empresas en el ámbito B2B tanto nacional como internacional.

Ahora bien, ¿qué herramientas de marketing empresarial ofrece LinkedIn? Todo dependerá de los objetivos y la estrategia de cada compañía. He aquí 6 opciones:

1. Página de empresa.

Para potenciar la imagen de marca, ganar notoriedad, generar comunidad y, desde mediados de octubre de este año, comunicar con los seguidores de la página a través de actualizaciones con comentarios y links con información adicional que los seguidores pueden, a su vez, compartir, comentar o recomendar al estilo de Facebook (aunque más simple). Además, las páginas incluyen una descripción sobre la actividad de la compañía y su catálogo de productos y servicios, que los miembros de LinkedIn pueden también recomendar y compartir con su red de contactos.

Aparte del número de seguidores (una cifra visible para todos los miembros de la plataforma), el administrador de la página tiene acceso al análisis estadístico de las visitas, así como el volumen de impresiones generado por las actualizaciones (número de veces que ha sido visualizada en LinkedIn) y el porcentaje de interés (en función de los clics, comentarios, recomendaciones, etcétera realizados).

2. Grupos de discusión.

Para compartir conocimiento, generar contactos comerciales, detectar oportunidades de negocio, comunicar novedades y reforzar la relación con los clientes y/o la red comercial. Más aún, si se trata de un grupo corporativo creado y gestionado por la propia compañía, como el Business Solutions Exchange que Dell puso en marcha en 2010 para impulsar el intercambio de conocimientos e ideas entre profesionales de la tecnología y clientes: en 2011 fue galardonado poe ClickZ con el premio al Best Use of Social Media.

3. Publicidad segmentada.

LinkedIn ofrece dos opciones publicitarias, en función de la inversión: para inversiones superiores a 25.000 dólares están los LinkedIn Display Advertising; para presupuestos inferiores se recomiendan los LinkedIn Direct Ads o anuncios de texto. Uno de los valores añadidos de la plataforma es la posibilidad de segmentar la audiencia según criterio geográfico (por continente, país o, en algunos casos, ciudad), nombre de la compañía, sector de actividad o tamaño de la empresa, puesto de trabajo, grupo de LinkedIn al que pertenece, sexo y edad. Como contrapartida, el coste es superior al de otros sistemas: mínimo, dos dólares por clic.

4. Eventos.

Para promocionar la presencia de la empresa en un evento (como una feria internacional, un congreso) y saber de antemano quién acudirá a él. También se pueden añadir comentarios relacionados con el evento, como por ejemplo, qué actividad va a desarrollar la empresa en él, que pueden leer todos los asistentes.

5. Preguntas y respuestas.

Para generar notoriedad profesional, detectar oportunidades de negocio y generar contactos.

6. Cuentas Premium.

Para, entre otras opciones, enviar mensajes InMail a cualquier usuario de LinkedIn y conseguir que te presenten a empleados de las empresas que te interesan a través de conocidos en LinkedIn. Una forma de generar posibles contactos comerciales, por ejemplo. El precio varía desde 17,95 a 71,95 euros al mes.

Y tu empresa, ¿qué herramientas de marketing utiliza en LinkedIn?

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
Publicidad en LinkedIn: cómo diseñar una campaña de éxito
4 Campañas de social media marketing ejemplares

También te podría interesar

52 Comentarios

  • Reply Papasol Girona noviembre 22, 2011 at 8:44 am

    Muy buen y muy útil artículo

    Me va a servir mucho para mi nuevo empleo como SMO de Audax Energía (recomiendo encarecidamente que nos sigas en las redes).

    Solo una pequeña pregunta que no me ha quedado clara con tu explicación. ¿Es posible mandar mensajes a todos los seguidores de una página de empresa?

    Si me puedes solucionar esta pequeña pregunta te estaré muy agradecido.

    Gracias

  • Reply María Lázaro Ávila noviembre 22, 2011 at 9:27 pm

    Hola Papasol,
    el administrador de una página de empresa en LinkedIn no puede enviar mensajes a los seguidores de la página, salvo que disponga de un perfil Premium que le permita enviar mensajes InMail.
    Un saludo,

    • Reply Marco Antonio Sanchez Miranda junio 19, 2013 at 9:59 pm

      hola maria soy nuevo en esta red social y la verdad no se mucho trabajo en una empresa la cual se quiere unir a esta red social pero tengo una duda: cuanto cuesta tener una cuanta para empresas en linkedIn?cuanto se tiene que pagar al mes para tenr una cuanta premium? o todos esto de los costos de linkedIn.
      gracias y saludos

    • Reply María Lázaro Ávila junio 20, 2013 at 10:56 pm

      Hola Marco, crear un página de empresa en LinkedIn es gratis, no cuesta dinero. Respecto a las cuentas premium para usuarios, en este link LinkedIn explica las diferentes modalidades: http://www.linkedin.com/mnyfe/subscriptionv2?displayProducts=. Saludos

  • Reply Miguel Fernández Arrieta noviembre 25, 2011 at 8:57 am

    Hola María,

    Me ha gustado mucho tu artículo. Coincido contigo en que, cada vez más, Linkedin está abriendo nuevas posibilidades para promocionar nuestras empresas, además de promocionar nuestra marca personal. Además, también me parece interesante remarcar que Linkedin está conviertiendo en públicas funcionalidades que, hasta hace poco, sólo eran accesibles dentro de la red: las páginas de empresa son públicas y se pueden crear y convertir grupos en abiertos, por ejemplo.

    Un saludo, te sigo leyendo! 🙂

    http://www.linkedin.com/in/miguelfernandezarrieta

  • Reply María Lázaro Ávila noviembre 26, 2011 at 9:36 pm

    Hola Miguel, muchas gracias por tu comentario y tus aportaciones sobre LinkedIn! Un saludo,
    María

  • Reply Alfredo enero 25, 2012 at 10:28 am

    Tengo una duda, si nos dirigimos a "Director" sólo le llega a los que su puesto sea de Director. Por ejemplo, a un Director General, Presidente, Auditor… No le llega?

    • Reply María Lázaro Ávila febrero 7, 2012 at 9:51 pm

      Hola Alfredo, no entiendo muy bien la pregunta: ¿te refieres a segmentación de publicidad en LinkedIn?

  • Reply CIME febrero 7, 2012 at 2:00 pm

    HOla! muchas gracias por la información. He tratado de crear una página para mi empresa y no me permite crearla, me podrías decir si es que ya no permite la creación o cual será la razón?

    Gracias!

    • Reply María Lázaro Ávila febrero 7, 2012 at 10:01 pm

      Hola, no me consta que LinkedIn haya bloqueado la creación de páginas de empresa, al contrario, las está intentando potenciar. Eso sí, LinkedIn no permite abrir páginas de empresa a usuarios registrados con una dirección de correo electrónico genérica, del tipo Hotmail, Yahoo, Gmail, etcétera. Tienes que estar registrado con una cuenta de email corporativa. Si estás registrado con una cuenta genérica, recuerda que puedes modificarlo y activar tu cuenta corporativa.

      Además, en este link de LinkedIn tienes detallados otros requisitos neceserios para poder crear editar una página de empresa, comprueba si los cumples todos:
      https://ayuda.linkedin.com/app/answers/detail/a_id/1703

      Un saludo,

  • Reply Pablo Perdomo enero 4, 2013 at 6:02 pm

    Muy bueno, ya lo estoy utilizando y espero crear buenas relaciones personales y comerciales, gracias.

  • Reply DILZIA febrero 16, 2013 at 1:20 am

    hola maria, sabes como obtener la url pero de la empresa?

    • Reply María Lázaro Ávila febrero 20, 2013 at 11:14 pm

      Hola,
      en esta página de LinkedIn se explica cómo añadir/crear la página de empresa. Automáticamente se crea la URL de la empresa.
      Un saludo,

  • Reply Daniel González Laguna febrero 28, 2013 at 4:13 pm

    María, buenas tardes.
    Se me plantea una duda y a lo mejor me la puedes resolver. Acabamos de comenzar nuestro camino en redes sociales. Como empresa hemos abierto un perfil en Linkedin pero querríamos que fuera una página de empresa. ¿podemos crearla a partir del perfil existente? A nivel de imagen ¿es correcto tener un perfil individual y otro de empresa con el mismo nombre o parecido?
    Muchas gracias por tu articulo y por tu ayuda.
    Saludos

    • Reply María Lázaro Ávila marzo 2, 2013 at 10:27 pm

      Hola Daniel,
      a diferencia de Facebook, LinkedIn no permite (o al menos a mí no me consta) migrar un perfil individual a página de empresa, por lo menos de momento. En cuanto a imagen, mi recomendación es crear siempre página de empresa para comunicación corporativa en LinkedIn, no un perfil. Los perfiles son para las personas, con nombres y apellidos y una responsabilidad concreta dentro de la empresa. Ten en cuenta que las redes de contactos las crean los profesionales (que trabajan en una empresa, eso sí). Un saludo

  • Reply Joaquin Drake julio 16, 2013 at 11:18 pm

    Buenas noches Maria,

    Tengo dada de alta mi empresa como GRUPO y como EMPRESA en Linkedin. No me queda muy claro cual es la diferencia o utilidad del grupo respecto a la empresa. Estaría muy agradecido que me indicaras las diferencias así como las ventajas de cada uno de los ámbitos (mi empresa se dedica a la venta de productos de merchandising). Por esto, tengo dudas acerca del contenido que tengo que aportar en uno u en otro ámbito.

    Cualquier sugerencia al respecto, sería muy bienvenida. Muchas gracias y saludos,

    • Reply María Lázaro julio 22, 2013 at 9:01 pm

      Hola Joaquín! Los grupos de LinkedIn están más orientados a la creación de una "comunidad" de usuarios con intereses comunes en torno a un tema, por ejemplo, para intercambio de experiencias, compartir información, hacer y reforzar el networking… En un grupo, cualquier usuario puede en principio (aunque depende de la configuración que haya establecido el administrador) publicar contenido, y comentar el que otros publican. Las páginas de empresas se orientan más a la creación de una comunidad de seguidores, con los que la marca se comunica a través de las actualizaciones que publica: sólo puede publicar actualizaciones la marca, aunque los seguidores pueden comentarlas y compartirlas con su red de contactos. Por otra parte, cualquier usuario puede hacerse seguidor de una página de empresa (sin necesidad de autorización previa), mientras que en los grupos, dependiendo de la configuración, se requiere cautorizacion para entrar a formar parte de él. En tu caso, creo que la creación de un grupo en Libkedin aporta poca utilidad, me centraría en actualizar contenido en la página de empresa.

    • Reply Joaquin Drake julio 23, 2013 at 8:30 pm

      Muchas gracias María!. Seguiré tu consejo y me centraré entonces en la página de la empresa.

  • Reply Gerard agosto 28, 2013 at 9:05 am

    Hola María,
    estoy informándome para crear una página de empresa en LinkedIn y mi duda recae sobre lo que has comentado anteriormente sobre que los seguidores pueden comentar y compartir la información que publica la marca.

    Hay la opción, cómo en los blogs, de revisar los comentarios antes que se hagan públicos, y decidir si se publica o no? Cada vez que se hace un comentario, nos llega notificación?
    Para evitar comentarios no adecuados (que no tendría porqué haberlos, pero hay que ser previsor).

    Gracias!

    • Reply María Lázaro agosto 28, 2013 at 11:04 pm

      Hola Gerard, al menos en las páginas de empresa que yo gestiono, no hay la opción de revisar los comentarios antes de que se publiquen. Es más, LinkedIn tampoco da la opción de bloquear a ningún seguidor de la página (por ejemplo, seguidores que realicen de forma continuada comentarios spam, u ofensivos: no se pueden bloquear). Saludos

  • Reply Isabel Sánchez Ibor noviembre 11, 2013 at 3:32 pm

    Buenas tardes, gracias por tu post! la empresa en la que trabajo ha detectado que hay gente que pone que trabaja con nosotros cuando no son empleados, y yo que administro la página no puedo borrarlos, alguien sabe como hacerlo?
    Muchas gracias!

  • Reply Felix noviembre 26, 2013 at 10:18 am

    Hola María,

    Enhorabuena por tu post, como siempre genial!

    Tengo una pregunta sobre linkendin. Según tengo entendido, si eres una empresa puedes segmentar tus mensajes geográficamente. Pero, como usuario, ¿puedes saber si una empresa ha segmentado sus mensajes? te pongo un ejemplo: http://www.linkedin.com/company/nh-hoteles La cadena NH se comunica tanto en inglés como en español (sus mensajes son meras traducciones), pero no estoy seguro si han activado la opción de segmentación, ¿podría saberlo de alguna manera?

    • Reply María Lázaro noviembre 26, 2013 at 11:19 pm

      Hola Félix, te confirmo que las páginas de empresa pueden segmentar sus comunicaciones por ubicación (ademá de por sector, tamaño de la empresa, función y antigüedad). Pero como usuario, al visitar la página no puedes saber si están segmentadas o no, ya que las visualizas todas… Un saludo

  • Reply Oscar Farfán abril 18, 2014 at 10:41 pm

    Vemos que el relacionamiento B2B en esta red social es una ventaja. Si tengo a mi cargo una cuenta PERSONAL de una empresa (seguro fue abierta por desconocimiento) y ésta desea migrar al perfil empresarial ¿hay posibilidad de migrar los contactos de un perfil al otro? agradezco cualquier ayuda 😉

    • Reply María Lázaro abril 19, 2014 at 8:29 pm

      Hola Óscar, me temo que no hay firma de migrar contactos de un perfil personal de Linkedin para convertirlos automáticamente en seguidores de una página de marca. Lo que sí puedes hacer como alternativa es enviarles un Mail comunicándoles la creación de la nueva página, invitándoles a seguirla. Saludos

  • Reply Alejandra Barrera Cardenas mayo 9, 2014 at 1:12 pm

    Hola Maria!
    Estoy haciendo una estrategia en Linkedin para mi empresa, sinembargo no encuentro como yo (siendo empresa) puedo seguir a grupos, empresas o personas. Soy admin, pero la pagina solo me permite publicar y es todo. Agradezco tu ayuda.
    Saludos

    • Reply María Lázaro mayo 10, 2014 at 9:47 am

      Hola Alejandra, efectivamente, a diferencia de Facebook, en Linkedin las páginas (de empresa) no pueden seguir a otras páginas o personas. Sólo los perfiles de usuario (persona) pueden hacerlo. Saludos

  • Reply Denisse Nicole agosto 22, 2014 at 9:42 pm

    Hola María!

    Muy buen dato para poder gestionar una buena comunicación en las empresas. He leído varios comentarios, pero aún así quisiera tener claro lo siguiente:

    Mi empresa tenía un perfil de "persona" y a este mismo perfil (con el mismo correo) asociamos la cuenta "empresa". Lo que sucede es que al momento de buscar a mi empresa en la barra de búsqueda aparece duplicado, ya que sale en formato persona y formato empresa.

    Lo que me he dado cuenta es que es necesario tener el formato "persona" para gestionar la empresa, por ende no puede ser eliminada.

    ¿Qué me aconsejas? Crear desde mi perfil personal nuevamente la empresa para que no salga duplicado? o se podrá cambiar el nombre en la cuenta "persona" de la empresa para que no salga duplicado?

    Lo que temo es que si cambio el nombre, todos los contactos verán este cambio y será mal visto en términos de imagen…. Agradecería tu colaboración en el tema,

    Saludos!

    • Reply María Lázaro agosto 23, 2014 at 8:00 am

      Hola Denisse, efectivamente, las páginas de empresa se gestionan desde perfiles personales, pero si para ello creas un perfil personal con el nombre de la empresa, se genera redundancia en los resultados de búsqueda, además de dar mala imagen. Pero tienes una solución muy sencilla: las páginas de empresa pueden ser administradas por varios perfiles personales, el administrador puede añadir nuevos administradores: sólo tienen que ser contactos de primer grado del administrador. La opción sería: desde el perfil personal con nombre empresa, añade un nuevo administrador para la página, puedes ser tú misma, o las personas de la empresa que decidáis. A continuación, eliminas el perfil usuario con nombre de empresa. Si no quieres perder los contactos asociados a ese perfil, puedes enviarles antes un email vía Linkedin cominicándoles que existe la página de empresa y sugiriéndoles que se hagan seguidores de la página porque a partir de la fecha X todas las comunicaciones corporativas se van a canalizar y realizar a través de esa página. Y una vez pasada la fecha X, eliminas el perfil.
      Un saludo

    • Reply Denisse Nicole agosto 25, 2014 at 3:45 pm

      Hola María,

      Muchísimas gracias por tu colaboración, lo haré y te cuento como me va.

      Saludos!!

  • Reply David Barahona octubre 2, 2014 at 7:46 pm

    Hola, me gustaría saber como puedo cambiar un linkedin de persona a pagina de empresa, porque cree uno para mi pero posteriormente le cambie el nombre por el de mi empresa, pero me aparecen cosas como donde he trabajado aun, que estudie, etc. Me gustaría cambiarlo como por pagina de empresa.
    Ojala puedas ayudarme
    Agradecería tu respuesta

    Saludos

    • Reply María Lázaro octubre 2, 2014 at 8:37 pm

      Hola David, me temo que no exite esa opción: los perfiles usuario son para personas. Si quieres tener una página de empresa, tendrás que abrir una página de empresa: no se puede migrar de perfil a página. Lo que sí puedes hacer es enviar un mail a tus contactos de LínkedIn informándoles de la creación de la nueva página de empresa, para que se hagan seguidores. Saludos,

  • Reply Judith noviembre 6, 2014 at 9:45 am

    Buenos días, María

    Antes que nada, gracias por compartir tus conocimientos 🙂
    Me ha surgido una duda y agradecería mucho tu consejo: Por ejemplo, necesito aumentar la visibilidad de una empresa en Linkedin. ¿Crees que la persona que creó la página de empresa debería cuidar su perfil y crear una buena red de contactos, o eso es asunto aparte? Es decir, es importante que esa persona tenga un buen posicionamiento o simplemente podemos focalizarnos en mejorar la página de empresa, sin tener en cuenta un perfil personal?

    ¡Un saludo y muchas gracias!

    Judith

  • Reply María Lázaro noviembre 6, 2014 at 7:39 pm

    Hola Judith, si lo que tenéis es una página de empresa, debéis focalizaros en la página: el cómo esté configurado el perfil usuario del administrador no influye. Si quieres saber más sobre Linkedin para empresas, te recomiendo mi nuevo libro, puedes descargar el ebook gratis y sin registro aquí: http://www.hablandoencorto.com/2014/10/ebook-linkedin-para-empresas-gratis.html Saludos

  • Reply Marisol vittal noviembre 17, 2014 at 6:36 pm

    Hola María, quisiera saber si una página de empresa puede ser premium, no sólo un usuario, sino que desde la misma página de empresa pueda enviarse inbox a diferentes usuarios a nombre de la misma.

    Saludos y gracias!
    Marisol

    • Reply María Lázaro noviembre 17, 2014 at 10:33 pm

      Hola Marisol, no existe la opción de páginas Premium que mencionas. Pero sí existe la opción de Sponsored Inmail, para enviar emailings en nombre de la página de empresa. Son campañas de pago, claro. Si quieres saber más sobre Linkedin para empresas, te dejo este link para que te descargues gratis y sin necesidad de registro mi ebook "LinkedIn para empresas: claves y estrategias para sacarle partido en marketing corporativo: http://www.hablandoencorto.com/2014/10/ebook-linkedin-para-empresas-gratis.html

  • Reply Sandra Navarro febrero 12, 2015 at 3:12 pm

    Hola María,
    He creado el perfil de una empresa asociado a mi perfil personal. Ahora estoy intentando añadir a otros administradores. Voy a "Editar" / Añadir administradores y me deja escribir el nombre de la persona, pero es como si no le apareciera por ningún sitio. Ningún nombre que escriba. No me los "pilla", por decirlo de alguna manera. Le doy a publicar una vez escrito el nombre y nada. Y nos es imprescindible poder poner a otros administradores, ¿qué puedo hacer? Mil gracias

    • Reply María Lázaro febrero 12, 2015 at 7:44 pm

      Hola Sandra, ¿has comprobado si las otras personas a las que quieres añadir como administradores de la página, son contactos tuyos de primer grado, y además, seguidores de la página de empresa que van a administrar? Compruébalo, porfa, y me dices. Saludos,

  • Reply René Dorta Franceschi marzo 3, 2015 at 11:41 pm

    Me ha servido mucho esta guía rápida de María Lázaro. Y veo además que pasan los años y sigue generando tráfico!… Voy con mi comentario:

    Considero extraña esa asimetría que hay entre publicar "updates" desde una página individual o publicarlos desde una página de empresa. Si publicas como empresa no dispones del ícono del lápiz, que te da multitud de opciones para componer tu post. Si pego un URL en el área de updates el resultado final es excelente; pero no así si usas el ícono del clip y escoges un archivo de tu propia computadora para cargarlo: el resultado final -cuando alguien trata de ver tu post- es que el archivo es abierto dentro de un visualizador horrible, que dificulta bastante su lectura.

  • Reply Beatriz Rubio mayo 14, 2015 at 12:45 pm

    Hola María,

    una preguntilla, actualmente, ¿puede personalizarse la url que se genera al abrir una página de empresa en LinkedIn? Lo estoy intentando pero no encuentro la opción por ningún sitio…

    ¡Muchas gracias!

  • Reply XENIA LOPEZ junio 16, 2015 at 9:22 am

    Buenos días,

    Necesito crear un perfil de empresa. Una de las funciones básicas de ese perfil o página tiene que ser el contacto con profesionales, es decir, poder invitar a conectar. Creando un perfil de empresa lo único que ofrece ese perfil es que sean las personas mismas las que le den a "seguir empresa", no pudiendo contactar la empresa con determinadas personas. Al estar además vinculada a un perfil personal (del administrador), sería el administrador el que aparecería como el que contacta, y no la empresa en sí.

    Hay alguna opción de crear un perfil/página de empresa con la que poder conectar con profesionales? Realmente la única opción contemplada es la creación de un perfil de persona con nombre de empresa, pero no es lo adecuado.

    Gracias.

    • Reply María Lázaro junio 16, 2015 at 10:49 pm

      Hola Xenia, efectivamente, NO es lo adecuado crear un perfil usuario con nombre de empresa para generar una red de contactos para la empresa. La fórmula que LinkedIn ha creado para las empresas son las marcas, en torno a la que generas una comunidad de seguidores, no de contactos. Un saludo,

  • Reply Ana Arbex marzo 23, 2016 at 10:18 am

    Buenos días María,

    Tengo una pregunta: ¿Es posible que mi página de empresa se introduzca en grupos de terceros y participe? ¿O sólo puedo participar en otros grupos con perfiles personales? Mil gracias!

    • Reply María Lázaro marzo 24, 2016 at 1:43 am

      Hola Ana, sólo puedes participar en grupos a través de perfiles personales (usuario) no páginas de empresa. Un saludo

  • Reply Unknown abril 8, 2016 at 12:33 pm

    Buenas tardes María,

    Ante todo, muchísimas gracias por los consejos!!

    Ahí te dejo varias preguntas, que creo tenerlas claras, pero prefiero corroborarlas contigo. Todas son relativas a Linekdin de empresa.
    1) ¿puedo hacer publicaciones en perfiles de otras personas en nombre de la empresa?
    2) ¿puedo bloquear a seguidores?
    3) ¿puedo participar en grupos en nombre de la empresa?
    4) ¿cómo puedo hacer que un antiguo jefe que ya no sigue en la empresa se quite que es CEO de la compañía? (No es cierto)

    Eso es todo.

    Muchas gracias de antemano 🙂

  • Reply Unknown septiembre 2, 2016 at 9:29 am

    Buenos días,

    Tengo una pregunta, siendo administradora de una página de empresa en Linkedin, es posible que yo, como perfil ¿recomiende los contenidos publicados en la página de empresa? Ahora mismo si le doy al botón de recomendar es como si la empresa recomendará ese contenido.

    Muchas gracias

    • Reply María Lázaro septiembre 7, 2016 at 10:58 pm

      Hola, sí puedes hacerlo, pero desde tu perfil personal: ve a tu feed de noticias y busca el post de la página de empresa. A continuación, recomiéndalo. Un saludo,

  • Reply Unknown agosto 1, 2018 at 1:14 pm

    HOLA BUEN DIA, hago una consulta, un perfil de empresa puede seguir a otro perfil de empresa? gracias saludos

    • Reply María Lázaro enero 4, 2019 at 4:34 pm

      Hola! No, un perfil de empresa de LinkedIn no puede seguir a otro perfil de empresa. No es como en Facebook. Gracias por visitar mi blog!

    Deja tu comentario