Google acaba de publicar en español su «Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsquedas», con contenido revisado y una nueva sección dedicada a posicionamiento de webs para teléfonos móviles. Esta actualización se produce apenas un mes después de que Google anunciase un cambio en su algoritmo para primar los contenidos de calidad en detrimento de aquéllos de poco valor o duplicados y las denominadas granjas de enlaces (webs bien posicionadas que por un precio determinado colocan enlaces a otras páginas). Y tiempo después de que avisara también que comenzaría a tener en cuenta los comentarios y valoraciones negativas sobre una web o marca para hacerle descender puestos en los resultados de búsqueda.
Pero más allá de las periódicas modificaciones en el (de todas formas desconocido) algoritmo, la nueva guía confirma los puntos clave para optimizar el posicionamiento SEO en buscadores. A saber:
10 puntos clave para optimizar el posicionamiento SEO en buscadores
1. Crea títulos de página únicos y precisos.
Utiliza para ello la etiqueta title. El contenido de esta etiqueta es lo que aparece en la primera línea de los resultados, por lo que lo ideal sería crear un título único para cada página del sitio. En el caso de las webs de empresas, una buena opción es incluir en el título de la home, además del nombre del negocio, otra información como su ubicación física o alguna de sus principales actividades u ofertas. Eso sí, el título no debe ser muy largo, porque entonces Google sólo mostrará en el resultado de búsqueda una parte.
2. Completa bien la descripción.
A través de la metaetiqueta description, que es la que proporciona a Google un resumen de la página. Puede estar formada por un par de frases o incluso un párrafo corto. Si es posible, conviene preparar una metaetiqueta diferente para cada página, y que incluya las palabras clave por las que se quiere posicionar la página.
3. Mejora la estructura de las URL.
Hay que evitar URL largas con parámetros, números y mayúsculas. Google recomienda crear categorías descriptivas y nombres de archivo para los documentos del sitio web porque eso facilita el rastreo a los motores del búsqueda. Además, puede crear URL más sencillas de enlazar. Y si la URL contiene palabras clave o relevantes, mejor que mejor. En el caso de que se detecte que los usuarios acceden a la misma página a través de diversas URL, se puede crear un redireccionamiento 301 desde las URL no preferidas la URL considerada principal.
4. Facilita la navegación en el sitio.
La navegabilidad es muy importante, ya que ayuda a los usuarios (y por tanto a los buscadores) a encontrar el contenido que desean. Hay que planificar la navegación basándose en la página de inicio. Además, es necesario usar enlaces de navegación (la línea de enlaces internos ubicados en la parte inferior o superior de la página que permite a los usuarios ir a secciones visitadas con anterioridad o a la página de inicio). Parece obvio, pero si Google insiste en ello, por algo será. Conviene también tener en cuenta que puede que el usuario decida borrar parte del contenido de una URL pensando que así va a encontrar un contenido más general: ¡no le defraudes! Por último, es preciso crear dos mapas del sitio: un mapa HTML para los usuarios y un archivo sitemap XML, para enviárselo a Google y ayudarle a que éste encuentre las páginas del sitio web. Y como más vale prevenir… Google ofrece un widget 404 para personalizar la página de error que aparece cuando los usuarios siguen un enlace roto o escriben mal la URL: de esa forma, puede incluirse en la página de error un enlace a la página principal o a las más populares.
5. Ofrece contenido y servicios de calidad.
Es la clave de todo posicionamiento SEO. Escribe textos fáciles de leer y entender, únicos y originales. A la hora de estructurar y redactar los contenidos, piensa en las palabras clave para las que deseas posicionar la página, o que el usuario podría utilizar para encontrar tu web: con la herramienta para palabras clave de Google AdWords podrás averiguar variaciones para la palabra clave y volumen aproximado de búsquedas que registran.
6. Escribe textos ancla de calidad.
El texto ancla son las palabras desde las que se linka a otra página y facilitan el posicionamiento SEO, lo que es especialmente relevante cuando se trata de enlaces internos. Utiliza textos ancla cortos y descriptivos, si es posible, que incluyan alguna de las palabras clave elegidas, y diferéncialos con claridad del texto normal.
7. Optimiza el uso de las imágenes.
Todas las imágenes pueden tener un nombre de archivo definido y un atributo “alt”, en el que especificar el texto que puede aparecer en vez de la imagen, si ésta no puede mostrarse por la razón que sea. Optimizar estos elementos hace además más sencillo el rastreo de la imagen en las búsquedas.
8. Utiliza bien las etiquetas de cabecera.
Estas etiquetas se utilizan para presentar la estructura de la página a los usuarios y presentan el texto que contienen a un tamaño superior que el del resto de la página.
9. Haz un uso efectivo del archivo “robots.txt”.
Este archivo le dice a los motores de búsqueda a qué partes del sitio pueden acceder. Es útil para bloquear el rastreo de páginas que no se consideran útiles para el usuario, o que contienen información delicada.
10. Combate los comentarios spam con “nofollow”.
El atributo “nofollow” le dice a Google que no deseas transferir la reputación o el posicionamiento de tu sitio a las páginas a las que enlazas. Se consigue usando rel=”nofollow” dentro de la etiqueta de ancla o, si se quiere aplicar a todos los links de una página en lugar de a uno concreto, usando “nofollow” en la metaetiqueta “robots” que se incluye en la etiqueta del código HTML de esa página. Es especialmente interesante, por ejemplo, para evitar que un blog con un buen posicionamiento le transfiera parte de su reputación a los enlaces que a modo de spam algunos usuarios añaden en los comentarios. Hay que tener en cuenta, además, que Google advierte que enlazar a sitios considerados spam puede afectar al posicionamiento de la propia web.
Además, Google recomienda utilizar las diferentes herramientas y servicios gratuitos para webmasters que ofrece:
- Foro de Google para webmasters
- El blog para webmasters
- Centro de asistencia para webmasters de Google
- Herramientas para webmasters
- Directrices para webmasters
- Google Analytics
- Optimizador de sitios web de Google
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– Cómo mejorar el posicionamiento SEO en buscadores (en, con y a pesar de Google)
17 Comentarios
Estos consejos hacen que la pagina web este mejor y sea mas jerarquizada pero no realiza un gran cambio en el posicionamiento web por lo que a mi parecer es necesario la ayuda de un seo como Seoservicesperu.com
Hola Cristiano, sinceramente, antes de pedir ayuda a una empresa de SEO concreta, yo aconsejaría seguir las propias recomendaciones sobre selección de SEO que hace Google en su página oficial: http://www.google.com/support/webmasters/bin/answer.py?answer=35291
Google reconoce (y copio literalmente): "Si está considerando la posibilidad de contratar a un SEO, cuanto antes lo haga, mejor". Pero advierte también: "Aunque pueden proporcionar servicios muy valiosos a los clientes, algunos SEO con falta de ética han perjudicado al sector con estrategias agresivas e intentos de manipular los resultados de los motores de búsqueda de forma ilícita. Desconfíe de empresas de SEO y consultorías o agencias web que le envíen mensajes de correo no solicitado. Elija con cuidado y asegúrese de que ha entendido adónde va su dinero. Nadie puede garantizarle el primer puesto en la clasificación de Google".
En el enlace anterior Google ofrece una guía sobre qué tipo de preguntas realizarle a una empresa SEO, que recomiendo leer.
Por otro lado, te reconozco que preferiría que no utilices este blog para promocionar servicios de SEO: el objetivo es compartir experiencias y conocimientos, no publicitar empresas.
Gracias,
María
Buen post, a nivel interno es muy claro lo que expones añadiría a nivel externo enlaces de páginas salientes si ya son posibles con texto ancla mucho mejor.
Me ha gustado también el post de posicionamiento en Youtube, un campo a explorar.
Saludos.
Sinceramente creo Cristiano que María te ha dado un excelente consejo: Antes de salir a contratar un SEO, haz primero los deberes.
Hola María, lo que Cristiano está buscando es dar a conocer sus servicios a través de tu importante blog, esto no es más que una modalidad de Spam.
Exitos, sigue que vas muy bien.
Saludos,
Rafael
Buen articulo, todo lo que dices, sumado a una buena etica por parte del SEO, bastarían para que una pagina estuviera bien posicionada, sin olvidarnos de la creatividad, claro esta!!
un saludo
Hola ivanchu,
gracias por tu comentario! Y sí, estoy de acuerdo contigo en la necesidad de una buena ética y creatividad.
Un saludo,
Un artículo muy interessante sobre el posicionamiento web. Mucha gente al hablar del SEO o del posicionamiento web piensa que se debe ser un especialista para solucionar la optimización de una web pero no es ni mucho menos así.
Si se tiene un buen posicionamiento, tu web saldrá de las primeras sino será colocada muy lejos de las páginas iniciales, esto es muy importante para un negocio online y se debe saber.
Nosotros también hemos escrito un post sobre el SEO y como mejorarlo. Dejamos el link: http://www.lynkoo.com/optimizacion-en-buscadores/como-amentar-las-visitas-en-tu-tienda-online/
Hola Christian, no conozco a esa empresa ni tengo referencias suyas, así que me temo que no puedo serte de gran ayuda. Te sugeriría que antes de contratar los servicios de SEO de una empresa en concreto, consultes al menos con alguna más, así podrás comparar planteamientos y enfoque profesional. Un saludo,
Maria, tu ofreces asesoramiento y seguimiento de posicionamiento SEO ?
Me gustaría que me informaras si impartes cursos, talleres etc…
Un saludo.
Hola Christian, yo no ofrezco asesoramiento SEO. Te recomendaría que contactes con alguna empresa de consultoría especializada en SEO, por ejemplo:
– Marketing online Valencia (http://www.marketingonlinevalencia.com). Al frente está Miguel López, consultor y formador SEO, autor de LibroSEO Posicionamiento en Buscadores, director del Master SEO de KSchool y director del Congreso SEO Profesional.
– Adrenalina (http://www.adrenalina.es/). El Director de marketing y SEO Manager en Jorge González, co-orgnizador también del evento Clinic SEO. Están en Barcelona.
– Kanvas Media (http://www.kanvasmedia.net/). Está en Madrid. Al frente está Miguel Orense.
– Zonetwork (http://www.zonetwork.com). Su director es Sico de Andrés, autor libro Quiero que mi empresa salga en Google y organizador de Seonthebeach. Está en Murcia.
– Señor Muñoz (http://www.senormunoz.es). Al frente está Fernando Muñoz, elegido Mejor SEO en el Congreso de Webmasters España en 2009. Está en Marbella.
Un saludo,
Una de las razones por las que a veces los servicios SEO no dan los resultados esperados es porque no se ha hecho el trabajo mencionado en este artículo. Hacer links a una página que no se ha optimizado internamente es como ponerle un jet a un Volkswagen, simplemente no va a aprovecharse todo el poder de los enlaces y se tendrá una menor resultado de retorno sobre la inversión.
Pocas empresas SEO hacen el trabajo interno y si lo hacen, encarece bastante el servicio porque es mucho trabajo. Es mejor esa parte tenerla lista uno mismo o contratar personal para que lo deje listo para los linkbuilders puedan hacer su trabajo.
Hay una clave más que descubrí por casualidad: La Actualización. Una actualización simple de un blog que tenía abandonado por más de 1 año logró que suba casi 700 posiciones en el buscadores, sin enlaces, sólo una simple actualización para una keyword que hace ganar al menos $100 dólares diario cuando estás primero.
Gracias por compartir toda esta información muy completa sobre todo las herramientas a usar serán muy útiles ….
Saludos!
Mi Pagina: Posicionamiento web en Google
Hola Raúl! Vaya, vaya, veo que conoces buen las técnicas SEO… Te acabas de generar un backlink sin más. Ten cuidado, porque a veces se te puede considerar un spammer…
Para posicionar bien una web en los buscadores es necesario lograr un nivel de visitas muy elevado y para eso es que se maneja el seo, para lograr conseguir visitas mediante el proceso de las palabras claves y sus respectivos enlaces, que son los indicados para dar a conocer a los usuarios y a la web el blog a posicionar.
Posicionamiento web Barcelona
Una buena técnica SEO para cualquier negocio es este sitio: expertosparamedios.com. Escriban para bloggers y periodistas y ganen links y menciones en sus publicaciones.