7 Herramientas gratuitas para rentabilizar tus campañas de marketing on line

enero 25, 2011

En 2011, el 50% de las compras off line se originarán on line, según previsiones de Forrester. El gran reto es, así pues, cómo gestionar la multicanalidad de las acciones de marketing on line para optimizar y rentabilizar al máximo el presupuesto disponible, y cómo integrarlo a su vez con la estrategia en social media: son algunas de las conclusiones de la jornada Analítica web para eCommerce, organizada por Adigital el 25 de enero en Madrid.

5 tendencias en marketing on line

  1. El entorno es multicanal, y el reto está en saber gestionarlo: web, email, call center y marketing directo trabajando en la misma dirección, y sin canibalizarse.
  2. El avance del marketing móvil, on line y a través de social media apuntan a una mayor personalización de los contenidos.
  3. La información está a favor del usuario: es plenamente consciente de que dispone de muchos canales, e intentará sacarles el máximo provecho.
  4. Cobra importancia la cobertura de marca: reputación on line, recuerdo de marca, influencia en redes sociales, etcétera. Porque a mayor cobertura de marca, mayor probabilidad de obtener tráfico hacia la web, ya sea directo, a través de posicionamiento orgánico o mediante anuncios en buscadores o display, y conseguir una mayor conversión de la campaña.
  5. Las ventas on line no se realizan al primer impulso: existe todo un proceso de toma de decisiones en el que influyen múltiples factores, y que es preciso conocer. No sólo importa la conversión de la última campaña on line que se ha realizado. También las anteriores son relevantes, y calibrar su importancia en la justa medida es fundamental.

Y 7 herramientas gratuitas de análisis para optimizar las campañas de marketing on line y gestionarlas de forma unificada con los social media

1.Google Analytics

Atribuye la conversión a la campaña más reciente, “el último clic”. Si un visitante accede a una web a través de un anuncio, pero no realiza una compra, y más adelante regresa a la misma página a través de otra campaña y se decide a ejecutar una transacción on line, Google Analytics atribuye la transacción al anuncio más reciente, sin tener en cuenta todo el proceso anterior. Es útil, pero no sirve para conocer y entender en profundidad el comportamiento del cliente.

2.Yahoo Analytics

A diferencia de la anterior, permite conocer la atribución de la última campaña, y de la primera. Y establece una ponderación para cada una.

3. Google Adwords Search Funnels

Ayuda a conocer las búsquedas que los clientes han realizado en Google.com, los tipos de anuncios que han visualizado o en los que han hecho clic antes de realizar cualquier tipo de transacción en nuestra página web… Es decir, muestra cómo interactúa el cliente con los anuncios a lo largo del proceso de decisión de compra, cómo accede a la información sobre el producto y cuáles son sus hábitos de compra. Pero mejor verlo en vídeo:

4. Google Insights for Search

Permite comparar patrones de volúmenes de búsquedas en determinadas regiones, categorías e intervalos de tiempo. Y averiguar, en definitiva, quién busca qué y en qué sitio.

5. Ad Planner

Esta herramienta de Google ayuda a identificar qué sitios web les gusta a los potenciales clientes, y planificar los medios en los que interesa anunciarse. ¿Cómo? Definiendo a qué público se quiere llegar en función de sus datos demográficos y sus intereses, buscando sitios web relevantes para el público objetivo y creando listas de sitios web en los que, por tanto, interesa anunciarse. Permite acceder a usuarios únicos, visitas a páginas y otros datos sobre millones de sitios web de más de 40 países. Y generar estadísticas totales sobre los sitios web para el plan de medios.

6. Social Mention

Una de las herramientas gratuitas de análisis en social media más completa. Ayuda medir la cobertura de marca y su visibilidad: muestra los lugares (blogs, microblogs, marcadores, comentarios, Google News, etcétera) en los que aparece el término indicado, cuándo fue la última vez que se mencionó, si la valoración es positiva o negativa, palabras clave asociadas o los usuarios más activos en la conversaciónn. Los resultados pueden filtrarse por fechas y tipo de fuente (blog, Twitter, Friendfeed, etc), y descargarse a una hoja de cálculo.

7. Klout

Específica para medir la influencia de la marca en Twitter (siempre y cuando cuente con una cuenta de usuario, claro).

Y tú, ¿cuáles de estas herramientas utilizas ya?

Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
– 5 Herramientas de Google para promocionar gratis tu negocio
– Tres campañas virales y una lección
– 5 Claves de marketing internacional en redes sociales
– Los nuevos formatos del marketing digital
– Publicidad digital: retos, riesgos y oportunidades

También te podría interesar

3 Comentarios

  • Reply Marchethink enero 26, 2011 at 11:35 am

    Acabo de descubrir tu blog, y la verdad es que me parece realmente bueno, se ve que entiendes de lo que habla, a partir de ahora tendras un seguidor mas.

  • Reply María Lázaro Ávila enero 26, 2011 at 12:36 pm

    Hola Marchethink, gracias!! Me alegro de que te resulte útil. Un saludo,

  • Reply Pau enero 26, 2011 at 8:20 pm

    Uf cuanto análisis. A mi el Analytics ya me parecía la ooss..
    Me lo apunto para cuando tenga tiempo.

  • Deja tu comentario